- Telokwento
- Posts
- 20220429MEX
20220429MEX
Tu dosis diaria de noticias

No estamos atacando a Rusia, sino ayudando a Ucrania a defenderse de una brutal invasión.
Traído a ti por
6 minutos
¿Alguien te reenvió este mail? ¡Suscríbete aquí!
Más millones, ¿más ayuda?
Desde Washington, Joe Biden le pidió a su Congreso 33,000 millones de dólares extras para echar montón en Ucrania.

@Telokwento
¿Una ayudita?Sabemos que es probable que al pobre Joe Biden le está remordiendo la conciencia de no poder entrar de lleno a la guerra y frenar de una buena vez a Putin. Tal vez por eso se dirigió en esta ocasión al Congreso de su país para pedirles, nada más y nada menos, que unos 33,000 millones de dólares para hacer un colchón militar, económico y humanitario más grande en favor de Kyiv. “No estamos atacando a Rusia, sino ayudando a Ucrania a defenderse de una brutal invasión”, dijo el mandatario desde la Casa Blanca, un poco en respuesta a la postura del Kremlin que lo acusa de meterse en su invasión. “Mientras continúen las agresiones, continuaremos ayudando”, sentenció. Más dinero del que habían quedadoNo sería la primera vez que Estados Unidos inyecta millones de billetes para intentar frenar la invasión de Putin. Y es que, como recuerdas, el mes pasado los legisladores de allá aprobaron un paquete de 13,600 millones de dólares en ayuda para las y los ucranianos. Con esta nueva petición, claro está que en Washington ya están pronosticando que se viene una laaaarga guerra. “Al menos cinco meses más”, dijo un alto funcionario de la Casa Blanca. Por otro lado, Biden también puso otra propuesta en la mesa, una que le permite a las autoridades de su país liquidar activos rusos para donarlos a la causa ucraniana. Y de paso, siguen los bombazos En esta ocasión, donde volvieron a sentir el asedio ruso fue en el centro de Kyiv, donde una gran explosión espantó a más de uno y terminó por incendiar un edificio. El alcalde, Vitali Klitschko, dijo desde sus redes sociales que atacaron dos veces el distrito de Shevchenkivskyi.
La batalla electoral: parte uno
AMLO ahora sí va en serio con su reforma electoral y planteó reemplazar al INE por un nuevo instituto.

@Telokwento
No es algo nuevo que el presi trae pleito cantado con el Instituto Nacional Electoral porque no lo han dejado seguir haciendo campaña y lanzar sus ya tradicionales consultas. Y es que después de la votación de la revocación del mandato, AMLO quedó bastante molesto con el órgano electoral, siendo esta la antesala de la que sería su idea para cambiar su estructura. ¿Cómo? Nada más y nada menos que con la tan sonada reforma electoral, misma que fue presentada este jueves en la mañanera y enviada de una vez a la Cámara de Diputados. Y vaya que pretende cambios sustanciales, ya que se moverían hasta 18 artículos de la Constitución con el fin de sustituir al INE por el Instituto Nacional de Elecciones y Consultas, eliminar a las y los diputados plurinominales —pasando de tener 500 a 300 en el Pleno—, y reducir también el número de legisladores en los congresos locales con el fin de ahorrar aún más presupuesto. ¿Será una realidad? Ya veremos, aunque de entrada no se ve sencillo porque tendría —una vez más, como la eléctrica— que buscar una amplia aprobación del Congreso.
Otros cuentos
Entre tantas iniciativas de reformas que AMLO tiene en el bolsillo, está la que quiere hacer en la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, con la que quiere transferir algunas facultades administrativas de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) —como controlar gran parte del gasto, con la idea de bajarle a la burocracia y frenar la corrupción— a la Secretaría de la Función Pública (SFP). Aún así, este cambio podría representar, según personas expertas, un posible estancamiento en el manejo del gasto público. Esta iniciativa ya fue enviada a la Cámara de Diputados.
¿Cuántas cosas tienen que pasar para que nos demos cuenta de que la militarización trae consigo más problemas que soluciones? Ahora, unos elementos de la Guardia Nacional abrieron fuego en contra de dos estudiantes de la Universidad de Guanajuato, terminando con la vida de uno de ellos y dejando a la otra con heridas graves, según lo informado por las autoridades estatales. Al respecto, el gobernador del estado, Diego Sinhue, dijo que los balazos fueron por “un uso desproporcionado de la fuerza por parte de un elemento de la Guardia Nacional”.
Al menos una buena noticia llegó entre tanta incertidumbre. Y es que, según datos del Inegi, el desempleo en el país bajó con respecto a la etapa fea que vivimos en la pandemia. Fíjate que para este marzo, la población con trabajo llegó a las 56.6 millones de personas, representando un aumento de tres millones en relación con marzo del 2021, donde el número de gente chambeando se quedó en 53.6 millones. En cuanto a mujeres, 22.5 millones tienen empleo, siendo 1.8 millones más que el año anterior. En el caso de los hombres, 1.2 millones más encontraron trabajo.
Ningún país se salvó de los daños económicos que dejó la pandemia. Ni siquiera Estados Unidos, donde sufrieron una contracción de su Producto Interno Bruto —que todos y todas conocemos como PIB— del 1,4% en el primer trimestre del año, de acuerdo con datos de la Oficina de Análisis Económico del Gobierno. Este sorpresivo retroceso en su economía agarró mal parados a los economistas, que esperaban un crecimiento del 1,1% entre enero y marzo, según Bloomberg. Resulta que esta es la primera vez que el país tiene una caída así desde que el nuevo coronavirus llegó a hacer de las suyas.
Le dieron un revés jurídico de aquellos al expresidente de Colombia, Álvaro Uribe, después de que una jueza ratificó —para su sorpresa— que debe ir a juicio por los supuestos sobornos que hizo en plena campaña presidencial. La investigación empezó en 2018 a manos de la Suprema Corte de Justicia, pero hasta ahora se había mantenido en “veremos”. Esto significa que el caso va para largo, y es que entre 2018 y 2020, desde la Corte ya habían avisado que tenían suficientes evidencias para mostrar, a través de testigos, que el exmandatario debe ser juzgado por estos cargos.
Un atroz atentado ocurrió en Irán, donde un hombre de origen afgano atacó a tres clérigos en el Santuario Imam Reza, que es uno de los centros más sagrados de este país. En el lugar, los apuñaló varias veces, terminando con la vida de dos y dejando al tercero gravemente herido. Esto provocó un conflicto étnico identitario bastante complejo allá, ya que las tensiones entre los gobiernos de Irán y Afganistán se avivaron, convirtiendo la disputa ideológica en una crisis diplomática entre ambos países, al grado de que ambos enviaron a sus tropas a la frontera que comparten.

Entre buenas y malas. Apple anda bien contento porque le fue bastante bien en su reporte trimestral del primer año del 2022. Los ingresos de la compañía crecieron casi un 9%, mostrando un fuerte crecimiento y superando las preocupaciones de los inversionistas. Aunque no todo fue color de rosa porque el CFO, Luca Maestri, advirtió de varios desafíos como las limitaciones de suministro relacionadas con la pandemia que están afectando a las ventas y los bloqueos en China que están afectando la demanda.
¿Quieres más noticias como esta? ¡Suscríbete a Money Brief, el nuevo newsletter de negocios que hicimos junto con nuestros amigos de GBM+!
Para el último sorbo de café

Fuera de tanto meme, ¿quiénes son las nenis?
Hoy te traemos un artículo que habla sobre estas increíbles microemprendedoras y todo lo que ser una neni implica. Y si ya eres una neni, tenemos tips para que sigas creciendo.