- Telokwento
- Posts
- 20191121ESP
20191121ESP
Animación suspendida ✅
21 Nov. 2019

No estamos en Suiza, estamos claramente en un entorno en donde hay una inmensa mayoría de ciudadanos que quiere marchar en paz, pero hay elementos extremistas que han cometido violaciones a la ley y actos terroristas.
- El alcalde de Bogotá, Enrique Peñalosa, al hablar sobre las fuertes medidas de seguridad previas al paro que se llevará a cabo hoy en Colombia.
4.2 minutos
Estados Unidos tuvo un miércoles de lo más agitado por la audiencia sobre el impeachment contra Donald Trump.

@Telokwento
¿Breve recap?El 24 de septiembre Nancy Pelosi, la líder del partido Demócrata en el Congreso, oficialmente abrió un juicio político (el famoso impeachment) contra el presidente estadounidense por el escándalo con Ucrania. Acuérdate que los demócratas buscan determinar si Trump cometió algún delito o falta grave, al supuestamente haber presionado a Volodímir Zelenski, el presidente ucraniano, para que dañara la imagen de su rival político, el demócrata Joe Biden. Entonces, este miércoles...Fue el turno de Gordon Sondland, el embajador estadounidense ante la Unión Europea, de testificar ante al Congreso de Estados Unidos en el cuarto día de declaraciones abiertas por el juicio. Lo interesante es que hasta ahora, Sondland es el único de los que han testificado con una intervención directa en las conversaciones que el presidente estadounidense tuvo con el gobierno ucraniano. ¿Y qué dijo ayer? Que por orden de Trump presionó a Ucrania para que investigara a la empresa en la que trabaja el hijo de Joe Biden. Ya para rematarExplicó que varios altos funcionarios del país, incluidos Mike Pompeo (Secretario de Estado), Mike Pence (Vicepresidente) y Mick Mulvaney (Director de la Oficina de Administración y Presupuesto), sabían sobre la campaña para presionar a Kiev para que investigara a los demócratas, a cambio de que Estados Unidos les ofreciera ayuda militar y una invitación a la Casa Blanca. ¡Uy uy uy! Por si te preguntas qué opinó Donald sobre las declaraciones, ayer dijo que no conoce muy bien a Sondland y que por lo tanto no ha hablado mucho con él.
¿Centros de detención?
Este miércoles, Grecia anunció que va a cerrar los campos de refugiados del país para crear nuevos centros mucho más restrictivos.

@Telokwento
Resulta que la nueva administración conservadora griega explicó que va a cerrar los tres principales campos de refugiados, de los cinco que hay en las islas griegas, y va a reemplazarlos por centros cerrados con una que otra restricción de movimiento. Por ejemplo, los migrantes no van a poder moverse libremente dentro y fuera de los campamentos, hasta que tengan oficialmente el estatus de refugiados. ¿El objetivo? Según el gobierno, quieren combatir la saturación que hay dentro de los campos de refugiados, donde viven miles de personas amontonadas y en condiciones poco higiénicas. Por si no sabías, en los últimos meses Grecia se convirtió en la principal vía de llegada de migrantes desde el Mediterráneo, y como resultado, los campos, sobre todo el de Moria, en Lesbos, están de lo más saturados. Entonces, con el nuevo plan, se van a echar a andar tres nuevos centros, en Lesbos, Samos y Quíos, para acomodar a unas 36,400 personas que están atrapadas en las islas, mientras tramitan su asilo.
Opinión TLKLeer es peligroso - Ricardo M. SalasVivir a pie (y de pie) - Eduardo Navarrete
Otros cuentos
Por primera vez en la historia de la medicina, unos doctores llevaron a una serie de personas a un estado de animación suspendida. ¡¿Un qué?! Este proceso se conoce formalmente como preservación y reanimación de emergencia y consiste en enfriar rápidamente el cerebro a menos de 10°C, reemplazando la sangre del paciente con una solución salina helada. Lo interesante es que unos médicos de la Universidad de Maryland, en Estados Unidos, están probando el procedimiento con personas que han sufrido lesiones catastróficas, para comprar más tiempo mientras que las operan y así impedir que mueran desangradas.
Ayer Grasbrunn, al sur de Alemania, fue sede de una subasta muy controvertida. ¿En qué sentido? Pues salieron a la venta algunos objetos que supuestamente pertenecieron a los máximos criminales nazis, como cubiertos, ropa, libros o cartas de Adolf Hitler y sus colaboradores. El tema fue que varios colectivos judíos dijeron que la venta, organizada por la casa de subastas Hermann Historica y que subastó 842 objetos, glorifica el pasado nazi. Su oposición llegó tan lejos que la Asociación de judíos europea le pidió al gobierno alemán que por favor prohíba ese tipo de eventos.

Este miércoles, Alibaba salió a la Bolsa de Hong Kong e hizo historia. ¿Pooor? El gigante de comercio online recaudó hasta 12,900 millones de dólares, la venta de acciones más grande en la ciudad en los últimos nueve años. Para anunciar la movida, la empresa china dijo que colocó las acciones en la Bolsa hongkonesa en 22.49 dólares, un monto récord para una transacción del tipo. Para que sepas, la operación de Alibaba representó un impulso para Hong Kong, pues hace unas semanas cayó en su primera recesión en una década.
¿Te quedaste con dudas sobre alguna noticia? Escríbenos aquí y responderemos algunas de ellas.
Para el último sorbo de café

Ayer salió la lista de nominados para la entrega número 62 de los Premios Grammy y el grupo de posibles ganadores es bien diverso y está liderado por mujeres. ¿Algunos de los que más sonaron? Lizzo (la nueva estrella del pop y el R&B), Billie Eilish y Lil Nas X. Aquí la lista completa.
Invita a tus amigos a suscribirse vía Whatsapp