- Telokwento
- Posts
- 20220421B
20220421B
Tu dosis diaria de noticias

La cifra oficial de 52 mil personas es un piso mínimo reconocido por el Estado. Estimamos que existen muchas más.
Advirtió en 2021 el Movimiento por Nuestros Desaparecidos en México acerca de la crisis de identificación forense que esta semana fue destapada por el Comité contra la Desaparición Forzada de la ONU.
Traído a ti por
6 minutos
¿Alguien te reenvió este mail? ¡Suscríbete aquí!
Invaden y platican
En plena súper ofensiva en el Donbás, el Kremlin se tomó la molestia de enviar a Kyiv una nueva oferta de negociaciones, mientras el oeste sigue aguantando el asedio.

@Telokwento
Se mandan cartitas Mientras miles de mujeres y hombres uniformados están en el campo de batalla perdiendo la vida, los sujetos trajeados siguen platicando para ver si ya se ponen de acuerdo y frenan la guerra. Y es que ahora Rusia, que es muy pero muy buena onda, le hizo el favor a Kyiv de enviarles por escrito una nueva serie de condiciones para reanudar las negociaciones de paz. Por esta razón, Dmitri Peskov, que es el portavoz de Putin, declaró que: “La pelota está en su campo, esperamos una respuesta”. Por su parte, la representación ucraniana dijo que analizarán la propuesta y sacarán conclusiones. El señor de las armas Es obvio que hablamos de Vladimir Putin, quien contento con la invasión que está protagonizando, lanzó un mensaje contundente a sus enemigos de Occidente probando un misil balístico intercontinental este miércoles. ¿Y qué dijo al respecto? Pues se mostró muy seguro de que este juguetito espantó un poco a quienes no lo ven con buenos ojos. Del otro lado del charco, el Pentágono confirmó que ya estaban notificados de este lanzamiento. ¿Y cómo va el Donbás? Aparentemente, las fuerzas rusas no han avanzado taaanto como se pronosticó en su momento. Y es que desde la Casa Blanca aseguraron que no están viendo que los soldados de Putin estén tomando tantos territorios como al principio presumieron. Aún así, los estadounidenses no se fían de esto y ya están preparando un nuevo envío de armamento para ayudar a que la defensa ucraniana se mantenga a flote. ¿De a cómo será el detalle? Nada más y nada menos que unos 800 millones de dólares en artillería, de acuerdo con los funcionarios norteamericanos.
Nuevo debate, viejos enemigos
En un debate televisivo, Emmanuel Macron y Marine Le Pen se dieron con todo en un afán por convencer a un electorado francés indeciso entre permanecer o cambiar.

@Telokwento
Las pantallas francesas se encendieron para presenciar el tan esperado Le Débat, protagonizado por la y él favorito del público: la derechista Marine Le Pen y el presidente Emmanuel Macron. ¿Cómo les fue? Pues la candidata de extrema derecha insistió en irse a la yugular del mandatario de centro, cuestionando lo que ha hecho –o dejado de hacer– durante su gobierno. Aún así, Macron logró poner a la defensiva a su rival, sobre todo cuando la acusó de tener nexos con Vladimir Putin, debido a que un banco ruso hizo un préstamo de nueve millones de euros a su partido. Ella negó que se tratara de una alianza, pero fue difícil zafarse de esa. Más allá de todo, el debate, que podía ser el último chance de ambos de mover el tablero electoral, quedó en una conversación gris donde no hubo momentos realmente memorables. Y quien pierde con eso es Le Pen, que sigue viendo a Macron como el favorito en los sondeos de cara al 24 de abril.
Texas enojada
Muy indignado, el gobernador republicano de Texas, Greg Abbott, amenazó con volver a los bloqueos de carreteras en la frontera con México si es que no frenan la migración hacia su estado.

@Telokwento
En vez de proponer, lo de hoy parece ser amenazar. No es extraño que algunos republicanos crean que la solución a toda la crisis migratoria que viene desde México es tapar la frontera y sanseacabó. Este al menos es el caso del gobernador texano, Greg Abbott, quien muy molesto por las nuevas olas de personas migrantes y refugiadas que llegan a su frontera sur, amagó con retomar los bloqueos fronterizos en las carreteras que conectan a su estado con México. Como tal vez hayas visto, hace dos semanas implementó inspecciones bien espesas en los puentes internacionales a modo de que las autoridades mexicanas vieran que andaba haciendo berrinche y voltearan a ver el tema migratorio, lo que provocó que se hicieran filas y filas de camiones esperaron por horas para poder hacer el cruce; al final, relajaron las medidas. Pero ahora volvió a amenazar a sus vecinos del sur con regresar a las eternas revisiones de camiones para, según, detener los pasos de drogas o migrantes “ilegales” después de que AMLO lo mandara a volar.
Otros cuentos
La triste y desafortunada realidad es que México es un cementerio de personas que no han sido identificadas, además de que no se ve para cuándo les den nombre y rostro. Son, hasta ahora, más de 52,000 cuerpos los que permanecen en los forenses del país sin identidad y se necesitan alrededor de 120 años para que sean reconocidos. Este cálculo lo hizo el Comité contra la Desaparición Forzada de la ONU (CED) que aclaró que esto se debe a la falta de un sistema digno para la identificación humana en México.
Se le iluminaron los ojos a Emilio Lozoya después de que la justicia mexicana le concedió una de cal por las que van de arena. Y es que, como recordarás, ya lo andaban acusando también por defraudación fiscal, sumándose a los cargos que está enfrentando en los frentes legales que tiene por los casos de Odebrecht y Agronitrogenados. Al final, en una audiencia para determinar si este tercer problemita legal se le venía encima, a él y a su defensa se les hizo fácil poner en la mesa 2,6 millones de pesos —alrededor de 130,000 dólares— como indemnización y de esta forma el juez le dijo que está bien, que ahí muere.
Lo que alguna vez fue la Okupa feminista en la sede de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) hoy es un edificio vacío, tomado por las autoridades, mismo que este martes la Fiscalía ordenó entregar a la CNDH. Como recordarás, en 2020 este inmueble fue tomado por colectivas feministas para protestar en contra de la violencia que afecta a las mujeres de este país y así permaneció hasta este 15 de abril, cuando 200 policías desalojaron el lugar y se llevaron a tres mujeres detenidas, que ahora están recluidas en el penal de Santa Martha Acatitla. Varias personas aseguraron que esto se hizo con abuso de autoridad. “Sólo tienen quince minutos [para desalojar]”, les dijo un funcionario público antes de que entraran.
Faltan seis meses para las elecciones presidenciales de Brasil y Jair Bolsonaro, un presidente y candidato que le ha echado ganas para que las mujeres de su país lo repugnen o, mínimo, no lo tengan como opción electoral, quiere revertir esta tendencia porque ya le cayó el 20 de que las brasileñas votan. Entre insultos machistas, declaraciones bochornosas y hasta votando en contra de los derechos laborales femeninos, el político vio que apenas tiene el 25% de preferencia de las electoras. ¡Vaya sorpresa! Ante esto, le pidió ayuda a la primera dama, Michelle, y a la pastora evangélica y exministra, Damares Alves, para que sean los rostros femeninos de su campaña, aunque la tienen difícil.
Las personas están enfurecidas en Sri Lanka, que posiblemente está atravesando la peor crisis de su historia. Tras vivir constantemente apagones, tener una escasez fuerte de alimentos, la falta de combustible y la inflación a niveles críticos, las protestas en las calles se hicieron ver. ¿Qué sucedió? Para colmo, un policía mató a tiros a un manifestante, lo que le echó leña al fuego de un pueblo que además de gritar por la terrible situación precaria en la que viven, ahora grita por la vida y justicia de una persona que murió a manos de la represión policial.
Andan entre los bosques y montañas canadienses y, aunque ya son muy pocos, intentan andar en manada para cuidarse entre sí. Estos animalitos, que también son llamados como los “fantasmas grises”, están en peligro de extinción. ¿De quienes hablamos? De los caribú, una especie que está en el radar del gobierno de Canadá, ya que se encuentra a nada de desaparecer del mapa, pues los esfuerzos para su conservación han sido hasta ahora fallidos. Por eso, el gobierno central ya amenazó con aplicar, por primera vez, una “red de seguridad” —prevista en la ley— para esta especie, poniendo un cerco en las zonas donde habita para salvarla.

Llega al mercado la competencia. Deezer, la empresa fundada en 2007, se fusionará con la empresa de "cheque en blanco" I2PO, que está encabezada por la ex ejecutiva de WarnerMedia, Iris Knobloch. ¿Un poco de contexto? En el segundo semestre del 2021, Deezer solo tenía el 2% del mercado mundial de suscripción de música en streaming, aunque es más popular en países como Francia y Brasil. Es por eso que, parte del objetivo de la fusión, es aumentar su competitividad en el mercado y que para 2025 la plataforma de música llegue a ser rentable.
o esta? ¡Suscríbete a Money Brief, el nuevo newsletter de negocios que hicimos junto con nuestros amigos de GBM+!
Para el último sorbo de café

What the**** es el CFDI 4.0
Sí, sabemos que entrarle a todo eso del SAT puede ser complicado, es por eso que hoy te traemos una guía que te ayudará a entender esta nueva actualización.