- Telokwento
- Posts
- 2020512MEX
2020512MEX
Habemus cervezas 🍺

Habemus cervezas.
- El mensaje que se leía después de que se viralizó una foto de la fábrica de Grupo Modelo en CDMX sacando humo blanco.
6.5 minutos
Algo así le dijeron algunos jueces de la Suprema Corte de Estados Unidos a los abogados de Trump ayer.

@Telokwento
Un poco de contexto... Durante la campaña presidencial de 2016, Donald Trump no presentó su declaración de impuestos y aunque desde ese entonces prometió que lo iba a hacer, no ha publicado nada. Por si no sabías eso es todo un tema, porque desde Richard Nixon ningún presidente se había negado a hacer pública su declaración. ¿Más detalles? Aunque, presentar esta declaración no es una obligación legal, hay quienes le están pidiendo a la Suprema Corte que force a Trump a hacer pública la documentación. Por una parte, el fiscal de Nueva York está tratando de investigar si los pagos que el presidente le hizo a algunas mujeres involucran negocios ilegales. Y por otra, los demócratas quieren comprobar que Donald rompió la legalidad ética y puso en riesgo las salvaguardas constitucionales. Volviendo a ayer... La cosa se puso bastante buena en la presentación de argumentos. ¿Pooor? La jueza Sonia Sotomayor le recordó a los abogados de Trump que “el Congreso tiene una larga, muy larga historia de buscar y obtener registros de los ocupantes de la Oficina Oval” y la jueza Elena Kagan les dejó en claro que el presidente no está por encima de la ley. Y al parecer tienen motivos para estar confiadas porque entre los jueces actuales, hay dos que obligaron a Nixon a presentar documentos en el escándalo de Watergate y a Clinton en el de Whitewater. ¿El siguiente paso? La Suprema Corte seguirá escuchando los testimonios y en algunas semanas tendrá que decidir si obliga a Trump a presentar su información fiscal. Mientras tanto, todos se muerden las uñas, pues la decisión podría afectar su campaña de reelección.
Los bullies de Notimex
Una investigación encontró que Sanjuana Martínez, la directora de Notimex armó una campaña para atacar a periodistas en redes sociales.

@Telokwento
Según el trabajo de la organización Artículo 19, la directora de la agencia de noticias del Estado mexicano ha comandado una campaña de desprestigio y ataque directo contra los periodistas que son bastante críticos con su gestión al frente de la agencia de noticias. ¿Cómo funciona? Supuestamente, mediante un chat de WhatsApp, Sanjuana le pide a directivos de Notimex que, con sus cuentas de Twitter, las de otros empleados y algunos perfiles falsos, le tiren a algunos periodistas para callarlos o intimidarlos. Según Manuel Ortíz, quien trabajaba como director de noticias internacionales en Notimex, Sanjuana le pidió en abril del año pasado que armara una campaña contra Dolia Estévez, Anabel Hernández, Carmen Aristegui y Lydia Cacho, entre otras periodistas. Como a Ortíz no le latió, se negó y poco después, fue despedido. ¿Su caso fue aislado? Al parecer no, porque la investigación recoge muchísimos testimonios de empleados y exempleados que aseguran que el ambiente laboral al interior de Notimex es una pesadilla y que quien no se sume a “defender a la jefa” es despedido.

Otros cuentos
Para que no anden engañando, ayer el SAT dijo que los aumentos en la tarifa de Netflix no tienen nada que ver con el IVA. ¿Y entonces? Según el organismo, el pago del IVA para plataformas de audio y video en streaming que no tienen sede en México, ya se consideraba en la ley desde diciembre del año pasado, cuando el Congreso aprobó las modificaciones a la Ley del IVA. Además, las autoridades dijeron que todas las aplicaciones que empezarán a retener el IVA, están obligadas a dar facturas para que la gente las pueda usar para efectos fiscales.
Aunque el presidente lo había adelantado desde la semana pasada, ayer el IMSS lo hizo oficial: en abril se perdieron 555,247 empleos en México, la cifra más alta en un mes desde que se tiene registro. Y la tasa, que es de -2.7%, es súper preocupante porque significa la destrucción de todos los empleos que se habían creado entre enero y marzo. ¿Algo más? Lamentablemente sí, porque la generación de empleo formal en lo que va del año es la más baja de la historia, con -493,746 chambas creadas.
La empresa dueña del helicóptero donde murieron Kobe Bryant y su hija Gigi, no está nada contenta con la demanda que les puso en febrero pasado Vanessa Bryant, la viuda de Black Mamba. ¿Por qué? Resulta que Island Express contrademandó a la familia Bryant diciendo que los pasajeros fallecidos debían conocer los riesgos que implica volar en helicóptero. Por si ya no te acuerdas, la familia había demandado a la empresa por su irresponsabilidad de autorizar el vuelo, a pesar de las condiciones climáticas adversas. Pero con esto, Island Express dijo que en todo caso la responsabilidad sería del piloto y no suya.

En México
Hasta ayer en la noche 38,324 personas se habían enfermado de COVID-19 y desafortunadamente 3,926 habían muerto.
López Obrador y Fernando Landeros, presidente de Fundación Teletón, anunciaron que los Centros de Rehabilitación Infantil Teletón (CRIT) se convertirán en hospitales para tratar niños infectados y pacientes post-COVID-19.
Aunque la SEP dijo que el regreso a clases va a ser el primero de junio, los gobiernos de Puebla, Jalisco, Michoacán, Tamaulipas, Baja California Sur y Coahuila ya descartaron la opción.
Según López-Gatell, al menos 1,544 trabajadores de la salud se han enfermado de COVID-19 y la Asociación de Médicos y Enfermeras dice que 100 han muerto.
De acuerdo con Claudia Sheinbaum, el número de pacientes hospitalizados en el Valle de México va a seguir creciendo. ¿Y qué tanto espacio hay para recibirlos? Hasta ayer había 43 hospitales saturados y 32 con disponibilidad o disponibilidad media.
¿Qué hay del resto del mundo?
Ya hay más de 4,250,000 casos y hasta ayer en la noche al menos 290,000 personas habían muerto.
Varios países están tomando medidas urgentes para prevenir una segunda ola de infecciones. ¿Por ejemplo? China va a hacerle pruebas a los 11 millones de residentes de Wuhan.
Rusia se convirtió en el segundo país del mundo con más casos de coronavirus después de superar a España y con todo y eso, planea seguir relajando las restricciones.
Y hablando de España... Anunció que a partir del próximo viernes, todos los turistas que lleguen a su territorio deberán ponerse en cuarentena obligatoria de 14 días.
Con solo 900 cruces irregulares, la cifra de migrantes que llegan de manera ilegal a la Unión Europea bajó 85% durante abril.
¿Y lo bueno?
Al menos 1,480,000 personas se han recuperado.
En Cuba se están reportando menos de 20 casos nuevos al día y ahora el país hará pruebas masivas para mantener la contención.
El CEO de Pfizer quiere expandir las pruebas de la vacuna en humanos. La idea es que para septiembre se hayan aplicado miles y si todo va bien, que un mes después la farmacéutica esté entregando millones de dosis.
India anunció un paquete de rescate para el coronavirus de 260 mil millones de dólares. Y si te suena a mucho es porque es mucho, la cantidad equivale al 10% del PIB del país.
Para el último sorbo de café

Planea tu boda desde casa
Sí, sabemos que no te imaginabas estar organizando una boda en plena contingencia, pero no te preocupes, Zépika está aquí para salvarte.