20200908col

El verano está por terminar

Sigue siendo pronto para medir los potenciales efectos de su severo envenenamiento a largo plazo.

El hospital en el que está Alexei Navalni, confirmando que ya salió del coma.

 4.5 minutos 

¿Alguien te reenvió este mail? ¡Suscríbete aquí!

Así describió la enviada de Naciones Unidas al juicio que terminó ayer para castigar a los responsables del asesinato de Jamal Khashoggi.

 

@Telokwento

Acuérdate que en 2018, el periodista del Washington Post fue asesinado en el consulado de Arabia Saudita en Estambul. En ese momento, muchos culparon al príncipe heredero Mohamed Bin Salmán, ya que Khasshoggi era un crítico del gobierno saudí. Ese año, Riyadh se comprometió a investigar para encontrar al responsable, pero pocos creen que el proceso haya sido justo. ¿Y eso? En mayo de este año, de la nada, los hijos de Khashoggi perdonaron a cinco de los acusados, salvándolos de enfrentar la pena de muerte a la que habían sido condenados en diciembre. Desde entonces, Agnes Callamard, la relatora especial de la ONU para ejecuciones judiciales, dijo que el juicio no era justo ni transparente y ayer que se conoció el resto de las sentencias, no cambió de opinión. ¿Qué decidió la justicia? Según un portavoz del fiscal saudí, cinco personas fueron condenadas a 20 años de prisión y otras tres pasarán entre siete y diez años en la cárcel. Los nombres de los condenados no salieron a la luz.

Otros cuentos

Hay bebés que traen la torta bajo el brazo, pero hay otros que… no tanto. Las autoridades del condado de El Dorado, en California, creen que una fiesta para revelar el sexo de un bebé causó uno de los tantos incendios que están afectando al estado. ¿Qué pasó? Un aparato pirotécnico que soltaba humo de color fue el responsable de que comenzara un incendio que ya se ha extendido por casi 3,000 hectáreas. Las autoridades aprovecharon para recordarle a la gente que iniciar un incendio forestal puede ser castigado con una fuerte multa o hasta con prisión. 

Después de seis meses de andar deambulando por el océano buscando algún puerto que los dejara desembarcar, ayer un grupo de 297 rohinyás tocó tierra en la provincia indonesia de Aceh. ¿Cómo estuvo la odisea? Acuérdate que los rohinyás son miembros de una minoría perseguida de Myanmar, así que los de este grupo tuvieron que escapar y ningún país los dejaba tocar tierra, hasta que finalmente ayer Sumatra les echó la mano. Lo más triste es que según el Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados, 30 personas fallecieron en el barco, mientras que los sobrevivientes ya están recibiendo atención médica.

Como te hemos contado, muchísimos de los opositores al presidente Lukashenko han tenido que abandonar Bielorrusia después de las polémicas elecciones que han desatado semanas de protestas. Una de las pocas opositoras que sigue en el país es Maria Kolesnikova, pero el lunes pasó algo muy preocupante pues según testigos, hombres encapuchados la raptaron cerca del Museo Nacional de Arte de Minsk y la subieron a una minivan que se perdió entre las protestas. Lo peor es que nadie de su equipo aparece y no hay pistas de dónde puede estar o quién la secuestró.

El esperado estreno del live action de Mulán ha dado mucho de qué hablar. ¿Pooor? La gente ya estaba enojada porque la actriz que interpreta a Mulán aplaudió la labor de la policía de Hong Kong reprimiendo las protestas, pero la gota que derramó el vaso fue que, en los créditos, Disney agradeció a varias oficinas de gobierno de la provincia china de Xinjiang. Sí, esa provincia en la que se ha documentado que existen campos de concentración y esterilizaciones para controlar los nacimientos de la minoría musulmana iughur, algo que para muchos es considerado genocidio.

 

Para el último sorbo de café 

El verano está por terminar...

Y como quisiéramos que fuera eterno, hoy te traemos una lista de recomendaciones literarias dedicadas a los días de sol.