20201119mex

Todo lo que tienes que saber sobre las vacunas 💉

Entonces pensé, ya sabes, que sin ellos no tendría nada de esto.

George Clooney confesando que hace años le regaló un millón de dólares a cada uno de sus 14 mejores amigos.

 6.5 minutos 

¿Alguien te reenvió este mail? ¡Suscríbete aquí!

Irán admitió que violó el acuerdo nuclear al usar un tipo de centrifugadora para enriquecer uranio.

@Telokwento

El martes te contamos que Donald Trump estuvo a punto de atacar  Irán, luego de que la Agencia Internacional de Energía Atómica (IAEA) presentara un informe demostrando que Teherán está violando el Plan Integral de Acción Conjunta (PIAC), firmado en 2015 entre Irán, China, Rusia, el Reino Unido, Francia, Alemania y Estados Unidos. Ayer el embajador iraní ante la IAEA aceptó que su país encendió en Natanz una centrifugadora súper moderna capaz de enriquecer uranio, un componente necesario para fabricar armas nucleares. En el PIAC, Irán se había comprometido a no usar este tipo de centrifugadoras, pero como Washington se salió del deal en 2018 y cada vez le pone más sanciones, a Teherán ya no le importa tanto cumplir al pie de la letra lo pactado. ¿Lo bueno? La situación podría cambiar pronto porque Joe Biden ya dijo que buscará que Estados Unidos regrese al acuerdo.

 Tu update del caso Cienfuegos

El exsecretario de Defensa Nacional, Salvador Cienfuegos, regresó a México después de que una jueza eliminara los cargos en su contra. 

@Telokwento

Luego de que el Departamento de Justicia lo solicitara, Carol B. Amon de la corte de Brooklyn desestimó los cargos por narcotráfico y lavado de dinero contra Salvador Cienfuegos, exsecretario de Defensa Nacional. En una audiencia en la que estuvo presente Cienfuegos, la jueza dijo que la decisión fue tomada desde el más alto nivel en los gobiernos de México y Estados Unidos. Así que le pidió al general en retiro que firmara la orden de deportación para regresar a México. ¿Y ya llegó? Ayer en la noche el general aterrizó en Toluca y fue recibido por personal de la Fiscalía General de la República que le notificó de la investigación que hay en su contra, tomó sus datos para contactarlo posteriormente y lo liberó. Esto tiene sentido porque en la mañana Marcelo Ebrard dijo que llegaría en libertad y que aún no hay orden de aprehensión. Por su parte, AMLO dijo que en este caso se juega el prestigio del Ejército y que el regreso del militar es un triunfo para defender la soberanía nacional.

Otros cuentos

Ayer fue un día triste para el presidente porque murió su hermana Candelaria Beatríz a los 56 años de edad. Aunque llevaba un rato con complicaciones por la diabetes, la profesora que vivía en Chiapas tuvo un infarto y murió en el hospital militar de la Ciudad de México. En la mañanera, AMLO dijo que se iba a ausentar unas horas de Palacio Nacional y desde que se supo la noticia, personalidades como Marcelo Ebrard, Ricardo Monreal y hasta los expresidentes Enrique Peña Nieto y Felipe Calderón expresaron sus condolencias.

Un juez federal le puso el freno de mano a una de las políticas más polémicas del gobierno de Donald Trump porque prohibió que Estados Unidos pueda expulsar a migrantes menores de edad no acompañados, una decisión que Trump autorizó diciendo que era para evitar que llegaran más casos de coronavirus. La decisión de un juez vino después de que la American Civil Liberties Union interpusiera una demanda en representación de un niño guatemalteco que estaba huyendo de la violencia política de su país y fue deportado sin ningún proceso legal.

El proceso para legalizar la marihuana en México sigue avanzando porque ayer, las comisiones de Salud, Justicia y Estudios Legislativos, Segunda del Senado de la República aprobaron el dictamen con el que se pretende despenalizar su consumo y comercialización para el uso individual con fines lúdicos y medicinales. Ahora el proyecto pasará al pleno para que se discuta y, si se ponen de acuerdo, lo aprueben. La idea es que con la medida la gente no pueda tener más de cuatro plantas en su casa y que el consumo sea solo para los mayores de edad.

El que pronto estará de vuelta es el Boeing 737-MAX ya que las autoridades estadounidenses le dieron permiso de regresar a los cielos, 20 meses después de que fue puesto en tierra tras dos terribles accidentes, en los que murieron 346 personas. Desde entonces, Boeing arregló unos sensores que causaron los fallos, y la Agencia Federal de Aviación dijo que ya se resolvieron todos los problemas. Ahora solo falta que se apruebe un nuevo curso para los pilotos y que se instale un nuevo software para que los aviones puedan operar antes de que acabe 2020.

Ya te habíamos contado que los tailandeses están hartos de la corrupción de la clase política. Por eso, el martes hubo una protesta súper intensa en las calles de Bangkok y aunque la policía la reprimió con gases, cañones de agua y hasta balas, ayer hubo otro movimiento. Resulta que cerca de 10,000 tailandeses salieron a manifestarse y vandalizar la sede de la Policía, exigiendo que renuncie el primer ministro, se respete la democracia y se reforme la Monarquía. ¿El resultado? Ayer por la noche, el Parlamento votó a favor de reformar la Constitución.

Mientras el mundo combate al coronavirus, a la República Democrática del Congo le tocó lidiar no solo con eso, sino también con la epidemia del ébola. Por suerte, ayer, el país africano reportó el final de su onceavo brote después de 48 días sin casos. Este brote, en el oeste del país, inició hace seis meses y dejó 55 muertos. La noticia es importantísima porque es la primera vez que todo el país se declara libre de ébola en más de dos años y medio.

 

Para el último sorbo de café 

Están de regreso

Tom y Jerry llegará a la pantalla grande con un live-action y como era de esperarse, ya está dando mucho de qué hablar.