20200618B

Cero y van cinco 💪

A pesar del distanciamiento social, queremos estar cada vez más cerca de ti.

Hazte miembro TLK y recibe las noticias como te gustan, ahora desde WhatsApp.

 6.5 minutos 

¿Alguien te reenvió este mail? ¡Suscríbete aquí!

Una vez más, México fue electo para ocupar un asiento en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas.

@Telokwento

Vamos por el principio Desde hace tiempo, nuestro país había dicho que quería ser parte del periodo 2021-2022 del Consejo de Seguridad, el órgano de la ONU que promueve la paz y la seguridad internacional. Por eso, los diplomáticos mexicanos pusieron manos a la obra y consiguieron que los países de América Latina y el Caribe les dieran su apoyo y no se postularan. Gracias a su trabajo, ayer, solo faltaba que 129 miembros de la Asamblea General votaran por México.¿Cómo estuvo la votación?Había 5 lugares en juego y con 187 votos a favor, 5 abstenciones y 0 votos en contra, nuestro país se quedó con el de su región sin mayor problema. Además, India aseguró su lugar porque no tenía competencia y Noruega e Irlanda fueron elegidos para representar a Europa Occidental y Otros, dejando fuera a Canadá. ¿Lo que no se definió? Quién representará a África, ya que ni Yibuti ni Kenia alcanzaron la mayoría necesaria, así que hoy habrá una segunda ronda.Sobre las participaciones de MéxicoPor si no sabías… Esta es la quinta vez que nuestro país participa como miembro no permanente del Consejo de Seguridad pues ya lo había hecho en 1946, en 1980-1981, en 2002-2003 y en 2009-2010. Su gestión más celebrada fue la de tercera, cuando se opuso a la invasión estadounidense en Irak.¿Qué sigue? A partir del 1 de enero del próximo año, el embajador Juan Ramón de la Fuente, que es el representante de México ante las Naciones Unidas, será el responsable de coordinar todas las acciones del país en el Consejo durante dos años.Archivo TLK: ¿Ni idea de qué es el Consejo de Seguridad? No te preocupes, como sabemos que puede ser un poco enredado, aquí te dejamos una guía para que te vuelvas todo un Kofi Annan.

Por todos los frentes

Estados Unidos le puso más sanciones a los aliados de Siria y hasta se fue contra la esposa de Bashar al Asad.

@Telokwento

Washington está tratando de asfixiar al gobierno sirio a como dé lugar, tanto que ayer aumentó las sanciones contra los aliados del dictador Bashar al Asad, como Rusia e Irán. Todo esto es parte de la llamada ley César, la nueva estrategia de Estados Unidos contra Siria. Así que ayer, el Departamento de Estado aplicó sanciones financieras y medidas para limitar los desplazamientos contra el círculo más cercano del presidente sirio. ¿A quiénes incluyeron en la lista? Obviamente al mismísimo Bashar al Asad, pero también a su esposa Asma, a otros miembros de su familia, empresarios y altos mandos militares. Pero ahí no paró el tema porque el secretario de Estado, Mike Pompeo, dijo que todavía tienen bajo la manga muchísimas sanciones que van a aplicar si el gobierno sirio sigue con la guerra civil.  ¿Algo más? Fue un mal día para la familia al Asad porque el tío de Bashar fue condenado a cuatro años de prisión en Francia por lavado de dinero y desfalco a las arcas públicas de Siria.

Otros cuentos

Mientras en Estados Unidos consideran a Jessica Johana Oseguera González como una pieza fundamental del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), en México es una exitosa empresaria. Resulta que la hija de el Mencho, el líder del CJNG, ha creado toda una red de empresas legalmente constituidas en Jalisco. ¿Qué hacen? Se dedican al sector inmobiliario, al restaurantero, al entretenimiento y hasta fabrican tequila, a pesar de que la Oficina de Control de Activos Extranjeros considera que “la Negra” es una de las principales facilitadoras financieras del cártel.

Las cosas en Rusia están que arden, literalmente. ¿Pooor? Los científicos están súper preocupados por la onda de calor que está atacando la región de Siberia, que normalmente es helada. Según los expertos, las altas temperaturas se deben a los incendios forestales, un derrame enorme de petróleo y una plaga de polillas que se comen los árboles de la zona. Y la cosa sí está grave porque, en regiones acostumbradas a tener 0 grados centígrados en estas épocas, el termómetro ha alcanzado hasta los 30°, lo cual podría contribuir a que 2020 sea el año más caluroso.

Imagínate que el chat con tu amigo se venda en miles de euros. Algo así le pasó a Vincent Van Gogh y Paul Gauguin porque ayer por 210,000 euros, se vendieron las cartas que intercambiaban sobre sus experiencias en burdeles franceses. Las cuatro hojas, de noviembre de 1888, relatan sus experiencias en Arles y Provenza, y han sido consideradas como “extraordinarias” por muchos, ya que se escribieron días antes de que Van Gogh se cortara una parte de la oreja. Las cartas fueron compradas por el Museo Van Gogh de Ámsterdam, así que se espera que pronto estén en exhibición. 

Porque 280 caracteres son muy pocos, Twitter lanzó ayer un programa piloto para incorporar pequeños fragmentos de audio en los tuits. ¿De qué se trata? Los usuarios van a poder grabar notas de voz de hasta 140 segundos y agregarlas a sus mensajes (no se vale usarlas en respuestas ni en retuits), con la idea de “hacer más humana” la plataforma y mejorar la comunicación entre personas. Por lo pronto, solo es una prueba para algunos usuarios con el sistema iOS de Apple, pero si funciona, se espera que próximamente esté disponible para todo mundo.

 En México

¿Qué hay del resto del mundo? 

¿Y lo bueno?

 

Para el último sorbo de café 

Japón se ha convertido en uno de los destinos favoritos de los viajeros pero como por ahora no podemos ir, te invitamos a conocerlo a través de estos libros.