20220330COL

Tu dosis diaria de noticias

Usted ya no es el Daniel Ortega a quien tanto respeté, admiré, quise y serví con orgullo durante tantos años.

Paul Reichler, uno de los más cercanos asesores del dictador de Nicaragua, presentando su renuncia.      

 6.5 minutos 

¿Alguien te reenvió este mail? ¡Suscríbete aquí!

Arriba la esperanza, abuelita

Las negociaciones de paz en Estambul parece que sí funcionaron un poco, pues Rusia anunció que reducirá considerablemente su presencia militar en Ucrania.

@Telokwento

¿Hubo rondas de paz? Sip, ayer funcionarios de Rusia y Ucrania se lanzaron a Estambul, Turquía para tener una nueva mesa de negociaciones de paz con el fin de poder encontrar una salida a la guerra, que ya se ha extendido muchísimo. Al parecer, ambos bandos fueron con las mejores intenciones porque Kyiv se comprometió a renunciar a sus intenciones de formar parte de la OTAN si Moscú le bajaba de intensidad. La propuesta ucraniana parece que fue bien recibida por el Kremlin, pues Rusia se comprometió a “reducir drásticamente las operaciones militares” en Kyiv y Chernihiv.  ¿Las reacciones? En un primer momento, el presidente Volodímir Zelensky dijo que veía avances importantes en las negociaciones de paz, pero eso sí, dejó muy en claro que los ucranianos ya no se van con fintas y solo echan las campanas al vuelo cuando ven resultados concretos. Poco después, las fuerzas ucranianos dijeron que la promesa rusa solo pretendía “engañar a su liderazgo” y que realmente lo que estaban haciendo los soldados rusos era un simple reacomodo estratégico.  ¿Tenían razón los ucranianos? Estará por verse si Rusia verdaderamente cumple su promesa, lo que es un hecho es que los ataques siguieron ayer en gran parte del territorio ucraniano. Por ejemplo, doce personas murieron tras un ataque aéreo ruso contra un edificio gubernamental en la ciudad de Mikolaiv. Sin embargo las tropas ucranianas también tuvieron ciertas victorias, pues lograron recuperar el control de la ciudad de Irpin, un suburbio a las afueras de Kyiv. Este logro militar fue clave para evitar que los rusos intensificaran el cerco a la capital ucraniana.

Tel Aviv ensangrentada 

Un nuevo ataque armado en Israel dejó a cinco personas sin vida, sumándose a la ola de atentados que han azotado el país en los últimos días.

@Telokwento

Sin duda alguna, Israel vive una de las jornadas más violentas desde la Segunda Intifada en 2005. Y lo está viviendo en sus barrios y calles, donde los atentados en contra de civiles no han parado desde hace días. Un hombre de origen palestino abrió fuego ayer contra la multitud en Bnei Brak, un suburbio ultraortodoxo judío que se encuentra en el área metropolitana de Tel Aviv. ¿Las pérdidas? Cinco personas desafortunadamente murieron tras el ataque. Los números son aterradores para quienes transitan y viven allá, ya que este es el quinto ataque en menos de dos semanas, sumando un total de 11 muertes, siendo así el periodo más violento que han tenido desde hace rato aparte de los tiempos de guerra. Cabe destacar que ISIS ha levantado la mano adjudicándose algunos de estos trágicos eventos. Ante esto, el primer ministro israelí, Naftalí Bennett, se reunió de emergencia con su gabinete ministerial para ver qué hacer para prevenir otro hecho así de trágico.

Otros cuentos

La reina Isabel regresó a las apariciones públicas después de casi cinco meses en los cuales, la pasó un poco feo con el coronavirus. Lo hizo en la ceremonia en memoria de su marido, el Príncipe Felipe, que falleció el año pasado a la edad de 99 años y que por las restricciones de la pandemia en ese entonces, tuvo un funeral modesto, de unas 30 personas. Ahora toda la familia asistió a este acto solemne en la abadía londinense de Westminster para recordar la vida del Duque de Edimburgo, que se quedó a dos meses de llegar a los 100 años.

 

 

Y en otras noticias más chuscas de Gran Bretaña, la policía no perdona ni olvida las fiestas COVID que el primer ministro, Boris Johnson, armó en tiempos de confinamiento en su residencia de Downing Street. Resulta ser que el famoso Partygate sí tendrá repercusiones para el polémico mandatario, ya que le llegarán unas 20 multas por cada uno de los eventos sociales ilegales que tuvo la dicha de celebrar. Aún así, los castigos pueden seguirle el paso, ya que la la Policía Metropolitana de Londres comunicó el martes que seguirán con las investigaciones y, en caso de encontrar más pruebas de sus reventones, le podrán imponer más sanciones.

En otros rincones del mundo, tristemente la violencia también se está disparando. En Nigeria, unos sujetos atacaron sin piedad a un tren que viajaba desde la capital, Abuja, y que tenía como destino Kaduna. Los atacantes explotaron las vías y se metieron a los vagones para atentar contra el personal a bordo y los pasajeros. Hasta ahora las autoridades no han dado un número concreto de víctimas, pero un funcionario le contó a Reuters que al menos siete empleados habían muerto. El tren era considerado como una vía más segura frente a la violencia que afecta las carreteras.

 

 

 

Si te gustan las pelis de antaño de 007, esta trama tiene algo de eso. Resulta que las fuerzas diplomáticas en Europa siguen chocando y culpándose de mil y un cosas mientras la guerra en Ucrania no para. Para que el Kremlin vea que van en serio, los Países Bajos y Bélgica tomaron la decisión de mandar a volar a decenas de diplomáticos rusos por supuesto espionaje. Quien estaba muy molesto era Wopke Hoekstra, el ministro de Exteriores holandés, ya que avisó que los enviados por Moscú estaban usando sus conexiones y vínculos diplomáticos para inmiscuirse en asuntos que no les competían.

¿Cansado de los boosters de vacunas contra COVID-19? Pues ni modo, porque al parecer vienen más en camino. Al menos en Estados Unidos, la FDA y los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades, que son la autoridades competentes allá para aprobar o no la aplicación de fármacos, ya avisaron que las personas adultas mayores a 50 años son elegibles para ponerse una segunda inyección de refuerzo en su bracito. ¿Y cuáles serán? Nada más y nada menos que las favoritas del público estadounidense, que son las de las farmacéuticas Pfizer-BioNTech y Moderna.

 

Para el último sorbo de café 

Impresionanteeeees

Así están las más recientes imágenes del Sol que reveló la NASA. Échales un ojito.