- Telokwento
- Posts
- 20200205COL
20200205COL
Tesla a mil por hora
05 Feb. 2020

166,000 dólares
- La cifra en la que se estima que se podría vender una Mona Lisa hecha de cubos de Rubik, en una subasta en París.
5.2 minutos
Sobre el caos de Iowa
El lunes arrancaron las elecciones en Estados Unidos pero todo salió mal para los demócratas y los resultados se retrasaron hasta ayer.
@Telokwento

Cuéntame másAcuérdate que Estados Unidos tiene un sistema político medio complicado en el que los votantes de cada estado deciden, a través de un caucus o una elección primaria, quién va a representar a su partido en la elección presidencial. El lunes, en el Estado de Iowa, empezó ese proceso con los primeros caucuses, pero aunque los republicanos rápidamente eligieron a Trump, los demócratas no pudieron entregar sus resultados.¿Qué pasó?Este año, los demócratas decidieron que los votos de cada caucus se iban a reportar con una app pero ésta tuvo fallas y el plan B, que era dar los resultados por teléfono, hizo que las líneas se saturaran. Entre tanto relajo, el Partido Demócrata dijo que había “incongruencias” con los números y por eso, no fue sino hasta ayer en la tarde que pudo liberar los primeros resultados.Sobre el ganadorTodavía no sabemos quién será pero con el 71 % de los votos escrutados, Pete Buttigieg (de tan solo 38 años) lleva la delantera con 26.8% del apoyo. En segundo lugar va Bernie Sanders con 25.2% y en tercero Elizabeth Warren con 18.4%.Un dato curiosoAunque Iowa no es uno de los estados más poblados de Estados Unidos tiene un peso simbólico desde hace años pues las primarias o caucuses siempre empiezan ahí y muchas veces, quien gana tiene más posibilidades de convertirse en el candidato final de su partido. Lo más probable es que este año, Trump gane todas las primarias y caucuses de los republicanos… ya veremos si Buttigieg corre con la misma suerte y mantiene la delantera entre los demócratas.Archivo TLK: ¿Te perdiste desde la palabra caucus? Tranqui, te preparamos una guía para que entiendas mejor el proceso electoral.
#AmericaFirst
Ayer Donald Trump dio el famoso discurso del Estado de la Unión.

@Telokwento
Por si no sabías… El Estado de la Unión es el informe de gobierno de Estados Unidos y este discurso de Trump en particular era de lo más esperado por dos razones: primero, porque hoy el Senado va a votar el impeachment y segundo, porque sus palabras podrían influenciar su campaña para la reelección. Y a todo esto, ¿qué dijo? Además de presumir sus logros comerciales, como la firma de un tratado con China y el famoso TMEC, dijo que gracias a él miles de trabajos han vuelto a Estados Unidos. Además, reunió a un militar con su familia, se enorgulleció de todos los jueces que ha nombrado y le entregó la Medalla de honor presidencial a un controvertido locutor de radio. ¿La gran sorpresa? Entre los invitados de Trump estuvo Juan Guaidó a quién reconoció como presidente de Venezuela y le mostró su apoyo. Eso sí, la controversia no faltó. A medio discurso, algunos demócratas abandonaron el Congreso y el papá de un niño que murió en un tiroteo le gritó a Trump cuando defendió el derecho a portar armas. Ya para cerrar con broche de oro, después del evento, Nancy Pelosi, la líder de los demócratas en la Cámara de Representantes, destruyó su copia del discurso en vivo y en directo. ¡Ouch!
Tesla ya es el segundo fabricante de autos más valioso del mundo.

@Telokwento
¿Qué pasó? Acuérdate que la semana pasada la empresa de Elon Musk presentó sus resultados del último trimestre de 2019 y le fue bastante bien. Tanto, que desde hace dos días sus acciones no han parado de ganar valor, subiendo hasta un 40%. ¡Un montón! Para que te des una idea, con esa subida, ayer, la empresa de Elon llegó a valer 164 mil millones de dólares, mucho más que lo que valen tres de las empresas automovilísticas más importantes de Estados Unidos en conjunto (General Motors, Ford y Fiat Chrysler). ¿Y ahora? Además de tener la mira en Toyota, la empresa automotriz más valiosa, Tesla planea seguir creciendo y espera que su nuevo SUV, el Model Y, salga al mercado antes de abril. Por si no te suena, este vehículo va a competir con modelos como el e-tron de Audi o el Taycan de Porsche y va a tener hasta 507 kilómetros por carga. Nada mal.
Otros cuentos
El Reino Unido anunció que a partir de 2035 va a prohibir que la gente compre nuevos vehículos de gasolina y diésel. Sí, leíste bien, el gobierno de Boris Johnson planea adelantar cinco años el veto que ya había anunciado y que también podría aplicar para los carros híbridos (psst esos con un motor de gasolina y una batería eléctrica). Ahora solo falta revisar la medida con los fabricantes de autos que dicen que podría ser contraproducente y que podría empujar a los británicos a quedarse más tiempo con sus autos antiguos (a los que no les aplicaría el veto).
Y hablando del rey de Roma… si creías que el Reino Unido seguiría unido después del Brexit, piénsalo dos veces. Ayer, una de las encuestadoras más importantes de la región dijo que cada vez más escoceses están a favor de independizarse. Según el último conteo, 52% de los ciudadanos votaría a favor de dejar el Reino y el Partido Nacional de Escocia está feliz con la idea. Mientras tanto, Boris Johnson está tratando de convencer a los escoceses de que se queden y dijo que planea invertir miles de millones de libras en infraestructura e inversiones en su país. ¿Algo más? Aunque todavía está sobre la mesa la idea de hacer un referéndum, la mayoría de los ciudadanos cree que es muy pronto para decidir.
¿Sabes cuántos años tiene la estructura de madera más vieja del mundo? Según unos investigadores, podría tener 7,000. Un grupo de arqueólogos descubrió un pozo del neolítico en la República Checa el año pasado y ayer dijo que posiblemente fue construido por granjeros alrededor del año 5,256 antes de Cristo. Para saber de qué época era, los investigadores usaron la tradicional técnica de contar los aros que tenía el árbol que se usó en el pozo y al parecer la estructura sobrevivió tanto tiempo precisamente porque estuvo debajo del agua.
La policía de Mumbai, en India, está cansada del ruido de los pitos y atacó el problema de una forma bastante creativa. ¿Qué hizo? Entre diciembre y noviembre, puso cámaras que detectan el sonido en algunas de las intersecciones más transitadas y castigó a quienes se pegaban del pito dejando los semáforos en rojo por más tiempo. Aunque la medida solo se aplicó como prueba, sirvió muchísimo pues la gente le bajó al ruido cuando se dió cuenta de que tocar los pitos solo les hacía pasar más tiempo en el tráfico. Ahora, las autoridades están viendo la forma de implementar esto de forma permanente ya que con 20 millones de habitantes, ¡es urgente buscar una solución!
¿Te quedaste con dudas sobre alguna noticia? Escríbenos aquí y responderemos algunas de ellas.
Para el último sorbo de café

Aquí te dejamos las fotografías más impactantes de la semana, según The Guardian.