- Telokwento
- Posts
- 20220509MEX
20220509MEX
Tu dosis diaria de noticias

Lo mejor para tu cuerpo y para el planeta.
Entra al sitio web de Estado Natural o visita alguna de sus sucursales en la CDMX y descubre todos los productos naturales y a granel que tiene para ti. Pssst, envían a toda la república. Usa el código TELOKWENTO15 para obtener 15% de descuento.
Traído a ti por
6 minutos
¿Alguien te reenvió este mail? ¡Suscríbete aquí!
Escapadita para vibrar alto
López Obrador huyó del calorón de la Ciudad de México y pasó estos días en Centroamérica y Cuba para platicar sobre sus programas sociales y otros espacios de cooperación.

@Telokwento
¿La primera parada?El presidente empezó su gira en Guatemala, donde fue recibido por el presi, Alejandro Giammattei. Allí hablaron del proyecto Sembrando Vida y cómo es que, con trabajos de reforestación, se crearon empleos para frenar la migración. Siguió en El Salvador y Honduras, donde además hizo un llamado a Estados Unidos para que le entre al quite de buscar planes económicos de cooperación en la región y, con ello, meterle freno a las caravanas refugiadas y migrantes. “Fue un encuentro muy productivo”, dijo el presidente salvadoreño, Nayib Bukele, con quien firmó una extensión del acuerdo para seguir con los programas conjuntos allá. Después, ¿para dónde se fue? Se lanzó para Belice, donde anunció que el gobierno mexicano suspenderá por el momento los aranceles que se tienen con este país para que puedan exportar más fácil productos del campo, carnes y muchos más alimentos de la canasta básica, sin que los impuestos los frenen. Así lo anunció con el primer ministro, John Briceño. Un habano para cerrar el findePara terminar el world tour, AMLO aterrizó en La Habana, Cuba. Allí se reunió con el presidente Miguel Díaz-Canel, con quien acordó "una nueva etapa en la relación bilateral" y echarle más ganas en el desarrollo de programas sociales, económicos, educativos y culturales. Para meterle pimienta al encuentro, López Obrador criticó el embargo comercial que Washington le ha aplicado a la isla desde hace años, así que le pidió al gobierno de Joe Biden que levante este embargo, hagan las paces y se inicie una nueva cooperación entre ambos.
Y hablando de visitas amorosas…
La primera dama de Estados Unidos, Jill Biden, viajó a Ucrania en donde le llevó unas bonitas flores a Olena Zelenska, la esposa de Volodímir Zelensky.

@Telokwento
El turismo diplomático de Washington a Kyiv siguen de moda en un afán por darle palmaditas en la espalda al pueblo ucraniano y a su presidente Volodímir Zelensky. Ahora fue el turno de la primera dama, Jill Biden, quien realizó una visita no anunciada a Ucrania, la cual tomó un tono muy simbólico por coincidir con el Día de las Madres. Jill Biden se reunió con la primera dama ucraniana, Olena Zelenska, a quien le dijo que la Casa Blanca está para lo que se le ofrezca, además de hacer un llamado para que termine la guerra. La visita a Ucrania de la Dra. Biden se salió un poco de la agenda establecida porque al principio solo se sabía que Jill viajaría a Eslovaquia para reunirse con madres ucranianas que encontraron refugio en aquel país. Por su parte, el G7 le prometió en videollamada a Zelensky que van a prohibir, gradualmente, el petróleo ruso en su mercado. Mientras tanto, en el frente de guerra, un ataque aéreo destruyó una escuela ucraniana donde se refugiaban civiles, dejando varios muertos y heridos.
La Habana rota
La trágica explosión masiva del Hotel Saratoga, en el corazón de la capital cubana, dejó decenas de muertos y varias personas heridas.

@Telokwento
Las calles de La Habana Vieja quedaron en luto durante este fin de semana. Y es que la mañana del viernes, un estruendo espantó a todos los cubanos que se encontraban cerca del Capitolio local, pues el histórico Hotel Saratoga explotó y sus cimientos colapsaron. ¿La causa? Según los primeros informes de la Oficina Presidencial de Cuba, la explosión fue originada por una fuga de gas, aunque no dieron más detalles. Más allá del porqué, están las víctimas; y es que, hasta el momento, al menos 30 personas han muerto y otras 24 siguieron siendo atendidas en hospitales hasta la tarde del domingo. Al respecto, la empresa paraestatal Gaviota, encargada de administrar el hotel, informó que 11 de sus trabajadores perdieron la vida en la tragedia, mientras que otros 13 siguen desaparecidos. Lo triste además es que este hotel, tradicional para las y los cubanos, había estado cerrado por la pandemia y justamente este mes tenía planeado reabrir sus puertas.
Otros cuentos
En un nuevo capítulo de problemitas del AIFA, la Federación Internacional de Asociaciones de Pilotos de Líneas Aéreas —aka IFALPA— advirtió que andar operando Santa Lucía a la par del antiguo AICM ha traído problemas de seguridad aérea. Según IFALPA, hay un creciente número de incidentes por vuelos con baja reserva de combustible por los larguísimos patrones de espera en el aire, así como alertas de proximidad al terreno. Al respecto, en la Secretaría de Comunicaciones contestó que para nada, pues todo ha salido de maravilla y que, si acaso, solamente en 2021 —cuando ni funcionaba el AIFA— tuvieron un incidente.
Aunque hay quien tiene otros datos, pues se reveló que el sábado dos aviones estuvieron a nadita de chocar. Resulta que un vuelo nocturno de Volaris, proveniente de Mazatlán, recibió la autorización de la torre de control para aterrizar en la pista 05 izquierda del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México. Pero a unos metros del suelo, los pilotos se dieron cuenta que había otro avión de la misma aerolínea parado en la pista, por lo que tuvieron que realizar una maniobra de emergencia para levantar el vuelo y evitar una colisión.
Después de varios años con el mega polémico Rodrigo Duterte a la cabeza del gobierno, los filipinos ahora tienen la oportunidad de dar un cambio de timón en las elecciones presidenciales que se celebran este lunes. En total son diez candidatos, pero el que lleva las de ganar es Ferdinand Bongbong Marcos Junior, hijo del dictador que lleva su mismo nombre y que gobernó Filipinas por más de 20 años. Para echarle más limoncito a la herida, el Bongbong junior tiene como compañera de fórmula para la vicepresidencia a Sara Duterte-Carpio, hija del actual presidente, el cual ha lanzado una durísima “guerra contra el narco” en el país.
Y hablando de elecciones movidísimas, en Irlanda del Norte no se quedaron atrás. ¿Qué sucedió? El Sinn Féin, que es el partido político de izquierda y al que relacionan con la organización terrorista IRA, se hizo de suficientes escaños (psst. 26 asientos) para convertirse en la primera fuerza de la Asamblea Autónoma de Stormont. Tal y como lo anticiparon las encuestas, y como lo dijo su candidata, Michelle O´Neill, ahora “arranca una nueva era”, quitando de la jugada de una buena vez a los partidarios de Boris Johnson.
Ya del régimen talibán en Afganistán no esperamos nada y, aún así, tienen la destreza para seguir decepcionándonos. Como sabemos, desde que se hicieron del poder han orquestado una cruzada abierta en contra de los derechos de las niñas y mujeres afganas, al grado de cerrarles las puertas en todos los ámbitos posibles. Ahora, gracias a un fallo, ordenaron a todas cubrirse de pies a cabeza cuando estén en público. Para colmo, los muy cínicos del Ministerio de la Virtud y Prevención del Vicio —sí, pagan impuestos para tener esta instancia—, declararon que “no es una restricción para las mujeres sino una orden del Corán”.
Claro está que esto de la democracia no es algo que se les da mucho en Hong Kong, menos ahora que el régimen chino ha hecho hasta lo imposible por silenciar a todas las voces disidentes al gobierno de Pekín. Pero ahora, la cosa se puso más interesante. Mediante una votación secreta, nombraron a John Lee, quien fue el jefe de seguridad y autor de la represión del movimiento prodemocrático allá, como nuevo jefe del ejecutivo de este territorio, en sustitución de Carrie Lam. Segúuun, se llevó el 99% de las preferencias. Ante esto, obvio que la Unión Europea mostró su preocupación con un comunicado.

My Vision, The Vision. Elon Musk, el hombre más rico del mundo y nuevo propietario de Twitter, quiere duplicar los $5,000 millones de dólares en ingresos totales que la plataforma obtuvo el año pasado. Para conseguirlo, Musk planea aumentar los suscriptores de Twitter Blue hasta 69 millones en 2025 y más que duplicar esa cifra para llegar a 159 millones en 2028. Además, hace unos días insinuó que empezará a cobrar “un ligero coste” a empresas y gobiernos por utilizar la plataforma.
¿Quieres más noticias como esta? ¡Suscríbete a Money Brief, el nuevo newsletter de negocios que hicimos junto con nuestros amigos de GBM+!
Para el último sorbo de café

¡Al finnn!