- Telokwento
- Posts
- 20210202b
20210202b
Un golpe de estado

672 millones de dólares.
La cifra del contrato que firmó Lionel Messi con el F.C. Barcelona, convirtiéndolo en el atleta mejor pagado de la historia del deporte.
Traído a ti por
6.5 minutos
¿Alguien te reenvió este mail? ¡Suscríbete aquí!
Y la democracia, bien gracias
El Ejército de Myanmar dio un golpe de Estado y detuvo a varias de las figuras políticas más importantes, incluida Aung San Suu Kyi, la Consejera Estatal.

@Telokwento
Primero lo primero…El lunes, el Ejército de Myanmar (sí, lo que antes conocías como Birmania) dio un golpe de Estado y detuvo al presidente Win Myint, a los gobernadores de las distintas regiones y hasta a la Consejera Estatal, Aung San Suu Kyi, la principal líder política de Myanmar. Durante las horas siguientes al golpe, las telecomunicaciones, internet y cadenas de televisión dejaron de funcionar, volviendo aún más tensa la situación.¿Por qué dieron el golpe?En noviembre del año pasado hubo elecciones en el país y la Liga Nacional por la Democracia (NLD), el partido de Suu Kyi, ganó con el 80% de los votos. Al puritito estilo trumpiano, el Ejército no reconoció los resultados y el lunes, cuando los parlamentarios electos iban a tener su primera sesión, el Tatmadaw (como se le conoce al Ejército) dio el golpe.¿Quién es ella? Aung San Suu Kyi es hija de un histórico líder de la independencia birmana y durante los años de la dictadura militar, estuvo bajo arresto domiciliario. A pesar de esto, guió al NLD a una enorme victoria electoral en 1990, lo que le valió el Premio Nóbel de la Paz que le fue entregado un año después. Llegó al poder en 2015 pero ha perdido mucho prestigio internacional por apoyar el genocidio contra la minoría musulmana rohingya que están cometiendo los militares. ¿Y ahora? El jefe del Estado Mayor es quien está a cargo y ya declaró el Estado de emergencia durante un año, hasta que se realicen nuevas elecciones. Sin embargo, muchos están preocupados de que la democracia tarde en regresar a Myanmar y las minorías étnicas corran aún más peligros. Archivo TLK: ¿Sigues hecho bolas? No te apures, aquí te dejamos una guía que hicimos para que apantalles a tus amigos con un análisis de la situación en Myanmar digno de Foreign Affairs.
Enfermo pero chambeando
El presidente López Obrador envió una iniciativa preferente al Congreso para modificar la ley de Industria Eléctrica.

@Telokwento
Con todo y que sigue cuarentenado en Palacio Nacional después de haberse contagiado de COVID-19, Andrés Manuel aprovechó las facultades que tiene como presidente y ayer le mandó al Congreso de la Unión una iniciativa preferente para que se reforme la ley de la Industria Eléctrica ya que quiere crear una nueva política energética. Según AMLO, durante el “periodo neoliberal o neoporfirista”, poco a poco se fueron privatizando las empresas energéticas del país, “despojando a los mexicanos de la riqueza petrolera y de la industria eléctrica nacional”. Así que, para darle vuelta a la tortilla, mandó esta nueva propuesta con la que busca garantizar la confiabilidad y un sistema tarifario de precios, que solo aumentarían conforme a la inflación y así evitar “la simulación de precios que favorecen a la especulación”. Para hacer todo esto, el presidente propone modificar el mecanismo de despacho de las centrales eléctricas. En otras palabras, darle más poder a la CFE para distribuir la energía eléctrica. Como la iniciativa es preferente, la Cámara de Diputados tiene 31 días para empezar a discutir la reforma.
Otros cuentos
A pesar de todos los señalamientos que hubo en su contra por abuso sexual, el Consejo Político de Morena en Guerrero ratificó a Félix Salgado Macedonio como su candidato a gobernador. Desde hace un par de semanas, se hicieron públicas varias denuncias por violación y acoso sexual contra el actual senador con licencia, pero todo parece indicar que las acusaciones cayeron en oídos sordos con los de Morena porque hasta el presidente nacional del partido, Mario Delgado, dijo que “en épocas de elecciones hay muchas denuncias” pero hasta que no haya una sentencia real, Salgado tendrá todos sus derechos políticos.
El Salvador recordó las violentas épocas de la guerra civil porque el domingo hubo un ataque frente a las oficinas del Frente Farabundo Martí de Liberación Nacional (FMLN), en el centro de San Salvador. Integrantes del FMLN, la agrupación que lideró la revolución en el país y que actualmente es el principal partido opositor, fueron atacados regresando de un mitin político. Lamentablemente dos personas fallecieron y cinco resultaron heridos. La policía logró detener a tres personas por el atentado político, el cual sucedió a cuatro semanas de que el país celebre elecciones legislativas y municipales.
La década de los noventas perdió a uno de sus personajes más divertidos porque ayer falleció Dustin Diamond, quien le sacó una carcajada a más de uno con su interpretación de Screech en la comedia Saved by the Bell. El actor estadounidense murió a los 44 años tras una lucha contra el cáncer de pulmón que le fue diagnosticado el mes pasado. Dustin cobró fama mundial en la simpática comedia teenager transmitida originalmente por NBC. Su compañero, Mark-Paul Gosselaar, quien le dio vida a Zack Morris, lamentó la muerte de “un verdadero genio de la comedia”.
Y hablando de malas noticias entre los artistas… Tony Bennett confirmó ayer para la revista AARP que lleva cuatro años viviendo con Alzheimer. Susan, la esposa de la leyenda de la música, informó que el cantante de 94 años no siempre está seguro de dónde está o qué está pasando a su alrededor, pero informó que los peores estragos de la enfermedad como podrían ser los episodios de terror, depresión o que se pierda tras salir de su casa aún no han ocurrido. A través de su Instagram oficial, Bennett confirmó la noticia y aseguró que “la vida es un regalo, incluso con Alzheimer”.
En su publicación en Nature Astronomy, científicos del Reino Unido, Estados Unidos y Australia detallaron que descubrieron nueve estrellas nuevas en Tucana II, una galaxia enana súper tenue ubicada a unos 163,000 años luz de la Tierra. ¿Lo impresionante? Se cree que Tucana II es un remanente de la formación de las primeras galaxias del universo y contiene estrellas ancestrales. Los nuevos astros descubiertos están a unos 3,500 años luz del centro de la galaxia, comprobando que Tucana es mucho más grande de lo que se creía y abriendo varias pistas para entender más sobre la materia oscura y el canibalismo galáctico.
El Instituto Nacional de Antropología e Historia de México presentó una denuncia ante la Fiscalía local para que tome cartas en el asunto contra la casa de subastas Christie’s, que planea vender 33 piezas prehispánicas el próximo 9 de febrero en París. La lucha contra la puja “Quetzalcoatl, serpiente emplumada” es parte de una estrategia de México para recuperar muchísimas obras que son parte de su patrimonio histórico y que se venden entre particulares de todo el mundo. La Secretaría de Relaciones Exteriores, a través de la embajada mexicana en Francia, ya anunció que tomará medidas diplomáticas para regresar estas obras a su lugar de origen.

A nivel global ya hay más de 103,369,000 casos y hasta ayer en la noche al menos 2,236,000 personas habían muerto.
En México, 2,064,109 personas se estima que han enfermado de COVID-19 y desafortunadamente 159,100 han muerto. Lo bueno es que 675,202 personas ya han sido vacunadas.
Esto quiere decir que, en un solo día, se registraron 564 fallecimientos y por tercer día consecutivo, la Secretaría de Salud omitió presentar los nuevos casos confirmados.
Con 11.63 muertes por cada mil habitantes, Santa Cruz Atizapán en el Estado de México es el municipio del país que registra la mayor cantidad de fallecimientos de acuerdo a su población.
Enero se convirtió en el peor mes para México en lo que va de la pandemia con más de 32,700 fallecimientos registrados.
El canciller Marcelo Ebrard informó que, a través del mecanismo multilateral COVAX de Naciones Unidas, México recibirá vacunas de AstraZeneca en febrero y marzo.
A los fans de la Serie del Caribe 2021 no les importó que estemos en el punto más alto de la epidemia y abarrotaron el estadio Teodoro Mariscal en Mazatlán, Sinaloa para presenciar la inauguración del torneo de béisbol.
Científicos de la Universidad de Guadalajara están investigando una posible variación del virus SARS-COV-2, registrada por primera vez en cuatro pacientes de Jalisco.
La Secretaría de Turismo prevé una pérdida económica de 782 millones de dólares tras el anuncio del primer ministro canadiense, Justin Trudeau, de prohibir todos los vuelos que lleguen a México procedentes de Canadá.
Las cosas en Estados Unidos parecen empezar a mejorar un poco porque, con 26.5 millones de dosis de vacuna aplicadas, ya hay más gente inmunizada que casos confirmados de coronavirus.
Con más del 70% de los adultos mayores de 60 años ya vacunados con las dos dosis, Israel reportó que solo el 0.04% de los vacunados se contagia y, de ellos, solo el 0.002% requiere hospitalización.
Como el sistema de salud en Portugal está rebasado, Alemania anunció que enviará un grupo de médicos y enfermeras para apoyar la lucha contra el virus en el país lusitano.
Con cerca de un millón y medio de casos y más de 40,000 muertes, finalmente ayer Sudáfrica recibió el primer cargamento de un millón de dosis de la vacuna desarrollada por AstraZeneca.
El equipo de la OMS que investiga el origen del virus en Wuhan entró el domingo al mercado de mariscos de la ciudad, que lleva más de un año clausurado y donde se cree que el virus pasó a los humanos.

No todos se tomaron el puente… Ya te habíamos contado todo el relajo que se armó entre Mervin Capital y GameStop, pero la cosa no paró ahí. Resulta que el viernes, RobinHood, la popular aplicación de trading volvió a prohibir a sus usuarios comprar más acciones de GameStop, rompiendo la buena racha que la cadena de videojuegos llevaba desde el miércoles. Además, por toda la volatilidad que hubo la semana pasada, Vlad Tenev, Co-CEO de la app confirmó que las autoridades les están pidiendo 3,000 millones de dólares como margen para garantizar sus operaciones. ¿Y qué pasó? Fue tal la necesidad de conseguir estos recursos que RobinHood tuvo que sacar dinerito de sus líneas de crédito y hasta pidió más lana a sus inversionistas.
Para el último sorbo de café

Anne Hathaway y Jared Leto
Serán los protagonistas de la nueva serie de Apple, WeCrashed. ¿Ni idea de qué hablamos? Pásale por acá.