Política | Vacuna patria | Conacyt | COVID-19

La Conacyt anunció que ya está lista la vacuna Patria

María Elena Álvarez-Buylla, directora general del Conacyt, aseguró que "Patria" cumple con los criterios establecidos por la OMS para vacunas COVID de refuerzo.

Más vale tarde que nunca...

Después de tres años y cachito desde que la pandemia de COVID-19 llegó a nuestras vidas, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) por fin anunció que la vacuna "Patria" está lista para ser inyectada y combatir así el virus SARS-CoV-2, que provoca el nuevo tipo de coronavirus. La noticia la dio la directora del consejo, María Elena Álvarez-Buylla, durante la conferencia mañanera de este miércoles —3 de mayo—, donde aseguró que la vacuna cumple con los criterios establecidos por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Además, informó que el gobierno mexicano ha instalando algunas plantas de producción para esta vacuna, aunque estas se encuentran en proceso de certificación por las autoridades sanitarias.

https://twitter.com/jenarovillamil/status/1653763021938868228

Nada de esto hubiera sido posible sin...

El trabajo en equipo que realizaron diversas universidades e instituciones públicas como el IMSS y la Cofepris, así como el esfuerzo de una empresa mexicana llamada Avimex que antes se dedicaba a las vacunas para animales pero ahora ha invertido en la producción de vacunas para humanos en nuestro país.

Asimismo, Álvarez-Buylla aprovechó para presumir que la producción de "Patria" cuesta mucho menos que otras vacunas, gracias a un modelo innovador que combina capacidades público-privadas. Una vez que el tema salió a colación, la titular del Conacyt señaló que en gobiernos anteriores, como los de Calderón y Peña Nieto, los fideicomisos se usaban para pasarle lana del pueblo a empresas privadas. Pero ahora, con la nueva Ley de Ciencia, aprobada hace poco por el Senado, se pretende evitar eso y asegurarse de que no haya trampas.

Perfect timing!

El anuncio de la vacuna "Patria" llegó en un momento crucial. Y es que coincidió con que el gobierno federal anda considerando declarar el fin de la emergencia sanitaria. ¡Ojo! Aun y si esto ocurre, no significa que el COVID-19 haya sido erradicado por completo, y es justo por esta razón que no podemos bajar la guardia, tendremos que seguir vacunándonos con refuerzos. Sobre esto, se espera que Patria esté disponible para la población que lo necesite entre septiembre y diciembre de este año.

Suscribite a newsletter

¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre México y el mundo.

SUSCRÍBETE