- Telokwento
- Posts
- 20220705COL
20220705COL
Tu dosis diaria de noticias

Nuestra valoración es que se trata de víctimas elegidas de forma aleatoria.
Soren Thomassen, el jefe inspector de la policía de Copenhague, negando que el ataque en el centro comercial de la capital de Dinamarca haya sido un acto terrorista.
6 minutos
¿Alguien te reenvió este mail? ¡Suscríbete aquí!
A lo que sigue
Tras hacerse del control del Lugansk, las fuerzas de Rusia ahora tienen la orden de Vladimir Putin para apresurar la toma del Donetsk.

@Telokwento
El plan de Moscú para hacerse del este ucraniano va viento en popa tras confirmarse la toma contundente de la región de Lugansk que, como recordarás, vino con la caída de las ciudades de Severodonetsk y Lysychansk. Esta victoria invasora no es cosa menor, ya que es la primera vez que Rusia se hace de toda una provincia ucraniana completa en su avanzada militar de este año. El siguiente paso de los invasores, sin duda, es tomar la región vecina de Donetsk, que te sonará porque no ha sido ajena a los bombadeos, ya que allí se encuentra el puerto de Mariupol, también asediado y controlado por los rusos. Lugansk y Donetsk conforman la región del Donbás, que según analistas podría ser el botín que busca Putin. Ante esto, las bélicas ambiciones del Kremlin se han materializado en las peticiones de Vlad, que ya pidió expresamente a sus más altos generales meterle prisa para que sus tropas se hagan de una vez de este segundo territorio.
¿Será la buena?
A contrarreloj, la asamblea constituyente entregó el texto final de la nueva Constitución de Chile, que será presentado para su votación en septiembre.

@Telokwento
Las prisas le estaban ganando a las y los 154 integrantes de la Convención Constitucional chilena, que trabajó por un año redactando el importantísimo texto que podría convertirse en la nueva Constitución del país sudamericano, sustituyendo a la instaurada en la dictadura de Augusto Pinochet. Llegó a manos del nuevo presidente, Gabriel Boric, para que sea revisada antes del plebiscito del próximo 4 de septiembre, en el que el pueblo chileno tendrá la difícil tarea de darle luz verde o mandarla a volar. Ahí está el meollo del asunto ya que, según los últimos sondeos, la opción de rechazo al documento va liderando las preferencias con un 44%, por encima del 25% de aceptación. Eso sí, serán clave los indecisos, que representan a tres de cada diez votantes. Aún así, cabe decir que este histórico documento, nacido del estallido social del 2019, tiene en sus 178 páginas unos 388 artículos y 54 normas transitorias, en las que se destacan seis principales cambios, como el paso a ser una "República Democrática" a una "Democracia Paritaria" que da paso a la equidad de género.
Nada que celebrar
En plenos festejos de independencia en Estados Unidos, un nuevo tiroteo sembró terror a las afueras de Chicago.

@Telokwento
Fue un 4 de julio diferente en Estados Unidos, que tristemente sigue presenciando tiroteos masivos en sus calles, escuelas, centros comerciales y demás lugares públicos. Esta vez fue en un suburbio de Chicago, donde un sujeto armado abrió fuego contra las y los asistentes del desfile de independencia desde el techo de un edificio en el centro de Highland Park. Por la tarde, la policía informó que había detenido a una “persona de interés” que podría estar detrás de la matanza, mientras que el rifle de asalto que fue utilizado desde las alturas había sido confiscado desde temprano. En su atentado, dejó a al menos seis personas sin vida y más de 40 heridas en los hospitales de la urbe. Con este espantoso suceso, las autoridades de la zona y otras ciudades aledañas cancelaron todos sus eventos programados para el 4 de julio con la intención de prevenir posibles amenazas. “En un día en que nos reunimos para celebrar la comunidad y la libertad, en cambio, estamos de luto por una trágica pérdida de vidas y luchando con el terror”, dijo Nancy Rotering, alcaldesa de la localidad.
Otros cuentos
Si bien Europa no podrá reparar el daño de sus soldados en sus excursiones a África, al menos sí puede intentar devolver lo saqueado. Quien se subió con Bélgica al tren de regresar piezas sustraídas de aquellos días fue Alemania, que entregó a Nigeria dos bronces de Benín y más de 1,000 artículos que tenían, hasta ahora, exhibidos en sus museos. Estos objetos llevaban más de un siglo fuera de su lugar de origen y habían sido robados por tropas británicas de la región de África occidental. Este gesto tuvo lugar en Berlín, donde las ministras de Exteriores y de Cultura alemanas firmaron el convenio con sus homólogos nigerianos.
La alerta de tiburones se encendió en Egipto, donde dos mujeres perdieron la vida por ataques de estos animales en las costas del Mar Rojo. Los hechos ocurrieron al sur de la ciudad de Hurghada este domingo, de acuerdo con el Ministerio de Medio Ambiente. La primera víctima fue una mujer austriaca de 68 años que nadaba en estas aguas y, horas después, ocurrió lo mismo con una turista rumana de 40 años. Al momento, las autoridades ordenaron suspender todas las actividades acuáticas mientras que un comité especializado está analizando los sucesos.
Todo parece indicar que la bala que terminó con la vida de la periodista palestina Shireen Abu Akleh, durante una redada en Cisjordania, no será suficiente para conocer toda la verdad de lo que pasó aquel día de mayo. Y es que según los análisis de pruebas forenses y balísticas que las autoridades estadounidenses hicieron para precisar de dónde provino el disparo, la bala está demasiado dañada para determinarlo con seguridad. Aún así, detallaron que es muy probable que la comunicadora haya sido víctima del fuego cruzado, específicamente de un disparo desde las líneas militares israelíes.
Sin tener muchas opciones en la mesa, Emmanuel Macron le tuvo que dar una “manita de gato” a su nuevo gobierno tras apenas mes y medio de echarlo a andar. Los abruptos cambios llegaron después de las elecciones legislativas, donde la facción de macronistas se quedó corta y con las manos atadas para hacer coaliciones o llegar a acuerdos. Así, y con la presión encima, el mandatario de La France presentó su primer gran cambio de look tras varias reuniones en el Elíseo. Lo hizo con caras nuevas, pero que al final no convencieron a la oposición, que asegura que solamente cambió los nombres pero no su agenda política.
Se acabaron los rumores eclesiásticos en el entorno del Papa Francisco, quien, de una vez por todas, desmintió que vaya a dejar su puesto como el mandamás del Vaticano. Así como lo lees, la iglesia católica tiene a su santidad para rato. Y es que desde hace semanas se viralizó el chisme de que el Papa estaba cansado y que incluso, padecía cáncer, por lo que su partida de la Plaza de San Pedro era inevitable. Al final, según él, fueron puros cuentos mal contados y ahora va rumbo a Canadá para su visita oficial. Además, dijo que planea pronto ir tanto a Ucrania como a Rusia.
Para el último sorbo de café

¿Con ganas de un buen festival?
Estos son los 50 mejores festivales de música en el mundo, de acuerdo con Billboard.