20220506MEX

Tu dosis diaria de noticias

Podríamos simplemente mandar algunos misiles patrióticos y eliminar los laboratorios, silenciosamente.

Mark Esper, el secretario de Defensa de Trump, contando en sus memorias que Donald le pidió, en dos ocasiones, bombardear México para eliminar a los laboratorios de narcos.              

Traído a ti por 

 

  7 minutos 

¿Alguien te reenvió este mail? ¡Suscríbete aquí!

Abriéndose paso

Las fuerzas rusas no se detienen en su avance por el este y sur de Ucrania, mientras que poco se sabe de lo que ha sucedido en la asediada acería de Azovstal en Mariupol.

@Telokwento

Como Juan por su casaLa comodidad con la que Moscú se está haciendo del este y sur ucranianos está preocupando a más de uno. Y es que ahora ha lanzado nuevos y fuertes bombardeos con artillería pesada en posiciones estratégicas en esta zona del conflicto. Así, Putin se quiere apuntar dos victorias cruciales de cara a la celebración militar de Moscú el lunes: al este apuntaron a la ciudad de Kramatorsk y, al sur, al puerto en ruinas de Mariupol, donde los ojos de la guerra voltean más a lo que sucede específicamente en la acería de Azovstal.Azovstal: la incertidumbre a tope Aquí es en donde la cosa se pone más misteriosa —por no decir lamentable—. Resulta que las versiones de los funcionarios rusos y ucranianos sobre la resistencia de la planta siderúrgica Azovstal son contradictorias y poco se puede decir de las cientos de personas que se mantienen allí, resistiendo en búnkeres. De entrada, el gobierno ucraniano reconoció que los invasores habían entrado, enfrentándose con los pocos soldados que quedan, mientras que el Kremlin dice que no, que ni siquiera se han metido y que hasta tienen corredores humanitarios operando en la zona para evacuar civiles. ¿Se viene una guerra de desgaste? Si bien la caída inminente de Mariupol y el asedio en el este representan grandes victorias para los de Putin, sería mentira decir que ya ganaron la guerra. Algunos funcionarios europeos expresaron que temen que se venga una guerra prolongada o “de desgaste” que implique más ayuda por parte de Occidente hacia Kyiv. Al respecto, según altos funcionarios estadounidenses, Washington ha ayudado con inteligencia a Ucrania para eliminar a generales rusos.

Conociendo a los vecinos

AMLO se lanzó a una gira por Centroamérica y Cuba para poner en la mesa sus programas de cooperación y, de paso, tocar el tema de la “crisis” migratoria.

@Telokwento

 ¿Y ese milagro que AMLO salió del país? Pues no sabemos qué mosco le picó al presidente pero, contraponiéndose a su idea de no hacer viajes al extranjero porque la chamba dentro del país está pesada, viajó a Centroamérica a una gira de cuatro días en donde visitará Guatemala, El Salvador, Honduras, Belice y, ya aprovechando, Cuba. La idea, según él, es firmar convenios de cooperación con los gobiernos vecinos para que programas que ya están llevándose allá, como Sembrando Vida en El Salvador y el de Jóvenes Construyendo el Futuro en Honduras, sigan prosperando con tal de que más personas no se vean en la necesidad de migrar por la desigualdad económica. Y allí está el meollo del asunto, ya que el gobierno de Biden y el de AMLO han estado hablando en los últimos días para ver cómo le harán para frenar los flujos migratorios en la región. El primer punto de la gira será Guatemala, donde le esperan importantes reuniones y, con algo de suerte, un Zacapita. 

Rebranding político

 

De cara a las elecciones parlamentarias francesas, Emmanuel Macron le cambió el nombre a su partido y además va por una coalición de centro.

@Telokwento

Nunca está de más una “manita de gato” y menos si lo que quieres es convencer a un electorado que de plano te está perdiendo la confianza. Así lo pensó el reelecto presidente de La France, Emmanuel Macron, quien optó por cambiarle el nombre a su partido de centro, pasando de La République en Marche, a simple y sencillamente, Renaissance —que en español significa “Renacimiento”, muy ad hoc a lo que están pasando—. Si bien Macron prèsident se hizo de la victoria por segunda vez en las elecciones presidenciales, no tuvo mucho tiempo para celebrar, ya que ahora tienen en la mira hacerse de la mayoría parlamentaria en los comicios de junio y puede que un rebranding no le caiga tan mal para posicionarse en las encuestas. Aunque no la tiene fácil porque sus rivales políticos van que vuelan para quitarle los escaños posibles. De entrada, la extrema derecha liderada por una Marine Le Pen, que está con hambre y sed de revancha, buscará agriar la fiesta, mientras que la nueva alianza de partidos de izquierda de Jean-Luc Mélenchon anda en las mismas.

Otros cuentos

La Secretaría de Energía se sirvió con la cuchara grande y aplicó la de “mejor que sobre a que falte”, ya que se pasó unos milloncitos del presupuesto que tenía aprobado en 2021 para sus actividades, incluyendo la construcción de la refinería Dos Bocas. Así, fue la dependencia más gastalona del gobierno. ¿Cuánto se pasó? Nada más tantito. La Cámara de Diputados le había aprobado 47,000 millones de pesos para el año pasado, pero al final recibieron ampliaciones presupuestales que terminaron en 319,000 millones de pesos, gastando 578% más de lo que se tenía aprobado. 

 

En plena presentación del informe Cero Impunidad, y frente a AMLO en su mañanera, Ricardo Mejía Berdeja, subsecretario de Seguridad Pública, avisó que detuvieron a Salvador “N”. ¿Y ese quién es? Se sospecha que es una de las personas que mueven al grupo criminal Guerreros Unidos y que puede estar relacionado con la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, allá en 2014. De por sí ya tenía una orden de aprehensión por delincuencia organizada y desaparición forzada en su contra, además de que se sabe que forma parte de un brazo armado conocido como “Los Peques” o “Los Tilos”, dedicado a la extorsión y secuestro en Iguala.

¿Recuerdas que te contamos que la policía de la CDMX reprimió y desalojó a las familias desplazadas de la comunidad triqui que se mantenían en plantón en el Centro Histórico? Bueno, pues este miércoles alcanzaron un acuerdo con la Secretaría de Gobernación para que, finalmente y después de 15 meses de exigir sus derechos, sean retornadas a su comunidad en Tierra Blanca, Oaxaca. Esto lo lograron después de la mesa de diálogo que tuvieron los dirigentes del Movimiento de Unificación y Lucha Triqui con funcionarios del gobierno federal y de Oaxaca. Ahora tienen hasta el 16 de mayo para cumplirles.

 

 

 

 

Mientras el presidente sigue preocupado por cuánto ganan algunos conductores de noticias, desafortunadamente en México siguen asesinando a periodistas en las calles. Ahora encontraron sin vida al comunicador Luis Enrique Ramírez Ramos al sur de Culiacán, de acuerdo con la fiscal general del estado, Sara Bruna Quiñónez Estrada, quien confirmó el hecho en su cuenta de Twitter. Con el asesinato de Ramírez Ramos, que era director del sitio Fuentes Fidedignas, ya son nueve periodistas asesinados en el 2022, en este sangriento país que poco respeta la labor de la prensa. 

Siempre fue una verdad a medias que las cifras oficiales de muertes por COVID-19 en el mundo, en realidad, solo reflejaban una pequeña parte de los fallecimientos reales. Ahora la OMS confirmó esto, luego de que lanzó un nuevo balance para intentar acercarse más al número real de decesos por la pandemia. ¿La conclusión? Probablemente fueron entre 13.3 y 16.6 millones de muertes de enero del 2020 a diciembre de 2021 en el mundo, triplicando las cifras que en su momento se dieron.

 

  

Ser una persona refugiada implica no saber si algún día volverás al lugar de donde huiste. Tal es el caso de las millones de personas desplazadas de la guerra civil de Siria que tuvieron que dejar sus hogares para sobrevivir, llegando a resguardarse en países vecinos como Turquía. Al respecto, resulta que el gobierno turco encabezado por Erdogan anunció un nuevo plan para retornar a miles de familias sirias a su país. ¿Qué propuso? Construir en el norte sirio nuevas casas para albergar a un millón de refugiados más, además de otros establecimientos básicos como escuelas y hospitales. La duda es si aceptarán la oferta de volver… 

 

  • Con el Jesús en la boca. El Banco de Inglaterra escupió la perspectiva más gris de cualquier banco central importante este año, advirtiendo a Gran Bretaña que se prepare para una inflación de dos dígitos y un período largo de estancamiento. ¿Tan mal está la cosa? Pues al parecer sí pues la entidad financiera prevé que Reino Unido entre en una recesión técnica tras dos trimestres consecutivos de contracción. Además, se espera que en 2023 el PIB anual se contraiga un 0.25% y que la producción se desplome cerca del 1% en el último trimestre de este año.

¿Quieres más noticias como esta? ¡Suscríbete a Money Brief, el nuevo newsletter de negocios que hicimos junto con nuestros amigos de GBM+!

Para el último sorbo de café 

¿Listo para Doctor Strange in the Multiverse of Madness?

Aquí dejamos la lista de series y películas que necesitas ver para entender mejor la trama de Doctor Strange 2.