- Telokwento
- Posts
- 20220519B
20220519B
Tu dosis diaria de noticias

Profunda solidaridad con las familias de las víctimas que añoran reunirse con sus seres queridos, los buscan incansablemente y continúan luchando por la verdad, la justicia y garantías de que esto no vuelva a ocurrir.
Antonio Guterres, secretario general de la ONU, tras enterarse de que en México hay más de 100,000 personas desaparecidas.
Traído a ti por
7 minutos
¿Alguien te reenvió este mail? ¡Suscríbete aquí!
Que les crea la abuela de Putin
Tras capturar a los soldados que estaban en la planta siderúrgica de Mariupol, Moscú se dio el lujo de hacer propaganda etiquetándolos de terroristas y “nazis”.

@Telokwento
¿Propaganda de guerra o chiste mal contado? Al parecer a Rusia no le ha caído el 20 de que en realidad ellos son los invasores, pues fueron ellos los que cruzaron la frontera para arrasar con ciudades y que ellos son quienes, a balazos, están asesinando inocentes en las calles donde antes hacían sus vidas. Ahora, tras dejar en cenizas Mariupol y tomar cautivos a los soldados que permanecían resistiendo en la acería de Azovstal, se tomaron el lujo de difundir, desde sus medios de comunicación y narrativa gubernamental, la versión de que en realidad habían capturado a “terroristas” y “nazis”, muy ad hoc al discurso que Putin dio para justificar su invasión, el mismo donde habló de “desnazificar” Ucrania. Mientras, en Kyiv… A Washington se le ocurrió que una buena manera para torear al Kremlin y hacer que le salgan canas verdes a Putin, era la de reabrir su embajada en Ucrania. Así fue y, desde Kyiv, su sede diplomática regresó a las andadas en un claro mensaje de Occidente para Moscú, a modo de decirle que “allí están para los que se ofrezca”. A su vez, países como Gran Bretaña también han enviado a sus diplomáticos de vuelta. Por si las moscasLa Unión Europea está tomando cartas en el asunto para reforzar sus equipos militares en todo el bloque. Y no es para menos, ya que desde la invasión a Ucrania queda más que claro que “países prevenidos valen por dos”. Así, acordaron 500 millones de euros de presupuesto para repartir en dos años a sus miembros e inflar el bicep militar.
Que ni se emocionen, dicen
Al parecer a Turquía no le agradó mucho que Finlandia y Suecia presentaran sus solicitudes para unirse a la OTAN, por lo que frenó la doble adhesión.

@Telokwento
Ya andaban con las maletas listas para llegar a la sede de la OTAN como los nuevos del team, pero tanto Suecia como Finlandia tendrán que esperar. Todo parece indicar, según funcionarios cercanos a la organización, que durante la reunión que tuvieron los embajadores del club transatlántico para afinar los detalles de la adhesión de ambos países, se toparon con la molestia y el desacuerdo de Turquía, miembro desde 1952 y que de plano enfrió los ánimos, dejando en el aire la integración express de los nórdicos. El meollo del asunto es que los 30 miembros de la Organización deben ratificar las nuevas llegadas, además de que deben armar un protocolo de adhesión e invitar formalmente a los países a unirse. Allí es donde los representantes turcos del gobierno de Erdogan intervinieron. ¿La excusa? Según quieren valorar todas las cartas posibles y saber que están en sintonía con los suecos y finlandeses. Eso sí, creen que sí se unirán al final, pero ahora el proceso tardará meses, algo que le cae como perlas a Rusia, que mantiene una relación de amor-odio con los turcos.
Ruptura mortal
La ola de homicidios más sangrienta en la historia reciente de El Salvador tuvo que ver con la ruptura de lazos entre el gobierno de Bukele y las maras, según voceros de estas pandillas.

@Telokwento
La jornada más violenta de este siglo en El Salvador, que terminó con la muerte de 87 personas, tuvo un por qué específico, o al menos así lo han informado desde el medio digital El Faro, que pudo conversar con voceros de la Mara Salvatrucha-13, conocida como la MS-13. Los integrantes de esta banda revelaron que la masacre de marzo no fue una casualidad y que, en realidad, todos estos brutales asesinatos fueron una reacción que tuvieron después de sentirse “traicionados” por el gobierno de Nayib Bukele. Según las maras, el gobierno rompió el pacto que tenían desde hace más de dos años. A partir de allí, como sabrás, Bukele inició una cruzada sin piedad contra estos grupos. ¿Cómo fue que las cortaron? Según este medio, que tuvo acceso a grabaciones de funcionarios, la gota que derramó el vaso fue el ministro de Seguridad, Gustavo Villatoro, que hizo hasta lo imposible por romper las pláticas con la organización criminal.
Otros cuentos
¿Sabes qué ha pasado con el acuerdo de AMLO para liberar de las cárceles mexicanas a gente mayor de edad, con enfermedades crónicas, víctimas de tortura o con 10 años sin juicio? Nada, tristemente, nada. En una nueva investigación hecha por Animal Político, revelaron que a casi diez meses de anunciar y publicar en el Diario Oficial de la Federación el documento para dar libertad a quienes, por diferentes razones, están encarcelados injustamente o en condiciones complejas, no se ha beneficiado a nadie y ni siquiera se ha instalado un comité para hacerlo. Este medio buscó a la Segob para que les dieran explicaciones y se toparon con puro silencio.
Las violencias en contra de la comunidad LGBTTTIQ+ existen, y con ellas, mil y un formas en las que se replican. Gracias a la plataforma Visible, creada por la organización Amicus DH, ahora sabemos que las agresiones verbales, la negación de derechos y hasta los asesinatos son las principales maneras en las que se violentan a las personas LGBT en México. ¿Cómo se dieron cuenta? Fíjate que este espacio recopiló 864 reportes entre noviembre de 2018 y noviembre de 2021, donde la gente avisó, en todas las entidades del país, las formas en las que les agreden y discriminan, arrojando este preocupante resultado, que presentaron en un informe.
Ahora sí cayó el primer soldado ruso acusado por crímenes de guerra en los tribunales de Ucrania. Se trata del sargento Vadim Shishimarin, que tan sólo tiene 21 años de edad y que, en un hecho histórico e insólito, no puso resistencia y se declaró culpable de haber disparado y asesinado a un civil desarmado de 62 años en el poblado de Chupakhivka, el 28 de febrero. Ojo, porque todavía falta que el juez que está llevando el caso también lo declare culpable, aunque es casi obvio que así sucederá. Con ello, el militar no tendrá de otra más que enfrentar la condena de cadena perpetua.
Se andan haciendo ojitos el gobierno de Nicolás Maduro y la oposición venezolana. ¿Y ese milagro? Como recuerdas, Washington relajó esta semana las sanciones petroleras en contra de Venezuela, lo que generó un efecto dominó que dio paso a que se reanudaran las pláticas en Ciudad de México. Desde hace tiempo, las facciones enfrentadas en Venezuela estaban yendo a terapia de pareja en la capital mexicana, pero todo se vino abajo después de la detención y extradición a Estados Unidos de Álex Saab, un empresario amigazo de Maduro. Ahora, se volvieron a ver las caras y la mesa está puesta para que, al menos, limen algunas asperezas.
Te lo vamos a decir sin rodeos: la contaminación medioambiental es causante de más muertes en el mundo que el mismísimo coronavirus. Esto lo sabemos gracias al reciente informe de la Comisión de Contaminación y Salud presentado en The Lancet, que reportó que los diferentes tipos de contaminación son los responsables de unas nueve millones de muertes al año, en contraste con las seis millones que se han registrado oficialmente por COVID-19. Este dato es más que abrumador, ya que representa una de cada seis pérdidas a nivel global y es mayor a la suma de todas las muertes en 2019 causadas por guerras, terrorismo, sida, tuberculosis, malaria, drogas y alcohol.
Una de las leyendas vivas de la arqueología mexicana ha sido reconocida con el premio Princesa de Asturias de Ciencias Sociales por su amplia trayectoria, ya que ha desempolvado tanta reliquia prehispánica como ha podido. ¿De quién se trata? Nada más y nada menos que de Eduardo Matos Moctezuma, quien fue precisamente una de las mentes detrás de la excavación del Templo Mayor en 1978, que estaba oculto en el subsuelo de Ciudad de México. Curiosamente, cuando le marcaron para avisarle que ganó este importante galardón —que ha ganado gente de la talla del economista Amartya Sen o la filósofa Martha Nussbaum—, no contestó a la primera.

Otro más a la lista. La inflación anual de Canadá subió al 6.8% el mes pasado, frente al 6.7% de febrero, según informó el miércoles la Oficina de Estadísticas del país. Como ya va siendo costumbre en el resto de los países, esta cifra canadiense es la más alta desde enero de 1991 y supera la estimación media del 6.7% que tenía el gobierno. El informe muestra que las presiones inflacionarias siguen siendo más fuertes de lo que los responsables políticos habían previsto, lo que aumenta la urgencia de que el gobernador del Banco de Canadá, Tiff Macklem, retire rápidamente los estímulos de una economía que se está recalentando.
¿Quieres más noticias como esta? ¡Suscríbete a Money Brief, el nuevo newsletter de negocios que hicimos junto con nuestros amigos de GBM+!
Para el último sorbo de café

Por si te faltaban series de Marvel…
She-Hulk: Attorney At Law, la nueva serie del MCU ya tiene tráiler oficial y hasta fecha de estreno. Acá te dejamos los detalles.