20220518COL

Tu dosis diaria de noticias

No agredí a Johnny, nunca

Amber Heard en la audiencia de ayer, mientras el juicio contra Johnny Depp continúa.                     

  5 minutos 

¿Alguien te reenvió este mail? ¡Suscríbete aquí!

El precio de rendirse

Con la caída de Mariupol vinieron las rendiciones y, con ello, más de 260 soldados ucranianos pasaron a convertirse en prisioneros de guerra de Moscú.

@Telokwento

Tal vez no había otra opción Se acabó. Fue todo para la resistencia en Mariupol y, por ende, para las tropas que todavía permanecían en la planta siderúrgica de Azovstal. Los uniformados soltaron sus armas, poniéndole fin a la sangrienta batalla pero convirtiéndose en prisioneros de guerra de Putin. Al respecto, más de 260 soldados, varios de ellos gravemente heridos, fueron llevados al territorio controlado por Rusia, mientras el gobierno ucraniano está negociando un intercambio de detenidos. Resistir cuesta Las horas, los días, las semanas pasaron y las personas que defendían la planta de Azovstal no veían la hora en que acabara la pesadilla. Incluso en su aislamiento lograron publicar videos rogando por que les llevaran más armas, alimentos y suministros para poder sobrevivir al asedio, que al final se volvió insoportable, lo que terminó por sepultar sus esperanzas. Aún así, aguantaron los constantes ataques rusos hasta los últimos segundos mientras permanecían en búnkeres. Paralelamente, familiares suyos pidieron a la comunidad internacional y a Zelensky que intervinieran; cosa que no sucedió. Lo que sí pasó fue que algunos sí pudieron salir antes a través de corredores humanitarios. Una rendición simbólica Cierto es que, para fines prácticos, Mariupol ya llevaba rato bajo el control de Rusia, que no tardó mucho en hacerse de la ciudad, pese a que en la planta siderúrgica seguían resistiendo algunas tropas y aguantando algunos inocentes. Al final, esta rendición es más simbólica que nada y llega luego de una gran devastación: este bastión terminó siendo el que más pérdidas ha tenido con más de 10,000 civiles muertos y alrededor del 90% de las viviendas destruidas o dañadas. Ahora, Moscú ya tiene un corredor asegurado entre Crimea y este puerto. 

De por sí ya estaban de mírame y no me toques

 

Una de las personas que muere de ganas de ser primer ministro de Libia intentó tomar el control del país, pero al final nada más se armó un mega alboroto.

@Telokwento

Ha sido una odisea ordenar a las fuerzas políticas que, en teoría, deberían gobernar en Libia. Aunque ya tiene rato que acabó la Primavera Árabe —en donde derrocaron al dictador Muamar el Gadafi—, ya hay tantas facciones e intereses que ha sido imposible llevar a buen puerto al país del Mediterráneo, que lleva años sumergido en una guerra civil. Hoy, las calles de la capital Trípoli terminaron por ser el escenario de enfrentamientos. ¿Qué sucedió? Desde hace rato, Abdul Hamid Dbeibeh, un conocido empresario, había sido designado como jefe del gobierno interino con la promesa de echar a andar elecciones democráticas cuando las aguas estuvieran más tranquilas. Pero algunas facciones se desesperaron, entre ellas, la liderada por Fathi Bashagha, quien convenció al Parlamento para que lo nombraran primer ministro, sin el reconocimiento de su enemigo interino, obviamente. Ahora, con la mano en la cintura, Bashagha se fue a parar a Trípoli para reclamar el cargo, lo que desencadenó el desorden. Al final, no le quedó de otra más que huir. 

¿Se viene un choque de trenes?

 

El Reino Unido quiere romper varios acuerdos comerciales que Irlanda del Norte tiene con Bruselas, lo que generó nuevos roces que podrían ser la antesala de una guerra comercial con la Unión Europea.

@Telokwento

A 18 meses del polémico Brexit, las cosas todavía no parecen estar tan bien entre Londres y Bruselas. Ahora el gobierno de Boris Johnson, con la mano en la cintura, dio el anuncio de que pretenden mandar al cesto de basura algunos acuerdos que tiene Irlanda del Norte con la Unión Europea, dejando la mesa puesta para un nuevo conflicto económico en contra del bloque. Así lo anunció la ministra británica de Exteriores, Liz Truss —quien, por cierto, es la negociadora con sus vecinos europeos— frente a la Cámara de los Comunes. ¿Y qué dijo la Unión Europea? No se quedaron con los brazos cruzados y, apenas supieron del anuncio, lanzaron una réplica contundente a los británicos, advirtiéndoles que de seguir con sus planes, ellos responderían "con todas las medidas a su disposición". O sea, se van a ir con todo. Por ejemplo, lo que pueden llegar a hacer es imponer aranceles a los productos británicos enviados por el Canal de la Mancha.

Otros cuentos

Japón ha sido uno de los países que ha ido despacito con esto de reabrir sus puertas luego de la pandemia, pero tal parece que ya darán el salto para permitir que regrese el turismo. Y es que desde que los contagios empezaron y hasta la fecha, los visitantes del país nipón han tenido que verse las caras con regulaciones y controles súper estrictos, que hasta te quitaban las ganas de ir. Aunque ahora las autoridades —conscientes de que el turismo es uno de sus pilares— comenzarán con una etapa de "turismo de prueba", permitiendo la entrada a grupos turísticos limitados en mayo, para después hacer una reapertura total.

¿Siguen las dudas para aplicar refuerzos de vacunas contra el COVID-19 en niñas y niños? Al menos para las autoridades sanitarias en Estados Unidos ya no tanto. Resulta que la Administración de Alimentos y Medicamentos, aka FDA, aprobó los boosters de la inyección de Pfizer-BioNTech para niñas y niños de 5 a 11 años. Hasta ahora, ya son más de ocho millones de menores —de los 28 millones que hay de ese rango de edad en Estados Unidos— quienes han recibido dos de estas dosis y ahora van por su tercera. Siempre y cuando hayan pasado al menos cinco meses desde su última aplicación.

Sin novedad alguna y porque el miedo no anda en burro, los gobiernos de Finlandia y Suecia confirmaron que, efectivamente, van a presentar de la mano una solicitud conjunta para ser miembros de la OTAN. A su vez, los líderes de los dos países nórdicos tienen planeada una visita para verse en la Casa Blanca con Joe Biden y afinar detalles. Tan sólo en Finlandia —y para que veas lo convencidos que están— casi el 95% del Parlamento votó a favor de la adhesión al bloque transatlántico, dejando muy claro que si lo que Putin quería era tener lejos a Occidente, le salió el tiro por la culata.

El sujeto blanco que disparó en contra de la multitud en un supermercado en Búfalo, matando a diez personas –la mayoría negras–, planeó su atentado racista desde hace meses. Resulta que desde diciembre, el criminal empezó a publicar en línea sus ideas para perpetuar esta masacre, haciendo alusión a teorías de conspiración racista. Peyton Gendron se refirió al recinto donde disparó como “área de ataque 1", dado que está cerca de un vecindario donde viven en su mayoría personas negras. Por su parte, Joe Biden visitó el memorial que colocaron en esta ciudad para honrar a las víctimas y dijo que “la supremacía blanca no tendrá la última palabra”.

Algo quiere Washington y no son solamente abrazos. Un día después de que Joe Biden aflojó el embargo con Cuba, hizo lo propio con las sanciones petroleras impuestas al régimen de Maduro en Venezuela. De acuerdo con los chismes que se traen los funcionarios de la Casa Blanca, estas medidas se han tomado para acelerar el diálogo con la oposición venezolana y ver si así pueden llegar a algo en un futuro. Por ahora, la petrolera estadounidense Chevron ya puede negociar una licencia con la estatal venezolana PDVSA; aunque, eso sí, los cambios tampoco son sustanciales.

Para el último sorbo de café 

Pixar haciendo de las suyas

El estudio de animación anunció que Elemental, su nueva cinta, ya tiene fecha de estreno. ¿Ni idea de qué hablamos? Pásale por acá.