20220506COL

Tu dosis diaria de noticias

Podríamos simplemente mandar algunos misiles patrióticos y eliminar los laboratorios, silenciosamente.

Mark Esper, el secretario de Defensa de Trump, contando en sus memorias que Donald le pidió, en dos ocasiones, bombardear México para eliminar a los laboratorios de narcos.              

  6.5 minutos 

¿Alguien te reenvió este mail? ¡Suscríbete aquí!

Abriéndose paso

Las fuerzas rusas no se detienen en su avance por el este y sur de Ucrania, mientras que poco se sabe de lo que ha sucedido en la asediada acería de Azovstal en Mariupol.

@Telokwento

Como Juan por su casaLa comodidad con la que Moscú se está haciendo del este y sur ucranianos está preocupando a más de uno. Y es que ahora ha lanzado nuevos y fuertes bombardeos con artillería pesada en posiciones estratégicas en esta zona del conflicto. Así, Putin se quiere apuntar dos victorias cruciales de cara a la celebración militar de Moscú el lunes: al este apuntaron a la ciudad de Kramatorsk y, al sur, al puerto en ruinas de Mariupol, donde los ojos de la guerra voltean más a lo que sucede específicamente en la acería de Azovstal.Azovstal: la incertidumbre a tope Aquí es en donde la cosa se pone más misteriosa —por no decir lamentable—. Resulta que las versiones de los funcionarios rusos y ucranianos sobre la resistencia de la planta siderúrgica Azovstal son contradictorias y poco se puede decir de las cientos de personas que se mantienen allí, resistiendo en búnkeres. De entrada, el gobierno ucraniano reconoció que los invasores habían entrado, enfrentándose con los pocos soldados que quedan, mientras que el Kremlin dice que no, que ni siquiera se han metido y que hasta tienen corredores humanitarios operando en la zona para evacuar civiles. ¿Se viene una guerra de desgaste? Si bien la caída inminente de Mariupol y el asedio en el este representan grandes victorias para los de Putin, sería mentira decir que ya ganaron la guerra. Algunos funcionarios europeos expresaron que temen que se venga una guerra prolongada o “de desgaste” que implique más ayuda por parte de Occidente hacia Kyiv. Al respecto, según altos funcionarios estadounidenses, Washington ha ayudado con inteligencia a Ucrania para eliminar a generales rusos.

Rebranding político

 

De cara a las elecciones parlamentarias francesas, Emmanuel Macron le cambió el nombre a su partido y además va por una coalición de centro.

@Telokwento

Nunca está de más una “manita de gato” y menos si lo que quieres es convencer a un electorado que de plano te está perdiendo la confianza. Así lo pensó el reelecto presidente de La France, Emmanuel Macron, quien optó por cambiarle el nombre a su partido de centro, pasando de La République en Marche, a simple y sencillamente, Renaissance —que en español significa “Renacimiento”, muy ad hoc a lo que están pasando—. Si bien Macron prèsident se hizo de la victoria por segunda vez en las elecciones presidenciales, no tuvo mucho tiempo para celebrar, ya que ahora tienen en la mira hacerse de la mayoría parlamentaria en los comicios de junio y puede que un rebranding no le caiga tan mal para posicionarse en las encuestas. Aunque no la tiene fácil porque sus rivales políticos van que vuelan para quitarle los escaños posibles. De entrada, la extrema derecha liderada por una Marine Le Pen, que está con hambre y sed de revancha, buscará agriar la fiesta, mientras que la nueva alianza de partidos de izquierda de Jean-Luc Mélenchon anda en las mismas.

¿Familia dividida?

Parece que algunos miembros de la familia Ortega abandonaron Nicaragua para hacer las paces con Washington y librarse de las sanciones.

@Telokwento

No es un secreto que el dictador de Nicaragua, Daniel Ortega, la ha pasado bastante difícil por sus roces con el gobierno de Estados Unidos, que no se ha cansado de sancionarlo por todas las tropelías que se la pasa haciendo contra la democracia y la sociedad nicaragüense. Más aún cuando Rusia, su aliado, también está en el ojo del huracán por los castigos que les ha impuesto todo el bloque de Occidente. Pero como la familia Ortega ya está sintiendo el agua hasta el cuello, puede que la idea de entablar pláticas con la Casa Blanca ya no suene tan descabellada. ¿Quién fue el valiente? Resulta que el hijo pródigo de Daniel, Laureano Ortega, se acercó muy cauteloso a los funcionarios y diplomáticos de Washington para ver si podían llevar a buen puerto la relación. Fue en marzo cuando un alto representante de la Casa Blanca viajó a Managua para verse con él, aunque al final ya ni se dieron el saludo. Aún así, todo puede pasar.

Otros cuentos

En donde se llenaron de arena fue en Irak después de que varias tormentas detuvieran al país, dejando varados vuelos, tapizando ciudades y pueblos de color naranja, e incluso enviando a cientos de personas a hospitales por problemas respiratorios. Hasta ahora se han registrado siete tormentas de arena en los últimos meses. Así, las mascarillas regresaron a montones, pero no por el coronavirus, sino por la arena. Incluso una persona desafortunadamente falleció por esta causa, de acuerdo con el Ministerio de Salud. 

No salimos de la pandemia y ya hay otro bicho poniéndonos los pelos de punta. La Organización Mundial de la Salud informó ayer que las autoridades de la República Democrática del Congo identificaron un tercer caso de ébola en la ciudad de Mbandaka, al noroeste del país. Se trata de un hombre de 44 años que tuvo un contacto cercano con el primer paciente identificado en este nuevo brote, el cual falleció el 21 de abril. Lo más preocupante es que las autoridades congoleñas han rastreado a 444 contactos, por lo que las alertas están al máximo.

En pleno Yom Hatmaut, el día en que Israel celebra su independencia, el país vivió un nuevo ataque, que se suma a la ola de violencia desatada desde hace un par de semanas. En esta ocasión, tres personas que caminaban por las calles de la ciudad de Elad fueron asesinadas por dos hombres, uno de los cuales traía un hacha, según lo informó la policía local, que calificó el hecho como un ataque terrorista. Desde finales de marzo, 14 israelíes han sido asesinados por ataques callejeros, aumentando las acostumbradas tensiones con los liderazgos palestinos. 

 

 

 

 

Siempre fue una verdad a medias que las cifras oficiales de muertes por COVID-19 en el mundo, en realidad, solo reflejaban una pequeña parte de los fallecimientos reales. Ahora la OMS confirmó esto, luego de que lanzó un nuevo balance para intentar acercarse más al número real de decesos por la pandemia. ¿La conclusión? Probablemente fueron entre 13.3 y 16.6 millones de muertes de enero del 2020 a diciembre de 2021 en el mundo, triplicando las cifras que en su momento se dieron.

 

  

Ser una persona refugiada implica no saber si algún día volverás al lugar de donde huiste. Tal es el caso de las millones de personas desplazadas de la guerra civil de Siria que tuvieron que dejar sus hogares para sobrevivir, llegando a resguardarse en países vecinos como Turquía. Al respecto, resulta que el gobierno turco encabezado por Erdogan anunció un nuevo plan para retornar a miles de familias sirias a su país. ¿Qué propuso? Construir en el norte sirio nuevas casas para albergar a un millón de refugiados más, además de otros establecimientos básicos como escuelas y hospitales. La duda es si aceptarán la oferta de volver… 

 

Para el último sorbo de café 

¿Listo para Doctor Strange in the Multiverse of Madness?

Aquí dejamos la lista de series y películas que necesitas ver para entender mejor la trama de Doctor Strange 2.