20200811mex

Ahí viene el tren 🚞

Es un hostigamiento político por parte del presidente y su gente contra mí, todo yo, todo es Calderón. Es ganas de revancha política.

Felipe Calderón luego de que López Obrador dijera que México fue un narcoestado en administraciones anteriores. 

 6.5 minutos 

¿Alguien te reenvió este mail? ¡Suscríbete aquí!

El gobierno de la Ciudad de México anunció que va a retomar la construcción de una parte del Tren Interurbano México-Toluca.

@Telokwento

¿Ya ni te acuerdas del proyecto? Las obras empezaron en 2015 y la idea era que para este año el tren ya estuviera funcionando, conectando Zinacantepec, Estado de México, con la zona de Observatorio, en la CDMX. El tema es que entre los sobrecostos, la falta de estudios de viabilidad y que no se ha comprobado la propiedad de los terrenos en los que se está construyendo, las obras se retrasaron y ahora la fecha tentativa de inauguración es hasta 2022. ¿Lo nuevo? Ayer Claudia Sheinbaum dijo que, después de hablar con el nuevo secretario de Comunicaciones y Transportes, el gobierno capitalino retomará una parte de la construcción. Eso sí, todavía falta firmar un convenio para ver cuánto dinero le va a meter el gobierno local y qué partes va a construir. Además, Sheinbaum dijo que para la estación Observatorio se va a tener que considerar la conexión con las líneas 1, 9 y 12 del Metro.

Pagando las consecuencias

En una conferencia por televisión, el primer ministro de Líbano anunció su renuncia y la de todo su gobierno, después de la explosión en Beirut.

@Telokwento

Ayer te contamos que los libaneses están enojadísimos con su gobierno, pues lo acusan de negligente y lo responsabilizan de la explosión que, hasta ahora, ya ha dejado más de 6,000 heridos y, al menos, 164 muertos. El enojo es tal que varios ministros y diputados presentaron su renuncia en los últimos días y al primer ministro, Hassan Diab, no le quedó de otra más que hacer un importante anuncio ayer. ¿Qué dijo? Que después de nueve meses en el cargo, él y todo su gobierno se van. Según el primer ministro, la explosión es el resultado de una “corrupción crónica”, por lo que le notificó al presidente Michel Aoun su decisión. Pero tampoco creas que es algo nuevo en la historia política de Líbano porque las protestas populares llevan ya un buen rato exigiendo reformas profundas al punto que, en octubre pasado, el entonces primer ministro, Saad Hariri, también tuvo que irse. Después del anuncio de ayer, la gente se volvió a enfrentar con la policía en otra jornada violenta. 

Así cualquiera

Alexander Lukashenko fue reelegido como presidente de Bielorrusia por sexta vez consecutiva, pero la gente ha salido a protestar por un fraude electoral.

@Telokwento

Conocido como “el último dictador de Europa”, el presidente de Bielorrusia se enfrentó el fin de semana a las elecciones más competidas de su historia y, aunque la Comisión Central Electoral dijo que ganó con más del 80% de los votos, muchos están seguros de que hubo fraude. ¿Un poco de contexto? Resulta que la gente no está muy contenta con el gobierno y, por primera vez, los candidatos de oposición tenían muchas oportunidades de ganar. Así que, para evitar una sorpresita, el gobierno detuvo a sus contrincantes, entre ellos a un popular bloguero político. Ante la situación, su esposa Svetlana Tokhanovskaya retomó la candidatura y dijo que si ganaba convocaría a unas elecciones verdaderamente libres. Pero como el presidente hizo de todo para reelegirse, la gente acabó enojadísima y desde el domingo en la noche ha habido muchísimas protestas en las calles de Minsk y otras ciudades. Mientras tanto, Tokhanovskaya ya dijo que no reconoce los resultados y todo apunta a que las cosas se van a complicar aún más. Opinión TLK: Sebastián Erdmenger nos comparte su análisis de por qué son relevantes estas elecciones en el escenario geopolítico. 

Otros cuentos

Un año después de su detención, un juez federal sentenció a 20 años de prisión a Santiago Mazari aka el Carrete, presunto líder de Los Rojos. ¿No te suena? Es señalado como responsable de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, ya que según algunas versiones oficiales, el Carrete le pidió al director de la escuela rural que enviara a los estudiantes a Iguala para causar disturbios y afectar al presidente municipal, José Luis Abarca, vinculado con los Guerreros Unidos, rivales de Los Rojos. Ahora, Mazari cumplirá su condena en Puente Grande, Jalisco, donde también esperará otras tres sentencias.

Como ya no encuentran la forma de solucionar todos los problemas de Ecatepec, los legisladores de Morena propusieron dividir al municipio mexiquense en dos, creando una nueva localidad llamada Ciudad Azteca. ¿Cómo está la propuesta? Según el senador Higino Martínez y el coordinador de los diputados de Morena en el Congreso del Estado de México, con esta medida se podrían atacar de mejor manera los problemas de inseguridad y falta de agua con los que lidian sus 2.5 millones de habitantes. Ahora se espera que la propuesta sea presentada al Congreso local y al gobernador, Alfredo del Mazo.

Ayer se cerró un capítulo en el mundo de la computación porque Toshiba oficialmente dejó de tener conexión alguna con la fabricación y venta de computadoras, ya que vendió la última participación que tenía en el fabricante Dynabook. ¿Y eso? Las cosas ya estaban mal para la empresa al punto que, de vender 17 millones de PC’s en 2011, pasó a vender solo 1.9 millones en 2017. Por eso, la compañía había vendido el 80% de sus acciones en 2018 y finalmente ayer se deshizo del resto. Así que, después de estrenar su primera computadora en 1985, Toshiba se despide de la industria.  

 

Para el último sorbo de café 

¿Quién será el culpable?

Checa estas películas de crímenes y misterios que te harán sacar el detective que llevas dentro.