Política | UNOPS | ONU | medicamentos

La UNOPS cerró su proyecto de compra de medicamentos en México

La agencia de Naciones Unidas en México anunció el cierre anticipado del proyecto de compra de medicamentos en el país que concretó con AMLO en 2020.

Por si no sabías, desde finales de julio de 2020, esta oficina internacional firmó un convenio con el Instituto de Salud para el Bienestar —Insabi— para ayudar en la compra de suministros del gobierno de 2021 a 2024. Esto con el fin de combatir la corrupción y ahorrar costos. Chance al leer esto ya te acordaste de la vez que AMLO salió a presumir su "convenio histórico" con la UNOPS, a la que calificó como la solución definitiva a los problemas de abasto de medicamentos con los que México lleva batallando por años. Los planes de la organización eran ambiciosos, pues pretendían realizar la compra más grande de fármacos —unos 3,000— que se había realizado en el mercado internacional. Sin embargo....

Del dicho al hecho hay un buen trecho

Pues surgieron varios obstáculos en forma de retrasos, fechas imposibles por cumplir y una crisis sanitaria, que terminaron saboteando el proyecto. En 2021, la UNOPS reportó que había comprado 1,060 medicamentos y material de curación, a 164 proveedores de siete países. Aquí el tema no fue conseguirlos sino distribuirlos, pues el 48% de estos productos quedaron volando. Es por esto que, para 2022, las compras de la UNOPS se redujeron drásticamente a sólo 529 medicamentos. Por ello, para octubre de 2022, el Insabi tiró la toalla e informó que la UNOPS ya andaba empacando sus chivas; terminó su chamba el 31 de diciembre del 2022 y ahora solamente anda dejando todo en orden para despedirse de este proyecto.

No está de más que te contemos que, a pesar de su abrupto final en el país, la UNOPS ha trabajado en proyectos de desarrollo sustentable en más de 80 países, incluyendo Guatemala, donde colaboró en el desarrollo del sistema tributario y de seguridad social. ¿Entonces qué fue lo que pasó para que la UNOPS no pegara como se esperaba en México? Tendremos que esperarnos hasta el mes de marzo para saber más detalles, que es cuando la UNOPS publicará un reporte con el chisme completo.

Suscribite a newsletter

¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre México y el mundo.

SUSCRÍBETE

Deja tu comentario