20210303mex

¿Dr. Seuss racista?

Estos libros representan a la gente de maneras que son dolorosas e incorrectas.

Dr. Seuss Enterprises anunciando que retirarán seis libros infantiles por considerarlos racialmente insensibles. 

Traído a ti por 

 

 6.5 minutos 

¿Alguien te reenvió este mail? ¡Suscríbete aquí!

Como caballo de carreras

Así pasó la reforma a la Ley de la Industria Eléctrica presentada por AMLO y que ayer fue aprobada en lo general en el Senado de la República.

@Telokwento

¿Breve recap?La semana pasada, la Cámara de Diputados le dio el visto bueno a la iniciativa de reforma que mandó el presidente López Obrador para cambiar la Ley de la Industria Eléctrica y, con ello, darle mucho más poder a la Comisión Federal de Electricidad para subir energía a la red nacional. En otras palabras, la idea de AMLO es que la CFE sea la mera mera a la hora de producir energía eléctrica, aún cuando la competencia en manos de privados sea mucho más barata y mucho más sustentable. ¿Lo que pasó ayer?En un solo día, la Cámara de Senadores aprobó la reforma. Después de una brevísima discusión en las comisiones de Energía, Medio Ambiente, Recursos Naturales y Cambio Climático y de Estudios Legislativos Segunda, el proyecto pasó al Pleno del Senado, en donde fue aprobado con los 68 votos a favor de Morena y el PT, frente a los 58 votos en contra del PAN, PRI, PRD, Verde y Movimiento Ciudadano. ¿Qué dijo la oposición?Estaba enojadísima de que Morena hubiera aprobado la reforma en fast track sin siquiera haber hecho alguna sesión de Parlamento Abierto. ¿Parla-qué? Es cuando los legisladores reciben a organizaciones civiles y demás expertos en la materia para ponerle los puntos sobre las íes a las distintas leyes que planean aprobar. ¿Y ahora?El Ejecutivo tiene que promulgar la ley en el Diario Oficial de la Federación. Pero ahí no acabará el cuento porque los partidos de la oposición y la Comisión Federal de Competencia Económica ya dijeron que presentarán una acción de inconstitucionalidad ante la Suprema Corte ya que la ley viola la Constitución y varios tratados internacionales. 

Oídos sordos

 

Morena anunció que realizará una nueva encuesta para escoger al candidato a la gubernatura de Guerrero y en la que Salgado Macedonio podrá volver a participar.

@Telokwento

El lunes por la noche, la dirigencia de Morena anunció que volverá a hacer una encuesta entre sus militantes estatales para escoger quién será su candidato o candidata a la gubernatura de Guerrero. Esto luego de que la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia del partido dijera que Félix Salgado Macedonio no tiene todas las credenciales necesarias para representarlos en la boleta por las acusaciones de violación y acoso sexual que hay en su contra. El tema es que, según el partido, Félix Salgado podrá volver a competir en este proceso interno “para cumplir con los plazos legales”. ¿Las reacciones? El tema tiene divididísimo al partido, al punto que muchas mujeres morenistas han puesto sobre la mesa su renuncia si se consolida la candidatura del exalcalde de Acapulco. Además, muchas mujeres se lanzaron ayer por la mañana a protestar afuera de Palacio Nacional, pero la policía capitalina las encapsuló y les impidió acercarse al inmueble. Y cuando lo cuestionaron sobre el tema, AMLO dijo que no tiene nada más que agregar.

Otros cuentos

Michoacán hizo historia y ayer se convirtió en el primer estado de México que dará productos para la menstruación totalmente gratis en las escuelas. El Congreso estatal aprobó la propuesta impulsada por el diputado Alejandro Madriz y organizaciones como Menstruación Digna México, Colectiva Mapas y Vulva Sapiens. Con esta reforma, ahora las niñas, adolescentes y mujeres podrán recibir copas, toallas sanitarias y tampones de forma gratuita en las escuelas públicas michoacanas. Pero la propuesta de ley va más allá porque también contempla impulsar una educación menstrual y sexual con perspectiva de género.

¿Quién dijo que ser socios no causa problemas? A través de un comunicado, la minera canadiense First Majestic anunció que presentó una solicitud de arbitraje internacional bajo el capítulo 11 del Tratado México, Estados Unidos y Canadá (TMEC). La molestia de la compañía canadiense y de Primero Empresa Minera S.A. de C.V, que es su filial en México, es porque el SAT les está cobrando 500 millones de dólares por el cobro de impuestos entre 2010 y 2014. Como la empresa y el gobierno mexicano no lograron un acuerdo, ahora todo lo tendrán que resolver las instancias internacionales.

Después de haber sido secuestradas la semana pasada en el estado de Zamfara, las 279 niñas nigerianas fueron liberadas ayer. Así lo dio a conocer el gobernador local quien confirmó a través de Twitter que todas las estudiantes secuestradas el viernes pasado ya están a salvo. Las autoridades no dieron más detalles sobre la liberación de las niñas y el presidente de Nigeria se limitó a decir que la noticia llenaba de alegría a todo el país. Lo que es un hecho es que cada vez son más constantes los secuestros masivos de estudiantes por parte de grupos extremistas como Boko Haram. 

Las calles de California se vistieron de luto ayer con un mortal accidente entre un camión con doble remolque y una camioneta que iba repleta de gente, en el Condado Imperial, muy cerca de la frontera con México. A bordo de la Ford Escape viajaban cerca de 25 personas y lamentablemente se confirmó que el accidente dejó 15 fallecidos, de los cuales al menos 10 eran mexicanos, según informó la Cancillería de México. Las autoridades estadounidenses se comprometieron a llevar a cabo una investigación profunda pero se sabe que la camioneta fue la que se estrelló en contra del camión de carga.

Volvo se sumó a la tendencia de la industria automotriz y anunció que para 2030 venderá únicamente vehículos eléctricos. Aprovechando el lanzamiento del nuevo integrante eléctrico de la serie 40, el fabricante sueco de automóviles informó que acelerará sus procesos de electrificación para que, en nueve añitos, todos sus coches usen energía eléctrica en lugar de combustibles fósiles. Pero esa no fue la única sorpresa que Volvo trae bajo la manga porque, al puritito estilo Tesla, a partir de ese año solo podrás adquirir uno de sus autos a través de la página de internet.  

 

  • ¿Rebasando por la derecha? Mercado Libre, el principal competidor de Amazon en Latinoamérica, reportó sus cifras al 31 de diciembre de 2020 y las cosas no podrían haber estado mejor. Sus ventas crecieron 155% en el cuarto trimestre y vendieron más de 229 millones de artículos. Sin embargo, MELI, como se le conoce en el mundo financiero, está haciendo inversiones agresivas para desarrollar su plataforma de fintech - MercadoPago - por lo que la utilidad neta fue más baja de lo esperado e hizo que cayera su acción a 1,642 dólares, poco más de 4% abajo. 

 

Para el último sorbo de café 

Todos están hablando de…

La entrevista que Oprah Winfrey les hizo al Príncipe Harry y a Meghan Markle. Psst, aquí te dejamos un adelanto.