Global Ucrania | Jersón | Europa

Ucrania hizo un llamado a evacuar áreas cerca del río Dnipro

Mientras ucranianos evacúan zonas ocupadas por los rusos, algunas de sus embajadas recibieron paquetes sangrientos y Europa impuso más sanciones contra Moscú.

Un loop de violencia

Todavía no se cumple un mes desde la retirada que las fuerzas rusas emprendieron en la ciudad de Kherson y ahora las autoridades ucranianas emitieron un comunicado para pedirle a los civiles que habitan en las orillas orientales del río Dnipro —justo enfrentito de la ciudad de Kherson— que evacúen la zona pues, muuuy probablemente, las hostilidades subirán de tono. Este llamado llegó un día después en el que, en tan solo 24 horas, las tropas rusas abrieron fuego 28 veces consecutivas y causaron graves daños estructurales en edificios residenciales y un centro de oncología.

Lo complicado de esta situación es que, como los principales cruces de dicho río se encuentran destruidos, la única manera de evacuar esta zona es cruzando el río con embarcaciones privadas. Es por ello que aún no se tiene claro cuántas personas podrían huir de este territorio que se encuentra ocupado por Rusia. Lo que si es que las autoridades ucranianas anunciaron que abrirán un muelle y le pidieron a estos refugiados que traigan consigo documentos que certifiquen su identidad y confirmen su ciudadanía ucraniana.

Hasta que pusieron oootro “¡Estate quieto!”

Tras semanas de intensas negociaciones, resulta que este viernes —2 de diciembre—, los embajadores de la Unión Europea acordaron disminuir el precio del petróleo ruso a 60 dólares por barril. Esto con el fin de darle donde más le duele a Rusia —o sea, en uno de sus principales ingresos económicos— y presionar a Moscú para que reflexione si desea continuar con esta guerra. Aunque eeeso sí, tuvieron mucho cuidado de limitar los ingresos del Kremlin sin cortar el grifo a los compradores europeos. Dicho acuerdo entró en vigor horas antes de que llegara el lunes 5 de diciembre, pues se trata de una fecha donde comienza a aplicarse el embargo de la Unión Europea al crudo ruso.

Siguen los ataques transfronterizos

¿Recuerdas que te contamos la semana pasada sobre las múltiples cartas bomba que se enviaron a diversas oficinas gubernamentales españolas, entre las cuales se encontraban las embajadas de Estados Unidos y Ucrania? Pues, al parecer, este tipo de agresiones continuaron subiendo de tono. Resulta que el pasado viernes —2 de diciembre— el Ministerio de Relaciones Exteriores de Ucrania dio a conocer que diversas embajadas ucranianas —como las que se encuentran en Croacia, Hungría, Italia, Países Bajos y Polonia— han recibido "paquetes sangrientos" que, además de oler raro, contenían ojos de animales. ¿Como pooor? Esa es una pregunta que, si bien las autoridades ucranianas aún no pueden responder, sí comentaron que se encuentran trabajando con gobiernos extranjeros para investigar el significado que hay detrás de estos paquetes.

Suscribite a newsletter

¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre México y el mundo.

SUSCRÍBETE

Deja tu comentario