Aunque Ebrard defendió en la ONU la demanda contra armerías estadounidenses, estas contestaron que no tienen vela en el entierro sobre la violencia en México.
Seguro recuerdas…
Hace meses, la Secretaría de Relaciones Exteriores de México presentó una demanda civil en una corte federal de Massachusetts contra once empresas estadounidenses fabricantes de armas. El gobierno mexicano insiste que estas compañías diseñan armas especialmente para los narcos y lo hacen sabiendo que acabarán entrando de forma ilegal a México, donde son utilizadas por los cárteles para asesinar a mexicanos, pues entre el 70 y el 90% de las armas recuperadas en escenas del crimen en México vienen desde Estados Unidos.
Toda la carne al asador
Mientras el gobierno esperaba la respuesta legal de las empresas demandadas, Marcelo Ebrard se lanzó a Nueva York donde abrió la sesión del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas. En su intervención, el candidato presidenc…. Sorry, sorry, el canciller dijo que los esfuerzos de la ONU por “prevenir y contrarrestar” el tráfico de armas han sido “insuficientes”, así que le pidió a los países comprometerse de una buena vez. Lo mismo le dijo al sector privado del mundo, a quien le exigió cooperación para monitorear las cadenas de distribución de armas en el planeta.
¿Y qué onda con la respuesta de las empresas?
Llegó ayer por la noche, cuando las empresas le pidieron a la corte que desestime esta demanda ya que, aseguran, México no tiene la facultad legal de llevarlos a juicio, además de que no hay forma de probar que sus negocios hayan sido los responsables de la mega violencia que vive el país desde hace décadas. Ahora la Secretaría de Relaciones Exteriores tiene hasta el 22 de enero del 2022 para presentar una respuesta legal a esta declaración.