- Telokwento
- Posts
- 20200701MEX
20200701MEX
Tu dosis diaria de noticias

La junta directiva y su CEO se premiaron con excesivos paquetes de compensación durante tres años, permitiendo que los directivos se enriquecieran a costa de la empresa.
La consultora PIRC recomendándole a los inversionistas de Tesla quitar a Elon Musk.
6.5 minutos
¿Alguien te reenvió este mail? ¡Suscríbete aquí!
Finalmente China aprobó la polémica ley de seguridad para Hong Kong, que para muchos representa el fin de la autonomía en el territorio.

@Telokwento
Vamos por partes.Llevamos un rato contándote que Pekín estaba duro y dale con sus intenciones de aprobar una ley de seguridad para Hong Kong, un territorio autónomo que es parte de China, pero funciona con un sistema político diferente. Desde el martes en la noche el Parlamento chino aprobó la ley y el presidente, Xi Jinping, firmó una orden presidencial para promulgarla.¿De qué va la ley? En el texto que se dio a conocer poco después de que se promulgara, se establecen penas hasta de cadena perpetua para las personas que cometan crímenes de secesión, traición a China, subversión, terrorismo o colusión con otros países. Con este nuevo marco legal, que le da en la torre al modelo “un país, dos sistemas”, muchos críticos y activistas podrían ser encarcelados.¿Cómo respondieron los activistas? Al parecer consideran la nueva ley como una amenaza directa porque muchos borraron sus perfiles en redes sociales. Además, voces críticas como Joshua Wong, Nathan Law y Agnes Chow presentaron su renuncia al grupo político Demosisto, que momentos después anunció su cierre. Y no fueron los únicos, el Frente Nacional de Hong Kong, un grupo independentista, confirmó que sus actividades van a seguir desde Taiwán y Reino Unido, pero se va del territorio autónomo.Las reacciones del mundo.El presidente del Consejo de la Unión Europea consideró como “deplorable” la decisión de China, mientras que Ursula von der Leyen, la presidenta de la Comisión Europea dijo que el club ya está analizando qué medidas tomará como respuesta.
Contra la verdad histórica
La Fiscalía General de la República anunció que va contra los servidores públicos involucrados en la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa.

@Telokwento
Alejandro Gertz Manero publicó un video ayer donde dijo que “ya se acabó la verdad histórica” del caso Ayotzinapa, esa que concluyó la entonces PGR al mando de Jesús Murillo Karam, durante el gobierno de Peña Nieto. Según el fiscal general, su equipo está tratando de aclarar el caso, por lo que ya hay órdenes de aprehensión contra 46 funcionarios del gobierno de Guerrero. Pero ahí no para la cosa, porque la FGR dijo que pronto dará a conocer los resultados de las pruebas que hizo la Universidad de Innsbruck en algunos restos óseos encontrados en el lugar, lo que podría dar más pistas para conocer qué pasó realmente aquella noche. ¿Algo más? El fiscal también dijo que ya le están siguiendo las pistas a Tomás Zerón, quien era director de la Agencia de Investigación Criminal y responsable directo de la investigación. Zerón es acusado de desaparición forzada, tortura y delincuencia organizada, por lo que la Interpol emitió una ficha roja para detenerlo y extraditarlo a México, pues todo indica que huyó del país.

Otros cuentos
Y hablando de Gertz Manero… el fiscal confirmó que el exdirector de Pemex, Emilio Lozoya Austin aceptó ser extraditado desde España a México para cooperar con las autoridades y aclarar su situación con la justicia. ¿Ya se te olvidó el caso? Acuérdate que Lozoya fue detenido en Málaga, España desde febrero, porque el gobierno mexicano lo acusa por corrupción y recibir sobornos de la constructora Odebrecht y el caso de la planta de Agro Nitrogenados. Así que después de meses, Emilio vendrá “en un plazo inmediato” a bordo de una aeronave de bandera mexicana para que sea juzgado acá.
Aeroméxico se sumó a la larga lista de aerolíneas que la están pasando muy mal durante la pandemia y ayer tuvo que tomar una difícil decisión. ¿Qué hizo? La principal aerolínea de México anunció que va a entrar a un proceso voluntario de reestructuración bajo el capítulo 11 del código de bancarrota de Estados Unidos, con la idea de arreglar sus broncas financieras, pagar sus deudas y salvar el changarro. El capítulo 11 funciona como un indulto y le da una oportunidad a las empresas que están pasando por un bachecito, de que se reorganicen sin tener que dejar de operar.
Porque más vale tarde que nunca… el rey de Bélgica condenó los abusos de su país durante la colonización del Congo. ¿Cómo estuvo? En pleno aniversario 60 de la independencia del país africano, Felipe le mandó una carta al presidente congoleño para expresar su pesar por las “las heridas del pasado”, reconociendo que se cometieron muchísimos actos de violencia y crueldad. Durante el reinado de Leopoldo II, cerca de 10 millones de congoleños fueron asesinados. Por eso, Bélgica ha intentado saldar su deuda histórica en los últimos años bautizando una plaza con el nombre del padre de la independencia congoleña y ahora, con esta carta.
La situación de Facebook va de mal en peor pues todo parece indicar que un tercio de sus anunciantes se sumarán a la campaña “No al odio por dinero”. ¿De qué hablamos? La idea es boicotear a Facebook un mes sin anunciarse en sus plataformas porque no hace lo suficiente para detener los discursos de odio. Entre las empresas que ya se sumaron a la campaña están Honda, Adidas, Ford y Unilever, además de que Coca Cola y Starbucks anunciaron que por lo pronto van a poner en pausa toda su publicidad en Facebook.

En México
Hasta ayer en la noche 226,089 personas se habían enfermado de COVID-19 y desafortunadamente 27,769 habían muerto.
Las alcaldías Xochimilco y Milpa Alta en la Ciudad de México, que son las más pobres y con menos servicios de salud, son las que tienen más contagios en toda la ciudad.
Hugo López-Gatell dijo que, con base en evidencia científica, es muy probable que la pandemia dure entre dos y tres años en todo el mundo.
El INEGI informó que durante mayo hubo una recuperación en el empleo en México, pero solo en el sector informal, que pasó de 20.7 millones en abril a 22.6 millones en mayo.
Como si estuviéramos en Tokio, el metro chilango anunció cinco reglas para esta época. ¿Cuáles son? No hablar, no comer, usar el cubrebocas, usar gel antibacterial y si vas a toser o estornudar, hacerlo en el ángulo interior del codo.
¿Qué hay del resto del mundo?
Ya hay más de 10,399,000 casos y hasta ayer en la noche al menos 508,000 personas habían muerto.
Como si fuera el único que lo necesita, Estados Unidos compró toda la producción mundial de remdesivir para los próximos tres meses, una de las dos medicinas que se usan para atender a pacientes graves.
En Argentina están rompiendo récords porque en abril, el primer mes completo de cuarentena, la economía se desplomó en un 26.4%, algo nunca antes visto.
El doctor Anthony Fauci, el epidemiólogo de la Casa Blanca, dijo que si no se ponen las pilas para contener los nuevos casos que se están presentando en estados como Florida o Texas, Estados Unidos podría tener 100,000 nuevos contagios cada día.
El director de la OMS confirmó que en los próximos días mandará un equipo a China para investigar cuáles pudieron ser los orígenes del virus.
Hasta ayer en la noche 5,308,000 personas se habían recuperado.
A los que sí les ha caído como anillo al dedo la pandemia es a los venados en Japón. ¿Ehh? Como no hay turistas que los alimenten con cualquier cosa, miles de venados de Nara han experimentado una mejora en su sistema digestivo.
India se sumó a la lista de países con investigaciones avanzadas para una posible vacuna. Tanto, que ya pasó a la fase de pruebas en humanos.
El gobierno chino aprobó una vacuna que será probada exclusivamente en algunos miembros de su Ejército.
Para el último sorbo de café

Respect!
Es el nombre de la nueva biopic de Aretha Franklin que promete mucho. Aquí te dejamos el trailer.