- Telokwento
- Posts
- 20200326MEX
20200326MEX
¿Los pobres estamos inmunes?
26 Mar. 2020

Si ustedes son ricos tienen el riesgo, si ustedes son pobres no. Los pobres estamos inmunes.
- Miguel Barbosa, el gobernador de Puebla, sobre el coronavirus.
6.2 minutos
Después de muchas investigaciones, Turquía va contra 20 saudíes por el asesinato de Jamal Khashoggi.

@Telokwento
¿Necesitas recap del caso?Acuérdate que al periodista saudí del Washington Post lo asesinaron en octubre de 2018 dentro del consulado de Arabia Saudita en Estambul por ser un crítico del régimen. Bueno, pues los turcos estuvieron meses interceptando llamadas, entrando al consulado y haciendo mil investigaciones para llegar al fondo del asunto. Con decirte que hasta se metieron a la residencia del cónsul para encontrar pistas.Los hallazgos Turquía se dio cuenta de que al menos 15 de los 20 imputados fueron enviados a Estambul con la misión puntual de darle cuello al periodista y hasta el cónsul está en la lista de los acusados por participar en la tortura y el asesinato. Pero la cosa no para ahí. Dos acusados eran súper cercanos al príncipe heredero saudí Mohamed Bin Salmán, el principal blanco de las críticas de Khashoggi y a quien muchos señalan como autor intelectual del crimen. Evidentemente, los turcos están enojadisimos y ayer, el fiscal del caso dijo que va a buscar una cadena perpetua no negociable para los 20. Además, ya giró una orden internacional de aprehensión para todos y le pidió a Arabia Saudita su extradición.¿Qué dijo el reino?De momento no ha dado respuesta pero en diciembre “tomó cartas en el asunto” cuando armó un juicio a puertas cerradas. Lo interesante es que nadie se enteró de quiénes fueron los acusados que supuestamente recibieron sentencias, y que los dos amigos de Bin Salman salieron libres porque en teoría no había ninguna prueba para condenarlos.
Parece que los esfuerzos para contrarrestar los daños en la capa de ozono están funcionando.

@Telokwento
En medio de tanta negatividad, te tenemos buenas noticias. Un estudio publicado en la revista Nature demostró que la cooperación internacional ha logrado que las corrientes en chorro del hemisferio sur vuelvan a la normalidad. ¿Demasiado técnico? Las corrientes son poderosos vientos que determinan el clima y el flujo del agua de los océanos. El problema es que gracias a ciertos químicos que usamos, se han desviado casi un grado de latitud por década, afectando seriamente las lluvias en Sudamérica, África y Oceanía (psst, ¿te suenan los incendios en Australia?). La buena noticia es que desde 1987, cuando se firmó el Protocolo de Montreal (ese en el que los países se comprometieron a dejar de estar echando tantos químicos a la atmósfera), las corrientes en chorro han retomado su curso natural poco a poco, ayudando a que el hoyo que hemos hecho en la capa de ozono se empiece a cerrar.

Otros cuentos
Ayer murió Ignacio Trelles a los 103 años de edad, una de las más grandes leyendas del futbol mexicano. ¿No lo ubicas? Fue jugador por muchos años, pero donde brilló fue en la dirección técnica, liderando al Marte (sí, ese ya ni existe), al Zacatepec, al Toluca y al equipo de sus amores, el Cruz Azul. Además, fue DT de la selección en tres Copas del Mundo: Suecia 1958, Chile 1962 e Inglaterra 1966. Y bajo su mando el tri logró su primera victoria en mundiales. Descanse en paz, Don Nacho Trelles.
Brenton Tarrant se declaró culpable de 51 homicidios. ¿Ni idea quién es? En marzo del año pasado, Tarrant cometió el peor atentado terrorista en la historia de Nueva Zelanda, atacando a dos mezquitas de la ciudad de Christchurch y transmitiendo en vivo por internet todo el acto. Él había negado los cargos, pero ayer, en una audiencia vía videollamada (por aquello del coronavirus), finalmente reconoció los crímenes y aceptó que intentó matar a otras 40 personas, que sobrevivieron. Ahora solo queda esperar a que pongan fecha para darle la sentencia.
Pero no todo son buenas noticias, porque la Gran Barrera de Coral, esa que está en Australia, sufrió el tercer blanqueamiento masivo en tan solo cinco años. La renombrada científica Terry Hughes planeaba investigar en el lugar durante nueve días pero tan solo en tres pudo comprobar que el blanqueamiento actual es mucho peor que el de 1998 y 2002. Los corales se blanquean, no necesariamente porque están muertos, sino porque la temperatura del agua permanece demasiado caliente por mucho tiempo. ¿Y hay esperanza? Algo, pues si el agua se enfría, los corales se pueden recuperar.
¿Sabes lo que guardan tus dientes? Al parecer, hasta tus secretos más oscuros. Un nuevo estudio reveló que los dientes tienen marcas relacionadas con eventos tan importantes como tu nacimiento, la menopausia o incluso si estuviste en prisión. Por más loco que suene, un trabajo de la Universidad de Nueva York reveló que los dientes dejan rastro del pasado, algo así como lo que hacen los anillos de los troncos de los árboles. La diferencia es que en el caso de la dentadura, los misterios se revelan con la luz. Así que ya pusieron manos a la obra y están investigando dentaduras de neandertales.
Después de varios días de cuarentena seguro ya eres un experto en el home office y como un godín que se respeta, a estas alturas ya tienes tu app favorita para hacer videollamadas. ¿Acaso es Zoom? Pues resulta que es una de las ganadoras de la cuarentena porque hoy vale 29,000 millones de dólares, casi el doble de lo que costaba en abril del año pasado. La plataforma te permite tener reuniones con hasta 100 personas durante 40 minutos completamente gratis pero cuidate del ZoomBombing, ya que se podrían proyectar detrás de ti cosas que chance no son lo mejor para tu junta de negocios.

En México
Hasta ayer en la noche había 475 personas con COVID-19 y se sospechaba que podría haber otros 1,656 casos. Desafortunadamente, la cifra de muertos aumentó a 6.
Tlaxcala confirmó su primer caso, así que ya todos los estados tienen al menos un contagio.
Hugo López Gatell dijo que el pico de la pandemia en nuestro país será en agosto y que ya están preparando 70 hospitales para cuando haya casos más críticos.
A partir de hoy, todo el gobierno va a suspender actividades menos las instituciones con “actividades esenciales” y la medida llegó justo a tiempo, pues un diputado federal dio positivo a la prueba.
Aunque según la OMS los cubrebocas no son necesarios, cada vez hay menos en México y la Profeco ha recibido 72 denuncias porque los vendedores les están subiendo el precio.
El peso se apreció 4 % y cerró en 23.98 por dólar. ¡Fiuf!
Ayer, Ricardo Salinas Pliego dijo que está en contra del aislamiento e invitó a la gente a salir a las calles para no frenar a la economía.
¿Tenías que verificar tu coche? Buenas noticias, con toda esta situación, la CDMX suspendió el trámite hasta el 19 de abril.
Lo no tan bueno es que si querías tramitar o recoger tu pasaporte, tienes que hacerlo antes del 27 de marzo o después del 19 de abril.
Y hablando de la capital… la jefa de Gobierno anunció que va a apoyar a las pequeñas empresas y a las familias para lidiar con la crisis y que ya hay un plan para que no falte agua.
Archivo TLK: ¿Cómo puedes ayudar a que la economía siga circulando en estos días? Te lo contamos.¿Qué hay del resto del mundo?
Hasta esta madrugada, 478,347 personas en todo el mundo se habían contagiado y 21,524 habían muerto por el COVID-19.
La cifra de muertes en España ya superó a la de China, llegando a más de 3,600.
África ya tiene más de 2,400 casos y el mundo está preocupado por la falta de recursos y la condición de vulnerabilidad de muchos de sus habitantes.
¿Y lo bueno?
Al menos 115,668 personas se han recuperado.
El Senado de Estados Unidos aprobó el plan de rescate del que te contamos ayer. Ahora, la Cámara de Representantes le tiene que dar el sí para que finalmente Trump lo ratifique.
La ONU lanzó el Plan Mundial de Respuesta Humanitaria al COVID-19 con 2 mil millones de dólares para combatir el virus en los países más pobres del mundo.
Roger Federer va a apoyar a su país donando un millón de dólares para la población más afectada.
Ford, Fiat Chrysler y General Motors se van a poner las pilas para ayudar a producir respiradores artificiales y cubrebocas y distribuirlos en América del Norte.
Bacardí México se sumó a las destilerías que están echando la mano y desde ayer va a dejar de producir ron para sustituirlo con desinfectantes de manos.
¿Te quedaste con dudas sobre alguna noticia? Escríbenos aquí y responderemos algunas de ellas.
Para el último sorbo de café

Aquí te tenemos una lista de restaurantes con opciones deliciosas que puedes recoger o pedir para llevar.