Global techo de deuda | Estados Unidos | Cámara de Representantes

Cámara de Estados Unidos aprobí suspender techo de deuda.

La Cámara de Representantes de Estados Unidos aprobó el proyecto para suspender el techo de deuda del país.

Las cuentas estadounidenses por fin están viendo la luz al final del túnel. En un intento apresurado por no caer en la catástrofe económica declarando al país en impago, la noche de este miércoles, 31 de mayo, la Cámara de Representantes aprobó el proyecto para suspender el techo de deuda hasta 2025, a la vez que se aplicarán recortes presupuestarios en el gasto público. Esto significa que e l gobierno no tendrá un tope para endeudarse, peeero deberá cuidar cada centavo de su presupuesto. De esta manera, las y los legisladores le dieron el visto bueno al plan del presidente Joe Biden y del speaker republicano, Kevin McCarthy.

Sí les gustó la idea

Contrario a lo que algunos pensaban, una mayoría considerable de demócratas y republicanos sí estuvieron de acuerdo con el proyecto. Para que te des una idea, la iniciativa tuvo 314 manitas alzadas a favor frente a 117 en contra. De hecho, los demócratas casi ni pusieron peros, porque sumaron un total de 165 apoyos frente a 46 rechazos. Por su parte, la mayoría republicana fue un poco más discreta, pero igualmente importante, sumando 149 votos a favor frente a 71 en contra. Al final, solamente las alas más radicales le hicieron el feo al plan.

Van contrarreloj

Ahora la iniciativa pasará a manos del Senado, que tendrá la oportunidad de aprobarla rápidamente. Y es que es importante que tengas en mente que esta prisa legislativa tiene una razón de ser, ya que la secretaria del Tesoro, Janet Yellen, advirtió que el gobierno de la unión americana puede quedarse sin dinero para pagar sus obligaciones la próxima semana si es que no suben o suspenden el techo de deuda.

¿Keseso de techo de deuda?

Así se conoce al límite de dinero que el gobierno estadounidense puede pedir prestado para pagar sus cuentas. Quién decide este límite es el Congreso, que puede subirlo, bajarlo o suspenderlo. ¿Y qué pasa si el gobierno llega a ese límite y no tiene dinero para pagar lo que debe? Básicamente entraría en una especie de "default", que traería problemas no solo para Estados Unidos, sino también para el resto del mundo, pues se desataría una ola de desempleo y el valor del dólar estaría por los suelos. Para evitar esto, el gobierno tiene la responsabilidad de equilibrar cuánto gasta y cuánto recauda en impuestos para que no se endeude demasiado.

Suscribite a newsletter

¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre México y el mundo.

SUSCRÍBETE