Este lunes el mundo entero se sacudió con la noticia de los devastadores sismos en Turquía y Siria. Con uno inicial de 7.8, seguido de uno de 7.5 grados en la escala de Richter, los daños en ambos países se cuentan en pérdidas humanas y materiales. Hasta este viernes —10 de febrero— por la mañana se contaban más de 21,000 muertes, más de 72,000 personas heridas y miles de edificios derrumbados.
Las pérdidas han sido tantas que incluso este ya es considerado el mayor desastre por terremotos de la última década.
Pero la ayuda ha llegado de todas partes del mundo, ya sea en forma monetaria o material, para ayudar en el rescate de personas, que hasta ahora más de 8,000 se han salvado, y para proveer de artículos básicos a aquellas personas que se han quedado sin hogar.
Dentro de estos, tal vez lo primero que se nos venga a la mente no sean abrigos, pero lo cierto es que estos objetos están siendo de vital importancia en ambos países, que se enfrentan a temperaturas muy bajas en esta temporada —pueden llegar hasta los 5º C—.
Aquí es donde entran las empresas de moda, que si bien algunas pueden tener algunos issues en cuanto a sus prácticas ambientales —cof, cof fast fashion—, han sacado la casta mandando ayuda a turcos y sirios. Maybe no lo esperaríamos, pero han demostrado su buena voluntad.
Inditex —el conglomerado que integran Zara, Bershka, Oysho, Pull & Bear y Massimo Dutti— ha donado 3.2 millones de dólares a la organización Media Luna Roja Turca, pero eso no es todo pues ya mandó 500,000 abrigos para las personas afectadas por los sismos.
Por otro lado, una marca ecofriendly de Dubái, llamada The Giving Movement, también ha enviado prendas: unas 8,000 entre sudaderas, suéteres, jerseys y rompevientos.
Kering, otro conglomerado de moda, pero de lujo —donde están Gucci, Saint Laurent, Bottega Veneta y Balenciaga— también donó dinero, pero al Comité Internacional de la Cruz Roja, para ayudar a los servicios de emergencia tras el terremoto.
Y Amazon, activó sus servicios de socorro en casos de desastre, para ayudar de igual manera a la Media Luna Roja Turca y otras organizaciones humanitarias. Además, donó un camión con artículos como calentadores y mantas, para su centro logístico en Estambul. Un plus es que habilitó en su página web de Turquía donaciones mediante artículos.
Turquía: un país importante en la moda
FYI, Turquía es un país de gran importancia en la industria de la moda… por si no sabías, es el tercer mayor proveedor de moda española —de donde es Inditex, btw—. Además, es el séptimo mayor productor de algodón del mundo, fabricando hilos y tejidos.
De la industria textil, el 40% de sus exportaciones va solo a la Unión Europea. Y justo ahora, con los terremotos, dos de las principales fábricas textiles del país se han visto afectadas, en las regiones de Gaziantep y Kahramanmaras.
Este desastre, como era de esperarse entonces, ha resonado en la industria: al menos siete compañías textiles han dejado de cotizar en la bolsa de Estambul, aunque tres siguen operando.
De ahí que, particularmente con Turquía podamos ver el posible cariño e interés de mandar ayuda. Aunque, sea como sea, cualquier grano de ayuda será bienvenido.
¿Te sobra un abrigo?
Si tú también quieres ayudar a las personas damnificadas en Turquía y Siria desde México, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana y la Coordinación Nacional de Protección Civil habilitaron un centro de acopio en el Zócalo de la CDMX.
“La zona afectada está expuesta a temperaturas bajas, por lo que la población adulta, joven y menor de edad que se ha quedado sin hogar, se encuentra expuesta al frío extremo”, dijeron las autoridades en un comunicado. Por ello instaron a ayudar a todo aquel que pueda.
Entre los artículos que están recibiendo están: ropa térmica, entre esta bufandas y calcetines; gorros, guantes y zapatos para el frío; y cobertores.
De igual manera puedes dejar este tipo de artículos en la Embajada de Turquía en México. Mediante Twitter especificó que están recibiendo: ropa de invierno para adultos y niños; abrigos; impermeables; botas, vestidos, pantalones, guantes, bufandas, gorros, calcetines y ropa interior.
Si te encuentras en otro estado de la República, Acnur —el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados— habilitó una página para donar a ambos países, solo tienes que dar clic aquí. Esta ayuda económica será utilizada para brindar “artículos de emergencia, como tiendas de campaña, mantas y kits de higiene”.