- Telokwento
- Posts
- 20220623B
20220623B
Tu dosis diaria de noticias

Desde espacios compartidos hasta oficinas.
Colabora diseña, desarrolla y opera los mejores espacios de trabajo colaborativo para tu empresa. ¡Conócelos! "
Traído a ti por
7 minutos
¿Alguien te reenvió este mail? ¡Suscríbete aquí!
Urge hacerlo, pero hacerlo bien
El gobierno de López Obrador dio el banderazo de salida a la Comisión de la Verdad por la Guerra Sucia, sin embargo, los dichos del titular de la Sedena enojaron a las víctimas.

@Telokwento
¿Un poco de contexto? Mientras en países como Argentina y Chile hubo dictaduras militares, en México tuvimos una “dictadura perfecta” encarnada en los 70 años de gobierno del PRI. Pero al igual que en aquellos países latinoamericanos, aquí también hubo crímenes de lesa humanidad cometidos por el Estado en contra de opositores políticos, algo que se conoce en la historia como la “Guerra Sucia”. Argentinos y chilenos sí han hecho esfuerzos de memoria y verdad, cosa que en México, tímidamente, apenas se está haciendo. Por eso… El gobierno llevó a cabo un evento ayer para arrancar los trabajos de la Comisión para el Acceso a la Verdad, el Esclarecimiento Histórico y el Impulso a la Justicia de los hechos ocurridos entre 1965 y 1990, que entre otras tareas, tendrá que abrir los archivos militares de esa época e intentar encontrar pistas de atrocidades en las instalaciones de la Sedena. Al evento asistieron familiares y víctimas, al igual que funcionarios como el presidente López Obrador y el Secretario de la Defensa, Luis Crescencio Sandoval, cuyo discurso fue poco más que caótico. ¿Qué dijo? Resulta que el jefe del Ejército dijo que también se honrará a los militares fallecidos en aquella época y que el propio AMLO autorizó poner sus nombres en el monumento a los caídos. Esto enojó muchísimo a los familiares, que rápidamente lo abuchearon y sacaron pancartas, pues aseguran que fue el propio Ejército el que asesinó y desapareció a sus familiares, por lo que rendirles tributo es una puñalada por la espalda.
Justicia para ellos, justicia para todos
En Chihuahua confirmaron que encontraron los cuerpos de los dos sacerdotes jesuitas y el guía de turistas asesinados este lunes en una iglesia en la Sierra Tarahumara.

@Telokwento
La atrocidad convertida en búsqueda tuvo su desenlace este miércoles, cuando la gobernadora de Chihuahua, Maru Campos, dijo en conferencia de prensa que habían dado con el paradero de los cuerpos de los sacerdotes jesuitas Javier Campos Morales y Joaquín Mora Salazar, asesinados este lunes en su iglesia de la localidad Cerocahui mientras resguardaban al guía de turistas, Pedro Palma, de quien también encontraron sus restos. A su vez, la mandataria dijo que la Fiscalía de su entidad ofrecerá una recompensa de cinco millones de pesos a quien pueda dar información para la captura del principal sospechoso de este crimen, José Noriel Portillo Gil, “El Chueco”. Al respecto, el propio AMLO dijo en su mañanera que este sujeto ya tiene una orden de aprehensión inconclusa desde 2018, dado que se le acusa de haber asesinado a un turista estadounidense. Hasta hoy, tampoco se le ha detenido por este crimen. Cabe decir que de los cuatro turistas que también fueron secuestrados el lunes, no se han dado detalles.
Tarde pero seguro
Por fin, después de tantas promesas y nada de envíos, Alemania ahora sí mandó armamento a Ucrania para defenderse de sus invasores.

@Telokwento
Lo prometido es deuda, aunque puedas darte el lujo de tardarte tantito en pagarla. Este es el caso del gobierno de Alemania, que desde que Putin empezó la invasión a Ucrania, había llenado Kyiv con promesas de ayuda militar que, hasta ahora, no se habían materializado. Por esta razón, el canciller Olaf Scholz se llenó de críticas por parte de propios y extraños, que lo tacharon de mentiroso por no entrar de lleno en la defensa del país invadido, incluso se lo recordaron en su reciente reunión con el presidente Volodymyr Zelensky. ¿Ya le cayó el veinte? Por fin, tras casi cuatro meses de guerra, ya aterrizaron en Kyiv 12 obuses autopropulsados Panzerhaubitzen 2000 firmados por Berlín, terminando con la controversia y empezando, formalmente, la etapa de auxilio militar alemán. Cabe decir que estos artefactos son algunos de los sistemas de artillería más top de todo el mundo. Al final, un Scholz que ahora sí se alzó el cuello, dijo bastante convencido que están dispuestos a seguir apoyando “de forma masiva”.
Otros cuentos
La carrera por fusionar a la Guardia Nacional con el Ejército ha iniciado. Por fin uno de los sueños más anhelados de AMLO, que tiene un gusto particular por militarizar la vida pública, se materializará, al menos, en una iniciativa formal que enviará este mismo mes a la Cámara de Diputados. Sin pelos en la lengua, el mandatario adelantó que tiene todas las intenciones de convertir al cuerpo de seguridad, que hasta hace unos años prometía iba a ser civil, en un brazo armado de la Sedena. Eso sí, dijo que puede que la oposición frene la propuesta, aunque mínimo quiere darse el gusto de enviarla al Pleno.
Y a ti, ¿dónde te agarró el apagón? Se nos fue la luz en casi toda la Península de Yucatán por un ratito (¿qué son tres horitas?) ayer por la mañana, afectando a 1.3 millones de usuarios. El desastre, que hizo estragos en servicios de telefonía celular, internet y hasta semáforos, tuvo que ver con el accidente de uno de los trabajadores de la CFE que estaba dando atención a la línea, lo que provocó que seis líneas de alta tensión dejaran de funcionar. El trabajador fue atendido y se encuentra estable, mientras que el servicio fue restablecido en los estados de Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
¡Las vacaciones de verano se adelantaron en las escuelas de algunos estados del país! Ah, pero no porque la SEP sea super cool, sino porque la quinta ola de COVID-19 va con todo, registrando este martes 13,752 nuevos casos. Y es que llevamos nueve semanas en las que vemos un incremento sostenido en los registros de contagios, por lo que algunas entidades mejor no se la quieren jugar y rompieron filas, mandando a las y los chamacos a sus casitas antes de que la propagación empeore. Baja California Sur, San Luis Potosí, Nayarit y Tamaulipas de entrada, ya anunciaron la medida, mientras que otras entidades la andan valorando.
Toda Afganistán se encuentra de luto en medio de la incertidumbre que implica buscar a personas inocentes entre escombros. Sí, un sismo de magnitud 5.9 con epicentro en la ciudad de Khost, ubicada en la zona montañosa, sacudió el país, dejando a más de 1,000 personas sin vida. Además, de acuerdo con las autoridades, otras 1,500 personas resultaron heridas. Para colmo, se estima que unas 2,000 casas han quedado destruidas. De momento, frente a la tragedia, el régimen talibán y muchas organizaciones humanitarias están trabajando a marchas forzadas para rescatar a las y los supervivientes, según la ONU.
La gravedad de las pérdidas humanas a manos del uso indiscriminado de armas en Estados Unidos para nada se equipara con la tibia ley que están por pasar en el Senado. Pero bueno, de eso a nada, mínimo algo. Tras alcanzar un acuerdo bipartidista, resulta que ya hay una mayoría suficiente de legisladores demócratas y republicanos para dar paso a la que sería la regulación sobre el tema más importante desde 1994. Aunque no prohíbe ninguna arma y el texto está muuuuuuuy lejos de ser lo que la gente quiere, al menos pone millones en salud mental, seguridad escolar y programas de intervención.
Ni qué hacerle, la vicepresidenta de Argentina, Cristina Fernández de Kirchner tendrá que sentarse otra vez en el banquillo de los acusados el siguiente mes. Esto porque la Corte Suprema desechó todas las objeciones de la expresidenta en relación a la investigación que tiene en su contra por las irregularidades en las obras públicas de la provincia de Santa Cruz. Este revés judicial pone contra las cuerdas a la polémica funcionaria, que no tendrá de otra más que enfrentar un juicio en el que la Fiscalía pedirá entre cinco y 16 años de prisión por los delitos de asociación ilícita y defraudar al Estado. Así, la inestabilidad política del país va cuesta arriba.

Joe Biden al rescate. Como parte del plan del presidente estadounidense para aliviar un poco el cinturón financiero de los americanos que están sufriendo por los precios tan altos que se están viviendo, hizo lo que estaba en sus manos y pidió al Congreso suspender los impuestos federales para gas y gasolina durante tres meses. El presidente también hizo esta petición a todos los estados del país para que suspendan o que ofrezcan un alivio similar, al menos de aquí a septiembre. Sin embargo, lo más probable es que en el Capitolio le terminen bateando la propuesta.
¿Quieres más noticias como esta? ¡Suscríbete a Money Brief, el nuevo newsletter de negocios que hicimos junto con nuestros amigos de GBM+!
Para el último sorbo de café

El final está cerca…
Netflix reveló el tráiler oficial del Vol. 2 de la última temporada de Stranger Things y la cosa se pondrá mejor.