- Telokwento
- Posts
- 20220518B
20220518B
Tu dosis diaria de noticias

Aquarium del Puerto de Veracruz
El nuevo nombre del Acuario de Veracruz, ahora que el gobernador del estado, Cuitlahuác García, decidió quitarle la concesión a los administradores argumentando irregularidades.
Traído a ti por
6 minutos
¿Alguien te reenvió este mail? ¡Suscríbete aquí!
El precio de rendirse
Con la caída de Mariupol vinieron las rendiciones y, con ello, más de 260 soldados ucranianos pasaron a convertirse en prisioneros de guerra de Moscú.

@Telokwento
Tal vez no había otra opción Se acabó. Fue todo para la resistencia en Mariupol y, por ende, para las tropas que todavía permanecían en la planta siderúrgica de Azovstal. Los uniformados soltaron sus armas, poniéndole fin a la sangrienta batalla pero convirtiéndose en prisioneros de guerra de Putin. Al respecto, más de 260 soldados, varios de ellos gravemente heridos, fueron llevados al territorio controlado por Rusia, mientras el gobierno ucraniano está negociando un intercambio de detenidos. Resistir cuesta Las horas, los días, las semanas pasaron y las personas que defendían la planta de Azovstal no veían la hora en que acabara la pesadilla. Incluso en su aislamiento lograron publicar videos rogando por que les llevaran más armas, alimentos y suministros para poder sobrevivir al asedio, que al final se volvió insoportable, lo que terminó por sepultar sus esperanzas. Aún así, aguantaron los constantes ataques rusos hasta los últimos segundos mientras permanecían en búnkeres. Paralelamente, familiares suyos pidieron a la comunidad internacional y a Zelensky que intervinieran; cosa que no sucedió. Lo que sí pasó fue que algunos sí pudieron salir antes a través de corredores humanitarios. Una rendición simbólica Cierto es que, para fines prácticos, Mariupol ya llevaba rato bajo el control de Rusia, que no tardó mucho en hacerse de la ciudad, pese a que en la planta siderúrgica seguían resistiendo algunas tropas y aguantando algunos inocentes. Al final, esta rendición es más simbólica que nada y llega luego de una gran devastación: este bastión terminó siendo el que más pérdidas ha tenido con más de 10,000 civiles muertos y alrededor del 90% de las viviendas destruidas o dañadas. Ahora, Moscú ya tiene un corredor asegurado entre Crimea y este puerto.
El país desaparecido
Mientras las autoridades y las fiscalías siguen acumulando expedientes en sus oficinas, ya son más de 100,000 las personas desaparecidas en México.

@Telokwento
Salieron de casa pensando que regresarían, pero no lo hicieron. Sí, este es México, el país de las desapariciones. El conteo ha llegado a la aterradora cifra de las 100,000 personas que han desaparecido en el país desde 1964. Fue justo esta semana que el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas informó el dato, pero ojo, porque el aumento desbordado de casos empezó hace relativamente poco. De acuerdo con el Comité contra la Desaparición Forzada de la ONU, el terror inició en 2006 y siguió con un crecimiento exponencial hasta el 2021, pues más del 98% de las desapariciones tuvieron en esos años, durante los sexenios de Felipe Calderón, Enrique Peña Nieto y Andrés Manuel López Obrador. La cifra ya es atroz, sin embargo hay especialistas como Jacobo Dayán que aseguran que el número es mucho mayor pues las fiscalías hacen un pésimo trabajo de registro, además de que eliminan nombres de la lista cada vez que aparece un cadáver. Van tres gobiernos de distintos colores políticos y parece que nadie quiere hacer algo para parar este horror.
De por sí ya estaban de mírame y no me toques
Una de las personas que muere de ganas de ser primer ministro de Libia intentó tomar el control del país, pero al final nada más se armó un mega alboroto.

@Telokwento
Ha sido una odisea ordenar a las fuerzas políticas que, en teoría, deberían gobernar en Libia. Aunque ya tiene rato que acabó la Primavera Árabe —en donde derrocaron al dictador Muamar el Gadafi—, ya hay tantas facciones e intereses que ha sido imposible llevar a buen puerto al país del Mediterráneo, que lleva años sumergido en una guerra civil. Hoy, las calles de la capital Trípoli terminaron por ser el escenario de enfrentamientos. ¿Qué sucedió? Desde hace rato, Abdul Hamid Dbeibeh, un conocido empresario, había sido designado como jefe del gobierno interino con la promesa de echar a andar elecciones democráticas cuando las aguas estuvieran más tranquilas. Pero algunas facciones se desesperaron, entre ellas, la liderada por Fathi Bashagha, quien convenció al Parlamento para que lo nombraran primer ministro, sin el reconocimiento de su enemigo interino, obviamente. Ahora, con la mano en la cintura, Bashagha se fue a parar a Trípoli para reclamar el cargo, lo que desencadenó el desorden. Al final, no le quedó de otra más que huir.
Otros cuentos
¿Si te decimos que tan sólo en mayo han asesinado en México a más de 1,200 personas con un promedio de 82 al día nos creerías? Por supuesto que nos crees. Tenemos tan pero taaan normalizada la violencia en este país que, desafortunadamente, estas cifras no sorprenden, pero sí generan mucha indignación. De acuerdo con datos oficiales —ahora imagínate sumando los casos no registrados—, este mes ha sido uno de los más violentos, superando el promedio más alto desde hace dos años, en marzo del 2020. Los estados con más homicidios han sido Guanajuato con 151, Estado de México con 122 y Michoacán con 109.
Mucho se ha hablado sobre quién será la persona que recibirá la bendición —o el dedazo, más bien— de Andrés Manuel para que abandere la candidatura de Morena rumbo a la elección presidencial del 2024. Para sacarse de encima la polémica, el presidente dijo que él apoyará a quien gane la encuesta interna de Morena, dándole muerte así a las intenciones de algunos (coff. coff. Ricardo Monreal) de que el partido tuviera elecciones primarias para definir a sus candidatos. Por lo pronto, Claudia Sheinbaum, Marcelo Ebrard, Adán Augusto y hasta Monreal siguen formados, aunque AMLO ya dijo que no se meterá a la campaña. Veremos, dijo el ciego.
¡Se pintó de verde Guerrero tras despenalizar el aborto! Así es, el Congreso del estado le dio el sí a la interrupción legal del embarazo hasta las 12 semanas de gestación. La ley, que fue una iniciativa de Morena, pasó con 30 votos a favor, 13 en contra (del PAN, sobre todo), una abstención y uno nulo. De esta forma, la entidad se suma a aquellas que han dado el derecho a las mujeres a decidir sobre sus propios cuerpos, ayudando así a romper el estigma que hay en torno al tema. Esto ya era una realidad en la Ciudad de México, Oaxaca, Hidalgo, Veracruz, Baja California, Colima y Sinaloa.
Sin novedad alguna y porque el miedo no anda en burro, los gobiernos de Finlandia y Suecia confirmaron que, efectivamente, van a presentar de la mano una solicitud conjunta para ser miembros de la OTAN. A su vez, los líderes de los dos países nórdicos tienen planeada una visita para verse en la Casa Blanca con Joe Biden y afinar detalles. Tan sólo en Finlandia —y para que veas lo convencidos que están— casi el 95% del Parlamento votó a favor de la adhesión al bloque transatlántico, dejando muy claro que si lo que Putin quería era tener lejos a Occidente, le salió el tiro por la culata.
El sujeto blanco que disparó en contra de la multitud en un supermercado en Búfalo, matando a diez personas –la mayoría negras–, planeó su atentado racista desde hace meses. Resulta que desde diciembre, el criminal empezó a publicar en línea sus ideas para perpetuar esta masacre, haciendo alusión a teorías de conspiración racista. Peyton Gendron se refirió al recinto donde disparó como “área de ataque 1", dado que está cerca de un vecindario donde viven en su mayoría personas negras. Por su parte, Joe Biden visitó el memorial que colocaron en esta ciudad para honrar a las víctimas y dijo que “la supremacía blanca no tendrá la última palabra”.
Algo quiere Washington y no son solamente abrazos. Un día después de que Joe Biden aflojó el embargo con Cuba, hizo lo propio con las sanciones petroleras impuestas al régimen de Maduro en Venezuela. De acuerdo con los chismes que se traen los funcionarios de la Casa Blanca, estas medidas se han tomado para acelerar el diálogo con la oposición venezolana y ver si así pueden llegar a algo en un futuro. Por ahora, la petrolera estadounidense Chevron ya puede negociar una licencia con la estatal venezolana PDVSA; aunque, eso sí, los cambios tampoco son sustanciales.

Mal y de malas… Los chilenos aún no se recuperan de no ir al Mundial y ahora tienen que lidiar con ser de los pocos países del mundo que ya cargan con una inflación que supera los dos dígitos. De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística, Chile registró un incremento inflacionario del 1.4% durante abril, lo que pone la tasa anualizada en un terrorífico 10.5%, el número más alto desde 1994 y que rebasó por la derecha al ya de por sí altísimo 7.2% registrado en el 2021. Aún así, la inflación chilena no es la piorcita en el continente. El primerísimo lugar se lo volvió a llevar Venezuela, que carga con una inflación anualizada del 222%, el único país del mundo que llega a los tres dígitos.
¿Quieres más noticias como esta? ¡Suscríbete a Money Brief, el nuevo newsletter de negocios que hicimos junto con nuestros amigos de GBM+!
Para el último sorbo de café

Pixar haciendo de las suyas
El estudio de animación anunció que Elemental, su nueva cinta, ya tiene fecha de estreno. ¿Ni idea de qué hablamos? Pásale por acá.