- Telokwento
- Posts
- 20200819col
20200819col
Resolviendo un largo misterio

Nunca fue perdonada. ¿Por qué tardó tanto?
Donald Trump dándole el perdón a Susan B. Anthony, una mujer que en 1872 fue encarcelada por emitir su voto, 100 años después de que se le permitió votar a las mujeres en Estados Unidos.
5.5 minutos
¿Alguien te reenvió este mail? ¡Suscríbete aquí!
El Tribunal Especial de Naciones Unidas para Líbano condenó a un miembro de Hezbolá por el asesinato del exprimer ministro, Rafik Harirri.

@Telokwento
El atentadoEn 2005, el exprimer ministro de Líbano, Rafik Hariri, fue asesinado cuando un coche bomba explotó en el puerto de Beirut, dejando otros 21 muertos y 226 heridos. Este asesinato fue un punto súper importante en la historia del país porque, para muchos, Rafik era el gran líder que estaba tratando de reconstruir Líbano después de la Guerra Civil, buscando reducir la dependencia de Siria.Y como Líbano no se sentía capaz de investigar…Le pidió a la ONU que creara un Tribunal Especial, cosa que se tomó muy en serio porque, desde 2007 cuando fue creado en La Haya, Países Bajos, se puso a investigar, reconstruyendo el atentado en una base militar francesa y hasta llamando a declarar a 297 testigos. Al final, todo dio resultados porque, después de dos retrasos (uno por la pandemia y el otro por la explosión en Beirut), finalmente ayer los jueces dieron su veredicto.La sentenciaEl Tribunal no consideró la participación de Siria o Irán en el asesinato y se concentró en la posible culpabilidad de cuatro miembros del grupo terrorista libanés, Hezbolá. ¿La decisión final? Con las pruebas obtenidas, pudieron vincular a Salim Ayyash como orquestador del ataque, porque él acordó cometer el crimen y tenía los conocimientos necesarios para realizarlo. Eso sí, el Tribunal absolvió a otros dos miembros de la milicia y hasta al líder de su brazo armado, quien murió en Siria en 2016.¿Lo malo? Ayyash está desaparecido, así que para poderlo meter a la cárcel primero tienen que encontrarlo y después volver a armar un proceso legal en el que él esté presente.
Hecho y derecho
El Comité de Inteligencia del Senado de Estados Unidos encontró que el ciudadano ruso que trabajó en la campaña de Trump era un espía hecho y derecho.

@Telokwento
De por sí, el reporte que había publicado el entonces fiscal especial para la trama rusa, Robert Mueller, ya dejaba mal parada a la administración de Donald Trump, pero ahora un nuevo documento de cerca de 1,000 páginas hecho por una comisión bipartidista del Senado encontró que la campaña presidencial de Donald era casi casi una matrushka. ¿Los hallazgos? Que en la campaña Republicana hubo una enorme red de contactos entre Moscú y el entonces candidato, así como varios miembros de su equipo más cercano. Pero eso no es todo, porque imagínate que hasta encontraron que uno de los trabajadores más cercanos de Paul Manafort, el jefe de campaña de Trump, era el mismísimo Konstantin Kilimnik. ¿Y ese quién es? Resulta que es un agente de inteligencia rusa que trabaja para el GRU (psst. la agencia de inteligencia militar rusa), y al parecer, en 2016 Manafort y Kilimnik se reunieron para ver cómo derrotar a Hillary Clinton en las elecciones.
Otros cuentos
Ya te hemos contado que Andrzej Duda, el presidente de Polonia, tiene políticas discriminatorias que muestran su homofobia y afectan a la comunidad LGBT+. Por eso, un grupo de escritores, actores y directores le mandó una cartita a Ursula von der Leyen, la presidenta de la Comisión Europea, para expresarle su preocupación “por la represión directa” en un país con una “admirable historia de resistencia contra el totalitarismo”. ¿Los firmantes? Son más de 70, pero destacan la premio Nobel polaca, Olga Tokarczuk, JM Coetzee, Slavoj Zizek, Pedro Almodóvar y hasta la mexicana Valeria Luiselli.
El derrame de petróleo frente a las costas de Mauricio ya es considerado una “emergencia ambiental”, así que las autoridades decidieron tomar cartas en el asunto. ¿Cómo cuáles? Detuvieron al capitán del barco japonés y a otro miembro de la tripulación, quienes tienen audiencias con la corte. Además, ya les dijeron que no pueden librarse con una fianza, cosa que tiene sentido porque la guardia costera le advirtió al barco que estaba a punto de chocar, pero nunca recibió respuesta. Algo que pudo evitar el desastre en una de las zonas marítimas más vírgenes y antiguas del planeta.
Todos sabemos que a lo que más le temen los elefantes es a los ratones, pero ¿te imaginas un elefante del tamaño de un ratón? Pues algo así es lo que redescubrieron unos científicos en el Cuerno de África, que lograron documentar a la musaraña elefante después de 50 años. Estos simpáticos animalitos pueden correr hasta 30 kilómetros por hora y usan su nariz (en forma de trompa) para comer hormigas, pero nadie los había visto desde 1968 hasta hace unos días, cuando atraparon a un sengi somalí en Yibuti.
La policía de Toronto entendió que es bueno reconocer los errores y aceptó compensar a más de 1,000 manifestantes que habían sido detenidos de forma equivocada durante la cumbre del G-20 de 2010. ¿La historia completa? Cuando los líderes de las 20 economías más poderosas del mundo se reunían, miles salieron a manifestarse pero la policía no reaccionó muy bien y detuvo a muchos. Desde entonces, estaban en pleito hasta que el lunes, las autoridades aceptaron compensar a los afectados con entre 5,000 y 24,700 dólares. Así que la policía local tendrá que desembolsar cerca de 16.5 millones de dólares.

A nivel global ya hay más de 21,991,000 casos y hasta ayer en la noche al menos 777,000 personas habían muerto.
¿Y en Colombia? 476,660 personas se han enfermado de COVID-19 y desafortunadamente 15,372 han muerto.
Para que no creas que solo los países en vías de desarrollo la están viendo difícil, el fondo soberano de inversión de Noruega, que es el más grande del mundo, perdió 16,000 millones de libras esterlinas en la primera mitad del año. ¿El qué? Es un instrumento estatal que controla varios activos financieros.
Con 120.2 casos por cada 100,000 habitantes, Luxemburgo se ha convertido en el centro de críticas de los países europeos por el control de la pandemia. ¿Las razones que da el gobierno? Que todo se debe al programa masivo para hacer pruebas.
Y hablando de pruebas… Donde también están haciéndolas de forma masiva es en India, pues ayer superó las 900,000 pruebas diarias, para conocer mejor las estadísticas de su epidemia.
El lunes te contamos que una de las vacunas que se desarrollan en China está casi lista para empezar su producción masiva. Pues ayer, otra investigación china dijo algo similar. ¿Cuál? El prototipo de vacuna que desarrolla Sinopharm podría empezarse a producir en diciembre de este año y costaría menos de 120 euros.
Por aquello de que alguien se esté confiando, la OMS ya advirtió que la inmunidad de rebaño está muy lejos de llegar y que, al final, no será la solución.
Para el último sorbo de café

¿Con ganas de un poco de suspenso?
Estas son algunas de las mejores películas sobre asesinos seriales que seguro te dejarán sin uñas.