Global Unión Europea | Kyiv | Ucrania

Líderes de la Unión Europea celebrarán una cumbre en Kyiv como muestra de apoyo

Kyiv hosteará este viernes una cumbre en donde se espera que los funcionarios europeos anuncien las formas en las que brindarán más apoyo ante la invasión rusa.

Vecinos solidarios

Altos funcionarios de la Unión Europea hicieron un trip a Ucrania este jueves para recordarle a Kyiv y sus aliados que ahí están para ellos en estos tiempos difíciles. Además, este viernes tendrán una cumbre en la capital, en donde se espera que anuncien más apoyos para frenar la invasión rusa. Al respecto, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, tuiteó que el bloque estará siempre del lado de sus amigos.

Aunque ya dieron adelantos…

Pues el vicepresidente de este órgano, Josep Borrell, anunció que duplicarán el número de soldados ucranianos que entrenan y prometió unos 27 millones de dólares de ayuda. Por su parte, el primer ministro de Polonia, Mateusz Morawiecki, dijo que tiene toda la intención de enviar a Kyiv aviones de combate F-16 si la OTAN está de acuerdo. Además, von der Leyen adelantó que tienen en mente lanzar un décimo paquete de sanciones contra Moscú para el 24 de febrero, cuando se cumple un año de la invasión; y se establecerá en La Haya un centro internacional para el enjuiciamiento de las agresiones cometidas durante la invasión.

¿Y los invitarán al club?

Si bien uno de los sueños anhelados de Ucrania es su adhesión a la Unión Europea —más ahora, que tiene encima al Kremlin—, lo cierto es que por ahora su membresía se ve lejana. Mientras tanto, dos misiles rusos se estrellaron este jueves en una zona residencial de Kramatorsk, en el este de Ucrania, dejando varios civiles heridos.

Yéndonos hasta Brasil…

Resulta que el nuevo presi Lula da Silva anda en planes de unirse con países como China, India o Indonesia para coordinar pláticas de paz en Ucrania. Y es que el mandatario anda en plan diplomático, negándose a enviar armas a los ucranianos para que se defiendan de la invasión —tal y como lo han hecho Estados Unidos y sus aliados—. Lo que pretende es más bien una solución pacífica en donde ambas partes se sienten a platicar para hacer las paces. Pero eso no es todo, el mandatario ya le contó su propuesta a los líderes de Francia y Alemania.

Suscribite a newsletter

¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre México y el mundo.

SUSCRÍBETE

Deja tu comentario