- Telokwento
- Posts
- 20220504B
20220504B
Tu dosis diaria de noticias

Porque una vida saludable comienza en tu despensa.
Y para eso tu mejor aliado es Estado Natural. Entra a su sitio web o visita alguna de las sucursales que tienen en la CDMX y descubre el catálogo de productos naturales y a granel que tiene para ti. Usa el código TELOKWENTO15 para obtener 15% de descuento.
Traído a ti por
5.5 minutos
¿Alguien te reenvió este mail? ¡Suscríbete aquí!
Salvados y seguros
Por fin están llegando decenas de civiles que lograron escapar de la golpeada Mariupol, mientras los líderes de Occidente juegan al estira y afloja con Moscú.

@Telokwento
Un respiro de paz Tal y como te lo hemos contado, varias personas inocentes que estaban hasta hace dos semanas atrapadas en Mariupol y en las zonas más asediadas por Rusia, han escapado por corredores humanitarios en los últimos días. Ahora, en una buena noticia entre tanta tragedia, decenas de ellas están llegando sanas y salvas a los territorios que todavía están bajo control ucraniano. “No se pueden imaginar las condiciones que soportamos”, declaró para la prensa Elina Tsybulenko, una mujer de 54 años que aguantó el asedio ruso en los búnkeres subterráneos de la planta siderúrgica de Azovstal, con otras 100 a su lado.Pero la guerra no ha acabado La guerra sigue y es que Rusia, al verse un tanto estancada en su invasión, intensificó los ataques en el este de Ucrania. Específicamente lo hizo en la misma fábrica de acero de Azovstal con “artillería y aviones”, en palabras del propio Ministerio de Defensa ruso. Allí, según Kyiv, todavía están resistiendo 200 civiles y varios militares. Otros lugares que también la sufrieron con los ataques rusos fueron una planta de combustible en Avdiivka y tres centrales eléctricas de Lviv. Llegaron nuevas armas de Occidente Al darse cuenta de que Moscú no ha podido finiquitar su invasión, el grupito de líderes occidentales empezó a meter más presión al Kremlin y ha aplaudido la destreza de los soldados ucranianos. De entrada, Joe Biden siguió echando porras a las fuerzas de Kyiv desde una fábrica de Alabama que construyó los misiles que les mandaron a los ucranianos. Boris Johnson dijo a los parlamentarios ucranianos que están en su “mejor momento” y hasta Macron se aventó una llamada con Putin para decirle que ya le baje a su guerra.
¿El adiós al derecho a decidir?
Estados Unidos se sacudió tras la filtración de un borrador de la Suprema Corte en donde se les ve con ganas de tumbar el derecho constitucional al aborto.

@Telokwento
Hace casi 50 años, por allá de 1973, tras deliberar el caso Roe contra Wade, el Tribunal Supremo de Estados Unidos dio paso al derecho constitucional del acceso a la interrupción del embarazo. Hoy por hoy, este derecho está en la cuerda floja. Resulta ser que el diario Politico reveló un documento —que resultó ser un borrador auténtico de la Suprema Corte— en donde se ven las opiniones de cinco de los nueve ministros, en las que muestran toda la intención de echar atrás este fallo histórico, que ha sido una herramienta para todas las mujeres en este país que quieren ejercer la libertad de decidir sobre sus propios cuerpos. Esto generó protestas a favor y en contra en las calles. ¿Qué dijeron en la corte? Que el papelito sí es real, pero que no es definitivo, ya que el fallo final se espera que lo den a finales de junio o principios de julio. Al respecto, Biden dijo que cree que “el derecho de una mujer a elegir es fundamental”.
Otros cuentos
¿Será que ahora sí libramos la pandemia? Al menos en las esperanzas de AMLO, sí. Y es que en su mañanera, el presi se mostró contento porque, en promedio, ya solo se registra un fallecimiento por COVID-19 en México, en contraste con el horror que vivimos en 2020, cuando la enfermedad llegó a cobrar más de 1,000 vidas diarias. Ya encarrerado, el mandatario dijo que, ahora sí, van a enfocarse en su tan anhelado plan para fortalecer el sector salud, mismo que se les atrasó por andar atendiendo los estragos que nos fue dejando en su momento la COVID-19.
Y aprovechando que te adelantamos lo de las mejoras en el sistema de salud que implican, básicamente, la federalización de este sector, resulta que AMLO anda muy optimista, ya que anticipó que este mismo año va a quedar la chamba y que, para el primer trimestre del 2023, va que vuela para funcionar de manera ‘óptima’. Sobre esto, dijo que ya 15 estados habían aceptado este cambio. Fue el director del IMSS, Zoé Robledo, quien avisó que la meta de este Plan de Salud para el Bienestar es tener 347 hospitales y 7,033 unidades de primer nivel operando al full.
No fuera que alguien en el Issste se bajó una lana porque ahí sí se mueven los billetes… Resulta ser que ya vamos casi a mitad de año y el gobierno federal todavía no ha entregado los 719 millones de pesos correspondientes al combate de la violencia de género en el país. Esta suma debía ser entregada a la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la violencia contra las Mujeres (Conavim) pero, hasta este primer trimestre de año, ni sus luces, pese a que ya les urge este dinero para echar a andar dos de sus principales estrategias.
¿La libertad de prensa está avanzando en el mundo? No realmente. De acuerdo con la nueva edición del World Press Freedom Index, se rompió el récord con 28 países que son considerados “muy malos” para que las y los periodistas hagan su labor. Allí advirtieron que los regímenes autocráticos cada vez le cierran más las puertas a las plumas del mundo. En países como China, Rusia y Arabia Saudita la intervención de los gobiernos en la prensa es constante, y en Occidente, por ejemplo, Reino Unido está permitiendo la extradición de Assange a Estados Unidos. ¿Dónde anda Colombia? Mal y de malas porque terminó en el lugar 145 de 180 países. ¿Dónde anda México? en el lugar 127 de 180. No nos sorprende.
Cierto es que, históricamente, la relación entre Haití y República Dominicana ha tenido varios roces y ahora uno más se está cocinando. Resulta ser que el gobierno dominicano le pidió —por no decir exigió— a sus vecinos que esclarezcan qué fue lo que pasó con la reciente desaparición de uno de sus diplomáticos, Carlos Guillén Tatis, quien se presume fue secuestrado en un barrio al este de Puerto Príncipe por una banda que podría estar relacionada con el grupo criminal 400 Mawozo, los cuales, como recordarás, tuvieron cautivos a estadounidenses y canadienses hace unos meses. Faruk Miguel Castillo, embajador dominicano allá, pidió la liberación “sana y salva” de Guillén.
¿Será que los gobiernos de México y Estados Unidos ya se dieron cuenta de la crisis de personas desplazadas y refugiadas que existe en la región? Tan sólo en marzo de este año se alcanzó el récord de personas atoradas en los cruces fronterizos que fueron arrestadas por las autoridades migratorias: nada más que 221,303. Lo interesante es que ahora se sumaron miles de personas provenientes de Cuba que, al ya no tener que pedir visado para aterrizar en Nicaragua, pueden huir de la crisis política llegando a Centroamérica y, a pie, cruzar a Estados Unidos. Este año se espera que 150,000 personas lleguen al país.

Airbnb ve al fin la luz. La empresa está viendo la luz al final del túnel obscuro en el que estaba. El día de ayer, Airbnb reportó sus ganancias del primer trimestre del año 2022 y los números son bastante buenos. Los inversionistas sonrieron tanto que, tras conocerse el reporte trimestral, la acción de la compañía subió un 5%. Además, sus ingresos han crecido un 70% gracias a la fuerte demanda durante los años de encierro, teniendo récords que superan las cifras de noches reservadas durante el 2019.
¿Quieres más noticias como esta? ¡Suscríbete a Money Brief, el nuevo newsletter de negocios que hicimos junto con nuestros amigos de GBM+!
Para el último sorbo de café

¿Alguien dijo gastos hormiga?
El día de hoy te traemos una lista de gastos hormiga que toda Pyme o emprendedor debería evitar. Échale un ojito.