- Telokwento
- Posts
- 20220708B
20220708B
¡Por fin vierneeees! 🥳

Las bolsas, el carrito, la fila de en la caja…
Olvídate de todo eso y mejor haz tu súper de la semana en JOKR. Pssst, con el código: TELOKWENTO obtienes 25% OFF en tu primer compra.
6 minutos
¿Alguien te reenvió este mail? ¡Suscríbete aquí!
Goodbye, Mr. Johnson
El primer ministro de Gran Bretaña, Boris Johnson, renunció a su cargo tras días de mucha presión e incertidumbre política.

@Telokwento
Y se marchóoo… Se nos fue el líder más controvertido e inusual de las últimas décadas en Gran Bretaña. Tras meses de escándalos y presiones políticas de propios y extraños, el polémico primer ministro británico y líder del Partido Conservador, Boris Johnson, se paró firme en la puerta principal del 10 de Downing Street con su típico look despeinado y con un airecito que pronosticaba que venían noticias serias. Allí, sin titubeos, dimitió. Su amarga salida no se puede explicar de otra manera mas que leyendo sus palabras: “Ya hemos visto cómo en Westminster el instinto de rebaño es poderoso, y cuando el rebaño se mueve, se mueve”. Un barco que ya estaba hundido A estas alturas, el pobre Boris tenía las opciones de bajarse del barco justo al borde del hundimiento o quedarse como el buen capitán orgulloso que es. Al final, sabía que no había fuerza política que lo mantuviera a flote, por lo que decidió tomar sus maletas de una vez. Las últimas semanas han sido clave para este desenlace, ya que se enfrentó a un éxodo de parlamentarios, ministros y aliados que se pusieron en su contra, dejándolo casi sin liderazgo. No por nada le organizaron una moción de censura parlamentaria hace poco. Aún así, desde su famosísimo partygate, ya se veían venir los problemas.¿Quién pinta para suplirlo? De entrada, dejó muy en claro que seguirá en su cargo hasta que le encuentren un reemplazo. Aunque bueno, nombres apuntados en la lista ya hay. El primero en echarse al ruedo fue el diputado conservador Tom Tugendhat, aunque se espera que otros políticos de peso se lancen por el puesto, tales como Rishi Sunak, Nadhim Zahawi, Liz Truss, Sajid Javid y Jeremy Hunt.
¿Se acabó el bromance?
La Unidad de Inteligencia Financiera aprovechó la mañanera para hacer pública una investigación que tiene por los millones que ha movido Enrique Peña Nieto.

@Telokwento
Si es que había pacto entre López Obrador y Peña Nieto, en una de esas ya se acabó, porque ayer en la mañanera el titular de la Unidad de Inteligencia Financiera, Pablo Gómez, reveló información sobre los negocios del expresidente. Al parecer, Enrique recibió, bajita la mano, transferencias de más de 26 millones de pesos en el extranjero. En estos depósitos están involucrados al menos 15 personas y empresas de México que fueron el puente para que este dinero llegara a España con el expresi. Esta lanita le empezó a caer en 2019, cuando recibió unos 16 millones y después, para 2021, mediante dos nuevas transferencias, cobró el resto. En las operaciones turbias participaron, según, dos familiares de Peña. Todo esto ameritó que se abriera una carpeta de investigación ante la FGR por posibles operaciones con recursos de procedencia ilícita. Muy concreto, desde su cuenta de Twitter –que parece esquela, porque solamente la usa para dar condolencias–, Kike Peña dijo estar abierto a las investigaciones y que confía en las instituciones. Tal vez le faltó decir: “Aquí les pregunto, ¿qué hubieran hecho ustedes?”.
Más leña al fuego geopolítico
El FBI en conjunto con el M15 británico denunciaron al espionaje chino, alertando de que este representa su “mayor amenaza” en el tema económico.

@Telokwento
Vivimos en tiempos en donde la polarización geopolítica se está cocinando y puede que se les pase de quemada a las potencias del mundo. En plena invasión a Ucrania y con Occidente intentando aislar a Rusia, los jefes del FBI y el MI5 –el FBI británico– echaron más leña al fuego del ajedrez mundial lanzando una advertencia conjunta en contra del espionaje de China, agregando que se trata de la "mayor amenaza a largo plazo para la seguridad económica". Desde Londres, el estadounidense Christopher Wray junto al británico, Ken McCallum, dijeron que Pekín está robando tecnología para ganar la carrera económica de este siglo. ¿Hubo respuesta china? Obvi. El portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de China, Zhao Lijian, desestimó las declaraciones y hasta dijo que “Estados Unidos es la nación más bélica de la historia”. Como recordarás, las tensiones entre occidentales y chinos vienen escalando desde hace meses, entre denuncias por el uso de espacio aéreo, amenazas por la soberanía de Taiwán y el acercamiento de los orientales con Vladimir Putin.
Otros cuentos
Algunas personas hubieran ido a denunciar al MP o la comisión de derechos humanos más cercana, pero otras como ‘Alito’ Moreno se dan el tiempo para hacer un eurotrip hasta Ginebra, Suiza. El presidente del PRI decidió regalarse un vuelo hasta el Palais Wilson para ver a Michelle Bachelet, la Alta Comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, con quien acusó al gobierno de López Obrador. Alejandro Moreno aseguró que es víctima de una persecución política por todos los audioescándalos que le destapa constantemente la gobernadora de Campeche, Layda Sansores, además de advertir que “nuestra democracia está en peligro” por las formas autoritarias de la 4T.
¿Que se arme la fiesta de tacos y kebabs o ke ase? Nacido en Estambul y presidente de Turquía desde 2014, Recep Tayyip Erdogan honrará al gobierno de López Obrador con una amigable visita a México programada para finales de julio. Así como lo lees, quien dio esta noticia fue el canciller mexicano, Marcelo Ebrard, que anda dando la vuelta en Indonesia por la Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno del G20, donde acordó el encuentro con su homólogo turco, Mevlüt Cavusoglu. Como dato curioso, acuérdate que México y Turquía están en el MIKTA, un grupo multilateral que tienen con Indonesia, Corea del Sur y Australia.
Finalmente, después de tanto bombardeo y avance ruso, las defensas ucranianas están viendo los beneficios del armamento que les regaló Occidente. Al menos eso es lo que dijo el presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, que agradeció en un discurso televisivo la ayuda militar y aseguró que esta se nota principalmente en las regiones de Jersón y Zaporiyia, en el frente sur de la guerra, donde han hecho retroceder a las fuerzas invasoras. Al respecto, quien se envalentonó a contestar muy seguro de sí mismo fue Vladimir Putin, que respondió diciendo que si Occidente quería derrotar a Rusia en el campo de batalla, era bienvenido a intentarlo.
Durante un discurso que ofrecía en la ciudad de Nara, el exprimer ministro de Japón, Shinzo Abe, recibió un balazo en el pecho, por lo que fue trasladado de emergencia a un hospital. Hasta el cierre de esta edición, algunos medios como la televisora japonesa NHK y The Guardian reportaron que su estado de salud era grave, pues entró en un paro cardiorespiratorio. De igual forma informaron que el principal sospechoso habría sido detenido. Abe fue presidente del Partido Liberal Democrático y primer ministro de Japón durante el periodo 2012-2020. En ese año, anunció que dejaría el cargo por motivos de salud, aunque es considerado una de las máximas figuras políticas de la historia reciente en el país.
Fueron 323 víctimas las que dejó el Campo de Mayo, un complejo clandestino del ejército en tiempos de la dictadura en Argentina. Y hasta ahora se hizo justicia. En uno de los juicios más grandes por crímenes de lesa humanidad en la historia de Latinoamérica, el excomandante Santiago Omar Riveros y otros nueve acusados fueron sentenciados a cadena perpetua por las atrocidades que cometieron en ese entonces, esto en los tribunales federales de San Martín, a las afueras de Buenos Aires. Además, otros nueve imputados recibieron penas de entre cuatro y 22 años. Cada condena fue recibida entre aplausos por los seres queridos de las víctimas.
En un hecho que disparó el suspenso en algunos y la nostalgia en otros, murió a los 60 años Kazuki Takahashi, el creador del manga Yu-Gi-Oh!. El mangaka fue hallado sin vida a unos 300 metros de la costa de Awa, ubicada en la ciudad de Nago, una región de Okinawa, Japón. Su cuerpo fue encontrado este jueves, pero pudo haber fallecido días antes, según la Guardia Costera. Hasta donde se sabe, estaba en esta localidad porque fue a practicar snorkel, por lo que suponen que la causa de su muerte pudo haber sido por ahogamiento, aunque la policía está investigando.
Para el último sorbo de café

¡Un súper elenco!
Es el que tiene la nueva película de David O. Russell, Amsterdam. ¿Ni idea de qué hablamos? Pásale por acá.