Actualización al 7 de febrero (9:00 a. m.):
De acuerdo con el vicepresidente de Turquía, Fuat Oktay, alrededor de 8,000 personas ya fueron rescatadas de entre los escombros.
Todo empezó en la madrugada…
De este lunes, cuando un sismo de magnitud 7.8 azotó Turquía y Siria, siendo el más potente registrado en casi tres décadas en ambos países. El epicentro se localizó cerca de la región turca de Gaziantep, pero se sintió a lo largo del sur del país y del otro lado de la frontera, en el norte sirio. Horas después hubo una potente réplica que alcanzó la magnitud 7.5, muy cerca de donde se originó el primero. El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, dijo que esta ha sido “la mayor tragedia” que ha vivido su país desde el gran terremoto de Erzincan en 1939, por lo que decretó el luto nacional por siete días.
Cifras que duelen
Hasta el cierre de esta edición —a las 9:00 p. m.— , las muertes llegaron a 7,826 entre ambos países. Las autoridades turcas reportaron que había 5,894 personas fallecidas y más de 40,000 heridas, aunque advirtieron que estos números podrían subir. En Siria contabilizaban más de 1,832 personas muertas: el Ministerio de Salud del gobierno de Bashar Al-Assad reportó más de 700 fallecimientos, asimismo los rebeldes que controlan el norte del país aseguraron que, en su territorio, son alrededor de 700. La gente herida rebasa las 34,000. No está de más recordarte que Siria lleva 11 años en una durísima guerra civil, lo que complica la organización en los envíos de ayuda humanitaria; por esto, se ha pedido que se relajen los controles fronterizos en la región.
Se sintió su eco en más lados
Los terremotos también se sintieron en Líbano, Chipre, Israel, Jordania y 10 países más. Incluso las costas italianas activaron la alerta de tsunami. Por su parte, los equipos de rescate siguen trabajando a marchas forzadas para rescatar a las personas que se encuentran bajo los escombros de los más de 5,600 edificios que colapsaron en las ciudades turcas.
La ayuda va en camino
Mientras que el presi turco, Recep Tayyip Erdoan, informó que al menos 45 países han alzado la mano para ofrecer ayuda a su país, desde Kuwait e Israel, hasta Rusia, Ucrania y el Reino Unido. Por otra parte, Siria reportó que ha recibido ofertas de ayuda de países como China, Rusia, Líbano, Suecia, Argelia y los Emiratos Árabes Unidos.
Entre ellos se encontró México, que este lunes —7 de febrero— mandó un avión militar apuradísimo para echarle la mano a la gente afectada. Y es que, si hay algo que sabemos en México es lo difícil que puede llegar a ser salir adelante de sismos súper fuertes. El presi mexicano, Andrés Manuel López Obrador, habló sobre el tema durante su conferencia mañanera. "Nuestra solidaridad con el pueblo de Turquía, de Siria”, dijo. Y el canciller mexicano Marcelo Ebrard fue quien dio la noticia del envío del avión.
Además, el grupo de rescate Topos México no se quedó atrás e informó que se puso en contacto con la embajada de México en Ankara para participar en las labores de rescate. Por su parte, esta embajada reportó que hasta el momento no hay mexicanas o mexicanos afectados por el terremoto pero anunció que en caso que alguna persona necesite de apoyo, puede comunicarse a los números 0533 956 3270 (desde Turquía) o 0090 533 956 3270 (desde México).
Psssst! ¿Te gustaría ayudar? Fíjate que Médicos sin Fronteras se acercó a Telokwento para contarnos que abrieron un link para que la gente interesada pueda ayudar a las personas afectadas por este terrible suceso. Así que si buscas poner un granito de arena que, sin duda alguna, ayudará muchísimo, lo único que debes de hacer es dar clic aquí para mandar ayuda a Siria y/o aquí para mandar ayuda a Turquía.
Las necesidades en ambos países son las mismas, que buscan recaudar dinero y ayuda material para proveer decenas de miles de tiendas de campaña, calentadores, mantas, ropa térmica, alimentos listos para comer y botiquines básicos de primeros auxilios.