Global Turquía | elecciones | Erdogan

Turquía celebrará elecciones este fin de semana y las encuestas están reñidas

En la víspera de las elecciones de Turquía, el presidente Erdogan busca mantenerse en el poder a pesar de que las encuestas están muy reñidas.

¿Por qué tan elegante, Homero?

Este domingo —14 de mayo— hay elecciones en Turquía, muchacho, las cuales pueden mover piezas importantísimas en el ajedrez geopolítico mundial en escenarios como la OTAN, la invasión rusa en Ucrania, entre otros. En la previa de esta jornada en las urnas, el presi Recep Tayyip Erdogan quiere sí o sí mantenerse en el poder —algo que ya ha hecho durante 20 años—. Sin embargo, todo parece indicar que el panorama anda bastante apretado, tanto en la arena del Parlamento como en la batalla presidencial, donde la oposición puede tomar la delantera si el oficialismo se descuida.

¿Quienes son los candidatos a presidencia?

Por un lado tenemos a Erdogan, que ha llevado al gobierno turco a un desgaste que se ve reflejado específicamente en su economía. Imagínate: en los últimos dos años, la lira ha perdido el 60% de su valor frente al dólar, lo que ha llevado a que Turquía se vuelva súper dependiente de Rusia, que le ha hecho el paro en numerosas ocasiones con préstamos e importaciones baratas de gas. A esto súmale que el actual líder no es muy fan de las libertades civiles. Sin embargo, Erdogan ha querido sumar puntos con sus ciudadanos y en el último mes inauguró la primera planta nuclear del país e impulsó la explotación de un enorme campo de gas en el Mar Negro.

https://twitter.com/RTErdogan/status/1656752536148144141

El principal contrincante de Endorgan en la boleta electoral es el socialdemócrata Kemal Kiliçdaroglu. Desde 2010, este político se encargó de darle un makeover a su partido para posicionarlo en pro de la democracia, los derechos humanos y el Estado de derecho. Y si le echamos una ojeada a las últimas encuestas, Kemal, que cuenta con un apoyo del 49.3% le saca un poquito de ventaja a Recep, que tiene 43.7%, según la encuestadora Konda. Aunque, eso sí, la encuesta se realizó entre el 6 y 7 de mayo, por lo que habrá que esperar al domingo —14 de mayo—, ya que cada candidato necesita más del 51% de los votos para ganar; de no obtenerlos, habrá una segunda vuelta dos semanas después del primer round; o sea, el 28 de mayo.

https://twitter.com/juliahahntv/status/1656294698808377344

Y como no podían faltar los plotwist electorales...

Otro excandidato que deberíamos mencionar es Muharrem Ice, un exdirector de escuela y fundador del Partido de la Patria que también aspiraba a desbancar a Erdongan. Sin embargo, desde hace unos días anduvo en el ojo del huracán, pues se difundió una supuesta sex tape suya. Al respecto, el político salió a secir que estas imágenes eran un deepfake que fueron tomadas de una "página porno israelí". En su declaración comentó: "Si tuviera esas imágenes de mí mismo, fueron tomadas en secreto en el pasado. Pero no tengo esa imagen, no tengo tal grabación de sonido. Esto no es mi vida privada, es una calumnia. No es real”.

Sin embargo, por más que intentó convencer a su fandom de la situación, el incidente le costó su popularidad electoral. Y es que, el 10% que logró en encuestas anteriores terminó cayendo a casi el 2%. Si bien estos porcentajes mostraban una victoria poco probable del Muharrem, el escándalo terminó orillándolo a renunciar a sus aspiraciones presidenciales. Ante esta situación, Klçdarolu le extendió la mano invitándolo a unirse a su coalición. Lo hizo a través de un tuit en el que propuso "olvidar los viejos rencores”.

https://twitter.com/t24comtr/status/1656618791520944128

Por ahora, la última alternativa posible tras la retirada de Ince es el candidato ultranacionalista Sinan Oan, de la Alianza Ancestral. De hecho, ahora mismo se desempeña como socio de Gobierno del actual presidente, aunque cuenta con un bajo porcentaje de tan sólo el 3%.

Buscando votos hasta por debajo de las piedras

Erdogan, que no quiere caer del poder, ya pidió el apoyo de la comunidad turca en Alemania —la más grande en el exterior con 1.5 millones de ciudadanos—. Aunque únicamente representa el 2.5% del total de votantes en el exterior, su participación podría marcar la diferencia. Fíjate que desde 2014 el líder de Ankara cambió una ley para permitir que las y los turcos que viven en el extranjero puedan votar en las elecciones. Desde entonces, este segmento de población lo ha ayudado un montón, pues asocian el desarrollo que ha experimentado el país en las últimas décadas con la administración de Erdogan.

Suscribite a newsletter

¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre México y el mundo.

SUSCRÍBETE

Deja tu comentario