- Telokwento
- Posts
- 20220429COL
20220429COL
Tu dosis diaria de noticias

No estamos atacando a Rusia, sino ayudando a Ucrania a defenderse de una brutal invasión.
5 minutos
¿Alguien te reenvió este mail? ¡Suscríbete aquí!
Más millones, ¿más ayuda?
Desde Washington, Joe Biden le pidió a su Congreso 33,000 millones de dólares extras para echar montón en Ucrania.

@Telokwento
¿Una ayudita?Sabemos que es probable que al pobre Joe Biden le está remordiendo la conciencia de no poder entrar de lleno a la guerra y frenar de una buena vez a Putin. Tal vez por eso se dirigió en esta ocasión al Congreso de su país para pedirles, nada más y nada menos, que unos 33,000 millones de dólares para hacer un colchón militar, económico y humanitario más grande en favor de Kyiv. “No estamos atacando a Rusia, sino ayudando a Ucrania a defenderse de una brutal invasión”, dijo el mandatario desde la Casa Blanca, un poco en respuesta a la postura del Kremlin que lo acusa de meterse en su invasión. “Mientras continúen las agresiones, continuaremos ayudando”, sentenció. Más dinero del que habían quedadoNo sería la primera vez que Estados Unidos inyecta millones de billetes para intentar frenar la invasión de Putin. Y es que, como recuerdas, el mes pasado los legisladores de allá aprobaron un paquete de 13,600 millones de dólares en ayuda para las y los ucranianos. Con esta nueva petición, claro está que en Washington ya están pronosticando que se viene una laaaarga guerra. “Al menos cinco meses más”, dijo un alto funcionario de la Casa Blanca. Por otro lado, Biden también puso otra propuesta en la mesa, una que le permite a las autoridades de su país liquidar activos rusos para donarlos a la causa ucraniana. Y de paso, siguen los bombazos En esta ocasión, donde volvieron a sentir el asedio ruso fue en el centro de Kyiv, donde una gran explosión espantó a más de uno y terminó por incendiar un edificio. El alcalde, Vitali Klitschko, dijo desde sus redes sociales que atacaron dos veces el distrito de Shevchenkivskyi.
Otros cuentos
La guerra en Ucrania, la inestabilidad internacional y lo que ocasionó la pandemia, han dejado en Latinoamérica más problemas de los que se tenían antes. Ahora, de acuerdo con la Cepal, el crecimiento económico de la región quedará rezagado, ya que su pronóstico de crecimiento para este año se redujo de un 2,1% a un 1,8%. Brasil, por ejemplo, apenas crecerá un 0,4% y México se quedará con un 1,7%. Por otro lado, se espera que el PIB de Argentina suba un 3%, el de Chile otro 1,5% y el de Colombia un 4,8%.
Ningún país se salvó de los daños económicos que dejó la pandemia. Ni siquiera Estados Unidos, donde sufrieron una contracción de su Producto Interno Bruto —que todos y todas conocemos como PIB— del 1,4% en el primer trimestre del año, de acuerdo con datos de la Oficina de Análisis Económico del Gobierno. Este sorpresivo retroceso en su economía agarró mal parados a los economistas, que esperaban un crecimiento del 1,1% entre enero y marzo, según Bloomberg. Resulta que esta es la primera vez que el país tiene una caída así desde que el nuevo coronavirus llegó a hacer de las suyas.
Le dieron un revés jurídico de aquellos al expresidente de Colombia, Álvaro Uribe, después de que una jueza ratificó —para su sorpresa— que debe ir a juicio por los supuestos sobornos que hizo en plena campaña presidencial. La investigación empezó en 2018 a manos de la Suprema Corte de Justicia, pero hasta ahora se había mantenido en “veremos”. Esto significa que el caso va para largo, y es que entre 2018 y 2020, desde la Corte ya habían avisado que tenían suficientes evidencias para mostrar, a través de testigos, que el exmandatario debe ser juzgado por estos cargos.
Un atroz atentado ocurrió en Irán, donde un hombre de origen afgano atacó a tres clérigos en el Santuario Imam Reza, que es uno de los centros más sagrados de este país. En el lugar, los apuñaló varias veces, terminando con la vida de dos y dejando al tercero gravemente herido. Esto provocó un conflicto étnico identitario bastante complejo allá, ya que las tensiones entre los gobiernos de Irán y Afganistán se avivaron, convirtiendo la disputa ideológica en una crisis diplomática entre ambos países, al grado de que ambos enviaron a sus tropas a la frontera que comparten.
Para el último sorbo de café

¡Gracias tío Netflix!