20200819b

Resolviendo un largo misterio

Así es como se ve la colusión.

El Partido Demócrata en el reporte bipartidista presentado por el Senado donde demuestran que un trabajador de la campaña de Donald Trump era un agente de los servicios de inteligencia rusos.

 6.5 minutos 

¿Alguien te reenvió este mail? ¡Suscríbete aquí!

El Tribunal Especial de Naciones Unidas para Líbano condenó a un miembro de Hezbolá por el asesinato del exprimer ministro, Rafik Harirri.

@Telokwento

El atentadoEn 2005, el exprimer ministro de Líbano, Rafik Hariri, fue asesinado cuando un coche bomba explotó en el puerto de Beirut, dejando otros 21 muertos y 226 heridos. Este asesinato fue un punto súper importante en la historia del país porque, para muchos, Rafik era el gran líder que estaba tratando de reconstruir Líbano después de la Guerra Civil, buscando reducir la dependencia de Siria.Y como Líbano no se sentía capaz de investigar…Le pidió a la ONU que creara un Tribunal Especial, cosa que se tomó muy en serio porque, desde 2007 cuando fue creado en La Haya, Países Bajos, se puso a investigar, reconstruyendo el atentado en una base militar francesa y hasta llamando a declarar a 297 testigos. Al final, todo dio resultados porque, después de dos retrasos (uno por la pandemia y el otro por la explosión en Beirut), finalmente ayer los jueces dieron su veredicto.La sentenciaEl Tribunal no consideró la participación de Siria o Irán en el asesinato y se concentró en la posible culpabilidad de cuatro miembros del grupo terrorista libanés, Hezbolá. ¿La decisión final? Con las pruebas obtenidas, pudieron vincular a Salim Ayyash como orquestador del ataque, porque él acordó cometer el crimen y tenía los conocimientos necesarios para realizarlo. Eso sí, el Tribunal absolvió a otros dos miembros de la milicia y hasta al líder de su brazo armado, quien murió en Siria en 2016.¿Lo malo? Ayyash está desaparecido, así que para poderlo meter a la cárcel primero tienen que encontrarlo y después volver a armar un proceso legal en el que él esté presente.

Un mal día para ser gobernador

Emilio Lozoya sigue acusando a altos funcionarios de recibir sobornos y entre ellos están el góber de Puebla, Miguel Barbosa y el de Querétaro, Francisco Domínguez.

@Telokwento

Según un documento que publicó el periodista Ciro Gómez Leyva, las acusaciones de Emilio Lozoya Austin no afectan solamente a Enrique Peña Nieto y a Luis Videgaray. ¿A no? En el documento, el exdirector de Pemex dice que el gobernador de Puebla, Miguel Ángel Barbosa exigió que el gobierno de Peña Nieto le entregara 100,000 dólares y que trasladara a su hermano, que trabaja en Pemex, de Guerrero a las instalaciones centrales en la Ciudad de México. ¿A cambio de qué? Según Lozoya, si el gobierno priísta cumplía con su parte, Barbosa no armaría un escándalo y el PRD (que en ese entonces era liderado por él) votaría a favor de la reforma energética. Pero no creas que él es el único acusado por Emilio… Al parecer,  el exsenador por el PRI, David Penchyna y los panistas Ricardo Anaya, Ernesto Cordero, José Luis Lavalle Maury y el actual gobernador de Querétaro, Francisco Domínguez, recibieron sobornos para aprobar las Reformas que impulsó Peña Nieto.

Otros cuentos

Y no por nada decimos que fue un mal día para ser gobernador, porque hasta el de Tamaulipas, Francisco García Cabeza de Vaca, está en el ojo del huracán. ¿Los motivos? La Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (SEIDO) abrió una investigación en su contra porque sospecha que utilizó dinero del narcotráfico. Todo está sustentado en unos audios que la DEA mandó a la FGR y que muestran que obtuvo ganancias del crimen organizado. Y eso no es todo, porque la Unidad de Inteligencia Financiera mandó pruebas que lo involucrarían con enriquecimiento ilícito, desvío de recursos y defraudación fiscal.

El huracán Genevieve agarró fuerza y ayer en la mañana se convirtió en categoría 4, con vientos que llegaron a 210 kilómetros por hora, enfrente de las costas de Manzanillo y Cabo San Lucas. Se espera que haya lluvias súper fuertes por la tormenta en Jalisco, Colima, Michoacán, Nayarit, Baja California Sur y Zacatecas. Y como puede causar olas de más de 6 metros, las autoridades cerraron varios puertos de Colima, Michoacán, Guerrero y Oaxaca. ¿Algo más? También se espera un canal de baja presión que va a hacer que llueva bastante en CDMX, Guerrero, Guanajuato, Estado de México, Puebla, Morelos y Veracruz.

Ya te hemos contado que Andrzej Duda, el presidente de Polonia, tiene políticas discriminatorias que muestran su homofobia y afectan a la comunidad LGBT+. Por eso, un grupo de escritores, actores y directores le mandó una cartita a Ursula von der Leyen, la presidenta de la Comisión Europea, para expresarle su preocupación “por la represión directa” en un país con una “admirable historia de resistencia contra el totalitarismo”. ¿Los firmantes? Son más de 70, pero destacan la premio Nobel polaca, Olga Tokarczuk, JM Coetzee, Slavoj Zizek, Pedro Almodóvar y hasta la mexicana Valeria Luiselli.  

El derrame de petróleo frente a las costas de Mauricio ya es considerado una “emergencia ambiental”, así que las autoridades decidieron tomar cartas en el asunto. ¿Cómo cuáles? Detuvieron al capitán del barco japonés y a otro miembro de la tripulación, quienes tienen audiencias con la corte. Además, ya les dijeron que no pueden librarse con una fianza, cosa que tiene sentido porque la guardia costera le advirtió al barco que estaba a punto de chocar, pero nunca recibió respuesta. Algo que pudo evitar el desastre en una de las zonas marítimas más vírgenes y antiguas del planeta.  

Todos sabemos que a lo que más le temen los elefantes es a los ratones, pero ¿te imaginas un elefante del tamaño de un ratón? Pues algo así es lo que redescubrieron unos científicos en el Cuerno de África, que lograron documentar a la musaraña elefante después de 50 años. Estos simpáticos animalitos pueden correr hasta 30 kilómetros por hora y usan su nariz (en forma de trompa) para comer hormigas, pero nadie los había visto desde 1968 hasta hace unos días, cuando atraparon a un sengi somalí en Yibuti.   

La policía de Toronto entendió que es bueno reconocer los errores y aceptó compensar a más de 1,000 manifestantes que habían sido detenidos de forma equivocada durante la cumbre del G-20 de 2010. ¿La historia completa? Cuando los líderes de las 20 economías más poderosas del mundo se reunían, miles salieron a manifestarse pero la policía no reaccionó muy bien y detuvo a muchos. Desde entonces, estaban en pleito hasta que el lunes, las autoridades aceptaron compensar a los afectados con entre 5,000 y 24,700 dólares. Así que la policía local tendrá que desembolsar cerca de 16.5 millones de dólares.  

 

Para el último sorbo de café 

¿Con ganas de un poco de suspenso?

Estas son algunas de las mejores películas sobre asesinos seriales que seguro te dejarán sin uñas.