Global techo de deuda | Kevin Mccarthy | Joe Biden

Biden y McCarthy llegaron a un acuerdo sobre el techo de deuda

Joe Biden y el speaker Kevin McCarthy alcanzaron un acuerdo preliminar para elevar el techo de deuda de Estados Unidos y evitar el cierre del gobierno.

La vieron cerca...

Estados Unidos estuvo a nada de declararse en impago de sus obligaciones, pues la fecha límite era el próximo lunes 5 de junio, según la oficina del Tesoro. Como recordarás, el cuello de botella de este asunto radicaba en que la Casa Blanca y la Cámara de Representantes, liderada por los republicanos, llevaban un ratote sin ponerse de acuerdo para definir un techo de deuda. Sin embargo, este sábado —27 de mayo— el presi Joe Biden y el presi de la Cámara de Representantes, Kevin McCarthy, pudieron aterrizar un principio de acuerdo para destrabar el asunto.

https://twitter.com/POTUS/status/1662639703764484096

¿Keseso de techo de deuda?

Así se conoce al límite de dinero que el gobierno estadounidense puede pedir prestado para pagar sus cuentas. Quién decide este límite es el Congreso, que puede subirlo, bajarlo o suspenderlo. ¿Y qué pasa si el gobierno llega a ese límite y no tiene dinero para pagar lo que debe? Básicamente entraría en una especie de "default", que traería problemas no solo para Estados Unidos, sino también para el resto del mundo, pues se desataría una ola de desempleo y el valor del dólar estaría por los suelos. Para evitar esto, el gobierno tiene la responsabilidad de equilibrar cuánto gasta y cuánto recauda en impuestos para que no se endeude demasiado.

Hablando se entiende la gente

Para no hacerte el cuento largo, la idea que ambas partes acordaron consiste en subir el tope de deuda en dos años —quitándole a Biden el peso de lidiar con este asunto antes o durante de las elecciones de 2024—, aunque al mismo tiempo se aplicarán recortes y límites en varios gastos gubernamentales. Eeeso sí, algunos programas importantísimos como Medicare (sanidad) y la seguridad social no se verán afectados. Según McCarthy, el acuerdo contiene "reducciones históricas del gasto, reformas consecuentes que sacarán a la gente de la pobreza y la incorporarán al mercado laboral. Corrige las extralimitaciones del Gobierno. No hay nuevos impuestos, ni nuevos programas gubernamentales".

https://twitter.com/SpeakerMcCarthy/status/1662627260401356800

Ojo, porque esto es una victoria a medias, ya que el pacto aún debe ser votado este miércoles —31 de mayo— por la Cámara de Representantes, asimismo deberá obtener el visto bueno por parte del Senado y ser firmado por Biden.

Suscribite a newsletter

¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre México y el mundo.

SUSCRÍBETE