- Telokwento
- Posts
- 20220408B
20220408B
Tu dosis diaria de noticias

El Talibán no nos puede borrar, simplemente no puede. No es como en los noventas o antes, tienen que aceptar a la mujer. No tienen de otra.
Zarifa Ghafari tras ganar el International Women’s Rights Award.
Traído a ti por
6.5 minutos
¿Alguien te reenvió este mail? ¡Suscríbete aquí!
Una cosa es la ONU y otra la guerra
Mientras en la Asamblea General de las Naciones Unidas determinaron expulsar a Rusia del Consejo de Derechos Humanos, Moscú se lanzó con todo a Mariupol.

@Telokwento
Asamblea enojada Para ver si esto mueve algunas fibras en la avanzada rusa en Ucrania —lo cual es poco probable—, dos terceras partes de la Asamblea General de las Naciones Unidas votaron a favor de quitarle su lugar, temporalmente, a Rusia en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU. ¿Qué le dijeron? Que es culpa suya por las “violaciones y abusos graves y sistemáticos” que han cometido sus fuerzas armadas en la invasión a Ucrania. De los 193 países miembros, votaron 176, y de estos, 93 estuvieron a favor de la medida, 24 en contra y 58 se abstuvieron (Psst… entre ellos México).Ajá, pero la guerra sigue Mientras, en donde sí están pasando situaciones cruciales y definitivas para el futuro de este conflicto es en la estratégica ciudad de Mariupol. Y es que los separatistas prorrusos de la región de Donetsk dijeron que ya habían tomado el control del centro de la ciudad, aunque después salió el gobierno ucraniano a desmentirlo. ¿Y por qué es tan importante este lugar? Resulta que este es el último bastión ucraniano que está frenando el avance de Putin hacia el interior del país. O sea que, en caso de que caiga, el Kremlin tendría mucho más margen de acción en el Mar Negro. Llamada interceptada Muy a tono de peli de Misión Imposible, la inteligencia alemana se puso viva y logró interceptar transmisiones de radio hechas por las fuerzas rusas. ¿Qué escucharon? Aparentemente una conversación entre soldados que se ponen de acuerdo para realizar asesinatos al norte de Kyiv. Estas pláticas fueron reportadas por la revista alemana Der Spiegel.
Respira la Ley Eléctrica
La Suprema Corte le dio un espaldarazo a la llamada #LeyBartlett, asegurando que no es inconstitucional que la CFE tenga más ventajas que los privados.

@Telokwento
López Obrador puede estar tranquilo porque el pleno de la Suprema Corte de Justicia validó que la Ley de la Industria Eléctrica tenga favoritismo con la Comisión Federal de Electricidad, encima de las empresas privadas y las energías renovables. Esta ley le da prioridad a la CFE para subir electricidad a la red nacional, algo que algunos consideraban inconstitucional al ir en contra de la libre competencia. Por eso, el tema fue discutido ayer en la Suprema Corte. ¿Y luego? Pese a que la mayoría de ministros consideraron que la Ley de la Industria Eléctrica vulnera la Constitución, no se rebasó el apoyo de ocho ministros para echar atrás la legislación. El ministro presidente, Arturo Zaldívar, aseguró que esta reforma no significa que se acaban las energías limpias, sino que simplemente tienen que atenerse a un nuevo reglamento. Al final, la Corte terminó validando toda la ley y aseguró que no vulnera los tratados internacionales, el derecho al medioambiente ni genera algún desequilibrio en el sector eléctrico.
Se cerró la contienda
Marine Le Pen, la archirrival de extrema derecha de Emmanuel Macron en las presidenciales francesas, le está pisando los talones en las preferencias de voto.

@Telokwento
En la recta final de la campaña electoral en Francia, las cosas se pusieron bastante interesantes. Como recordarás, allá elegirán a su nuevo presidente o presidenta este domingo 10 de abril y, de una lista de 12 candidatos, quienes se perfilan para dar la batalla final son Emmanuel Macron y Marine Le Pen. Según los últimos sondeos, el actual mandatario francés no la tiene tan fácil como lo anticipaba, ya que su opositora ha hecho méritos para acaparar la atención de más de uno, cerrando los números entre ambos. Imagina que para principios de marzo tenían 16 puntos de diferencia y ahora, según el sondeo de Le Monde, están a cinco. De acuerdo con las 12,600 personas encuestadas, Emmanuel sí ganará la primera vuelta con un 26,5% de votos, seguido de Le Pen con un 21,5%. No está de más decirte que Jean-Luc Mélenchon, de extrema izquierda, va abriéndose, poquito a poquito, paso en la boleta, ya que ocupa actualmente el tercer lugar en las encuestas.
Otros cuentos
Siete laaargos años tardó el Congreso de Jalisco en hacer valer la jurisprudencia de la Suprema Corte que les indicaba que es discriminatorio e inconstitucional no otorgar el derecho al matrimonio igualitario, pero ¡al fin se logró! Fue la madrugada de este jueves cuando las y los legisladores reformaron el código civil de esta entidad para que se valide la unión de dos personas, sin que tengan la necesidad de especificar su género. La votación quedó con 26 votos a favor, ocho en contra y tres abstenciones. Además, impusieron penas para quienes realicen las llamadas terapias de conversión de la orientación sexual o identidad de género.
Pues a Morena le siguen saliendo trapitos al sol de cara a la consulta de la revocación del mandato. En tus idas al metro, ¿has visto los anuncios en los que promueven esta votación e incluso el “sí” para AMLO? Pues puede que hayan salido de tus impuestos. Resulta ser que la persona que mandó a poner esta publicidad es parte de tres empresas que han sido proveedoras del gobierno de Claudia Sheinbaum, obteniendo ganancias de unos 150.6 millones de pesos en contratos de limpieza y mantenimiento. Esto se supo gracias a una queja presentada por la oposición ante el INE.
La mañana inició accidentada en la Ciudad de México pues un camión de transporte público se estrelló contra un Metrobús de dos pisos que circulaba en su carril confinado sobre Paseo de la Reforma, a la altura del Circuito Gandhi. El percance no fue menor porque 90 personas resultaron lesionadas, de las cuales 60 tuvieron que ser trasladadas a hospitales cercanos, mientras que el resto recibió atención médica en el lugar. Las autoridades informaron que el chofer del camión sufrió heridas graves y se encuentra en un hospital en calidad de detenido.
Es probable que la justicia nunca llegará para el periodista Jamal Khashoggi, quien fue encontrado sin vida en 2018 dentro del consulado de Arabia Saudita en Estambul y que, a ojos del mundo, fue víctima de agentes del gobierno saudí. Resulta ser que, en una decisión criticadísima por grupos defensores de derechos humanos, un tribunal en Turquía determinó suspender el juicio para enviar el caso de los 26 acusados a Arabia Saudita, que terminará siendo juez y parte. Obviamente que todo mundo teme que esto se preste al encubrimiento e impunidad.
Hay conflictos que están en la lupa del mundo y otros que, a pesar de llevar años cobrando la vida de inocentes, poco o nada son visibilizados. Este es el caso de la guerra civil en Yemen, país que está inmerso en esta desde hace años. Los principales implicados han sido Arabia Saudita y los Emiratos Árabes Unidos. Ahora, en un afán por intentar calmar las cosas y que todo mundo esté contento, el presidente yemení exiliado, Abd Rabbu Mansur Al-Hadi, decidió hacerse a un lado y transferir sus poderes a un consejo que buscará negociar con los hutíes, el grupo rebelde chiita, que dicho sea de paso, está respaldado por Irán.
¡La jueza Ketanji Brown Jackson se convirtió en la primera mujer negra en tener un asiento en la Suprema Corte de los Estados Unidos! La candidata nominada por Joe Biden pudo superar el obstáculo del proceso de aprobación del Senado para hacerse del puesto como jueza del órgano judicial más importante en el país. Tras largas discusiones, la votación terminó con 53 votos a favor y 47 en contra. Todos los demócratas le dieron el “sí”, mientras que los republicanos, Mitt Romney de Utah, Lisa Murkowski de Alaska y Susan Collins de Maine, rompieron la frontera bipartidista para alcanzar el nombramiento.

El inversionista VIP de Tesla. Ron Baron, uno de los inversionistas más grandes que tiene el gigante de vehículos eléctricos, dice que planea seguir manteniendo las acciones de la compañía durante al menos ocho años más. ¿Su motivo? Baron cree que las acciones del gigante de los vehículos eléctricos tienen mucho más espacio por recorrer y que este es apenas el principio de una carrera larga que augura para la compañía. Su firma, Baron Capital, invirtió unos $380 millones de dólares en Tesla entre 2014 y 2016, a un precio promedio de 50 dólares por acción. Ahora tiene alrededor del 12.8% de sus activos totales invertidos en Tesla.
¿Quieres más noticias como esta? ¡Suscríbete a Money Brief, el nuevo newsletter de negocios que hicimos junto con nuestros amigos de GBM+!
Para el último sorbo de café

Para que empieces a vender ya en tu tienda en línea…
Aquí te dejamos todos los pasos que debes seguir para crear tu tienda online en Tiendanube.