- Telokwento
- Posts
- 20220624COL
20220624COL
Tu dosis diaria de noticias

26
El número de convocados que cada selección podrá llevar a Qatar 2022, después del cambio aprobado por FIFA ayer.
5.5 minutos
¿Alguien te reenvió este mail? ¡Suscríbete aquí!
Puros simbolismos geopolíticos
En una cumbre celebrada ayer en Bruselas, los líderes europeos aceptaron darle a Ucrania el estatus de “candidato” a ingresar a la Unión Europea.

@Telokwento
Los hilos geopolíticos en Europa se movieron bastante ayer, cuando la Unión Europea apoyó la candidatura de Ucrania para unirse al club. En una cumbre de líderes europeos celebrada en Bruselas este jueves, el bloque de los 27 aceptó la solicitud del gobierno de Volodymir Zelensky, por lo que Ucrania oficialmente ya es candidato a integrarse a la Unión Europea, algo que el país había anhelado desde hace mucho, pero que no se había conseguido hasta que la guerra puso en alerta a los liderazgos europeos. ¿O sea que ya es parte de la UE?Para nada, pues aún faltan varios requisitos por cumplir, que tienen que ver con Estado de derecho, justicia, libertades y una economía fuerte; cuestiones que el país no podrá conseguir hasta que termine la guerra, aunque analistas calculan que el ingreso formal del país a Bruselas podría tomar una década, o incluso más tiempo. Sin embargo, la movida es un golpe de ánimo para la resistencia ucraniana, además de un mensaje claro de unidad frente a Vladimir Putin. ¿Los que se murieron de FOMO?Fueron varios países de los Balcanes, que llevan años en el proceso de candidatura a la Unión Europea y que ayer vieron cómo Ucrania y Moldavia los rebasó por la derecha, pues este último también recibió el estatus de candidato. Países como Albania, Macedonia del Norte, Serbia y Montenegro llevan años siendo “candidatos”, pero sus procesos de adhesión nada más no avanzan. Por eso, muchos de los líderes de estos países estaban furiosos ayer y manifestaron su inconformidad, reclamo que chance y los retrasa aún más.
Un paro que movió todo
Todo Ecuador está bajo protestas y esfuerzos gubernamentales por reprimirlas, mientras que se siguen reportando muertes, heridos, detenciones y desapariciones.

@Telokwento
Guillermo Lasso, presidente de Ecuador, jamás se habría imaginado tener a todo el país en una mega protesta que lleva 11 días, cuatro muertos, 90 heridos y 87 detenidos con la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador –aka Conaie– pisándole los talones. Todo comenzó el 13 de junio, cuando las 53 organizaciones, 18 pueblos y 15 nacionalidades indígenas de esta organización se hartaron de las políticas económicas del actual gobierno y anunciaron un paro nacional que, hasta la fecha, tiene de cabeza al país y ha forzado al presidente a anunciar un nuevo estado de excepción que enfureció más a las multitudes que, como era de esperarse, no han dado su brazo a torcer. Así, mientras el país ya suma pérdidas de hasta 135 millones de dólares en varios sectores, las y los manifestantes le exigen a Lasso reducciones a los precios del combustible y a productos básicos, entre otras cosas. Hasta ahora, nadie cede y, con ello, se han producido enfrentamientos en las calles que han dejado hasta víctimas mortales. ¿Vendrá este fin de semana el tan anhelado acuerdo?
Otros cuentos
Su santidad sí tendrá el gusto de visitar Canadá, que tendrá el honor de recibirlo. Ya, fuera de formalidades eclesiásticas, resulta que el Vaticano anunció los planes que tiene Papancho para visitar el país de la hoja de maple, donde tiene la intención de ofrecer unas sinceras disculpas por el actuar de la Iglesia Católica Romana, que por muchos años creó escuelas donde se cometieron diversos abusos físicos y sexuales a menores indígenas. Este viaje se da en medio de los rumores de una posible renuncia por parte del Papa Francisco, que ha pospuesto otros viajes porque los problemas en sus rodillas lo están rebasando.
Y aprovechando que te hablamos del líder de la iglesia católica. Resulta que el Papa Francisco ordenó que, de una vez por todas, se hagan públicos unos 170 volúmenes de archivos que tienen que ver con el papado de Pío XII y su actitud frente al pueblo judío, cuando este era víctima del genocidio nazi perpetrado durante el Holocausto y la Segunda Guerra Mundial. Por años, se ha dicho que Pío pudo haber hecho mucho más para salvar a miles de judíos europeos. Aunque eso sí, los documentos ya estaban disponibles siempre y cuando se hiciera una consulta académica, ahora Papancho quiere que sean totalmente abiertos al público.
Es oficial: la economía de Sri Lanka “se ha colapsado por completo”, en palabras del primer ministro, Ranil Wickremesinghe. Al parecer, la crisis superó todos los esfuerzos del gobierno por mitigar los estragos, que han llevado a la lona a todo un pueblo desesperado por la escasez de alimentos y combustibles. Todo se le juntó a la isla desde el inicio de la invasión a Ucrania, que afectó muchas cadenas de suministros y además les dejó una inflación terrible, aunado a un gobierno que no supo reaccionar a tiempo, lo que mandó a miles de personas a las calles para protestar.
No entendieron absolutamente nada en la Corte Suprema de Estados Unidos frente a tantos tiroteos masivos y muertes por el uso indiscriminado de armas. En un revés legal que parece de antología, este tribunal se dio el lujo de anular una ley de Nueva York que al menos ponía ciertos límites para portar armas fuera de las casas, dando luz verde a que las personas puedan traerlas como si nada en Central Park. ¿Con qué se excusaron? Con su modernísima Segunda Enmienda, que da derecho a que las personas a tenerlas “por defensa propia”. Por su parte, el Senado sigue avanzando en su tibio proyecto de regulación.
Mientras su gobierno está al borde del colapso, el ministro de Exteriores de Israel, Yair Lapid, viajó ayer a Ankara para limar asperezas con el gobierno turco. Lo que podría haber sido una reunión para la foto se convirtió en una conferencia donde ambos gobiernos informaron que las autoridades de Turquía lograron desarticular una red iraní que estaba planeando asesinar a un montón de israelíes en Estambul. La noticia la dieron a conocer Lapid y el jefe de la diplomacia turca, Mevlüt Çavusoglu, quienes confirmaron que la cooperación en inteligencia entre ambos países evitó una tragedia.
Por dos largos siglos, miles de personas, especialmente mujeres, fueron perseguidas y condenadas a muerte por “practicar brujería” en Escocia. Muchas de ellas, además, fueron torturadas. Hoy por hoy, la realidad es muuuuy diferente, y las mujeres ya no son acusadas por esto y mucho menos ejecutadas. Pero, luego de una ola de peticiones civiles y en un intento por dignificar la vida de aquellas que perdieron la vida por estos prejuicios, la legisladora Natalie Don, presentó una iniciativa que propone crear indultos para que todas ellas sean reconocidas como “víctimas de errores judiciales” y dejen de ser recordadas como criminales de la época.
Para el último sorbo de café

¿Con ganas de un viajecito?
Aquí te traemos una lista de recomendaciones literarias que te harán viajar con la mente. Échales un ojo.