20200715Mex

“No culpable”

No culpable, su señoría.

Ghislaine Maxwell ante la jueza federal de la corte de Manhattan.

 6.5 minutos 

¿Alguien te reenvió este mail? ¡Suscríbete aquí!

Al parecer, los rusos que intentaron envenenar a un doble agente en Reino Unido en el 2018 dejaron una botella de novichok suelta, que pudo matar a cientos de personas.

@Telokwento

¿No te acuerdas del caso? En marzo del 2018, el espía ruso Sergei Skripal y su hija fueron víctimas de un intento de homicidio en Salisbury, Reino Unido, luego de que agentes rusos los envenenaran con una sustancia conocida como novichok. Aunque los Skripal sobrevivieron al ataque, Dawn Sturgess, un ciudadano de 44 años, murió después de tener contacto con una supuesta botella de perfume que en realidad contenía al agente nervioso. Desde entonces, su caso está en la Corte Suprema de Reino Unido y ya ha causado bastantes problemas entre ese país y Rusia, pero ahora todo se podría complicar aún más. ¿Qué pasó? Los abogados de la familia de Sturgess le dijeron a la Corte que los agentes rusos dejaron a propósito una botella llena de novichok en Salisbury, con la intención de quebrantar la seguridad británica. Según los abogados, esta acción pudo poner en riesgo la vida de cientos de personas, así que le pidieron a las autoridades que investiguen el papel del Kremlin en el caso. 

Toda la carne al asador

Joe Biden presentó el plan de dos billones de dólares que aplicaría si gana la Presidencia, con el fin de reactivar la economía de su país mientras combate el cambio climático.

@Telokwento

El exVP de Barack Obama no está dispuesto a perder la contienda presidencial contra Donald Trump en noviembre, así que ayer presentó una serie de propuestas que aplicaría en caso de llegar a la Casa Blanca. ¿Qué tiene entre manos? Planea gastar en los próximos cuatro años un total de dos billones de dólares (2 trillion dollars) para impulsar la recuperación económica de su país después de la crisis que ha dejado el coronavirus. Pero la idea de este paquete es que se utilice para aumentar muchísimo el uso de energías limpias en las industrias eléctrica, de transporte y de construcción. Con esto, el candidato demócrata busca sacar a Estados Unidos de la crisis, mejorar su infraestructura y combatir el cambio climático, todo al mismo tiempo. Obvio este plan le trajo las críticas de Donald Trump, quien ya dijo que la plataforma de Joe es todavía más extrema que la que tenía Bernie Sanders.

Otros cuentos

Los que parecen estar haciendo de todo para que no los olviden son los del PRI, porque una investigación de Signa_Lab, del ITESO de Guadalajara, encontró que se ha lanzado una estrategia digital con cuentas de Twitter para reposicionar al partido. Así como lo lees. Desde abril de 2020, el equipo de investigadores ha detectado la aparición de tendencias constantes para apoyar al PRI, y en específico al gobernador del Estado de México, Alfredo del Mazo. Para esto se han usado más de 26,000 cuentas genéricas de Twitter (o sea bots), que buscan alejar al góber de los escándalos de Peña Nieto.

Aun cuando los desvíos de dinero público siguen a la orden del día, en la primera mitad del año solo se ha recibido una denuncia en la Auditoría Superior de la Federación (ASF), el número más bajo en 14 años. ¿Más detalles? Entre enero y julio del 2020, la institución solo recibió una denuncia contra la Sagarpa (que ya ni existe) por un desvío por 500 millones de pesos que se hizo en 2016. Y lo grave es que esta es la única queja a pesar de que en 2018, cuando se hizo la última auditoría, se dieron cuenta de que faltan 171,000 millones de pesos.  

¡Que siempre no! Luego de varias demandas y pleitos entre las universidades y el gobierno, la administración de Trump anunció que ya no le va a cancelar la visa de estudiante a miles de alumnos internacionales. ¿Por qué el cambio? Según la jueza que lleva el caso, las universidades demandantes y el gobierno se pusieron de acuerdo para restablecer una medida aprobada en marzo con la que los estudiantes internacionales pueden quedarse en el país aunque sus clases sean en línea.  

Boris Johnson decidió que, en el pleito de Estados Unidos con Huawei, se pondrá de lado de sus bffs aunque haya consecuencias económicas. ¿Qué pasó? El primer ministro británico, a través de su ministro de Cultura Digital, le avisó a las empresas de telecomunicaciones de su país que para 2027, deberán haber terminado cualquier participación de Huawei en las redes 5G británicas. Pero eso no es todo, porque el gobierno de Johnson avisó que a partir del 1 de enero del próximo año, estará prohibida la compra de cualquier material de la empresa china.  

Después de siglos de estar enterrada, la estatua de Atlas será levantada para exhibirse junto al templo de Zeus, dentro del parque arqueológico de Agrigento en Sicilia, Italia. ¿Ehh? Las autoridades confirmaron que, después de una larga restauración, finalmente la enorme escultura de 8 metros, construida en el siglo 5 a.C., será colocada en la posición que tenía durante los años dorados de la civilización griega en la isla italiana. La idea es levantar una de las figuras más representativas de la mitología griega para celebrar los 2,600 años de la fundación de la ciudad.  

 

Para el último sorbo de café 

Todos están hablando de…

Down to earth, la increíble serie documental de Zac Efron que habla de viajes, gastronomía, y cultura sustentable.