- Telokwento
- Posts
- 20220711B
20220711B
Tu dosis diaria de noticias

Lo digo desde ahora para que no haya dudas. Si se insiste en una encuesta elaborada, cantada y organizada por el partido, no tiene sentido participar porque va a ganar quien quieren que gane; no va a ser democrático.
El senador Ricardo Monreal asegurando que, si Morena elige a su candidato a través de una encuesta interna, él se baja del barco de las corcholatas rumbo al 2024.
6.5 minutos
¿Alguien te reenvió este mail? ¡Suscríbete aquí!
Hora de volver
Las autoridades de Ucrania pidieron a la población de Jersón y Zaporiyia evacuar de inmediato frente a un inminente contraataque para recuperar la región.

@Telokwento
A finales de febrero, las tropas invasoras de Rusia tomaron rápidamente las regiones de Jersón y Zaporiyia, al sur de Ucrania. Hoy, Kyiv tiene toda la intención de recuperarlas. Es por esto que las autoridades hicieron un llamado a la población que aún permanece en la región para que evacúen, advirtiéndoles que se están alistando para lanzar un contraataque sin precedentes que les permita, por fin, mandar a volar a la legión rusa y recuperar estos territorios. Y vaya que van en serio, ya que Iryna Vereshchuk, la viceprimera ministra del Ministerio de Reintegración de los Territorios Ocupados Temporalmente, pidió personalmente a todas las personas en estas zonas que salgan de allí por “todos los medios posibles”. Así, parece ser que se avecina una de las batallas más pesadas en todos estos meses de guerra. Por su parte, más hacia el este, un nuevo ataque de Moscú a un edificio de departamentos en la asediada región de Donetsk dejó al menos unas 15 víctimas mortales, mientras que muchas más permanecen atrapadas entre los escombros.
Al borde del colapso
Las protestas por la crisis en Sri Lanka empujaron al presidente y al primer ministro a renunciar a sus cargos, dejando al país a la deriva.

@Telokwento
No dio para más. El gobierno de Sri Lanka no pudo contra el descontento social por la peor crisis económica del país asiático desde su independencia en 1948 y, sin más que agregar, el presidente, Gotabaya Rajapaksa, y el primer ministro, Ranil Wickremesinghe, empacaron sus cosas y dejaron sus cargos. No lo hicieron entre aplausos y agradecimientos por la puerta grande, sino que se fueron gracias a la visita de miles de manifestantes enfurecidos que entraron por la fuerza a la casa del presi. Literal se metieron hasta la cocina para renunciar al mandatario, e incendiaron la casa del primer ministro para mostrar su descontento. Así, para la medianoche del sábado, el presidente del parlamento, Mahinda Yapa, dio un comunicado en el que confirmó que este mismo miércoles Rajapaksa dejará sus funciones, aunque pidió a la población “garantizar una transición pacífica del poder”. Si bien esta es una gran victoria de la gente, que con su voz lograron remover a un gobierno que no pudo contener la escasez de combustible, productos básicos y una inflación del 55%, aún puede venir la peor parte en medio de tanta incertidumbre.

Una nación en luto
El magnicidio del exprimer ministro de Japón, Shinzo Abe, conmocionó a todo el país a la par de que tuvieron elecciones parlamentarias en donde ganó su partido.

@Telokwento
Bastaron unos segundos y dos disparos para terminar con la vida de una de las figuras políticas más importantes de las últimas décadas en Japón. El ex primer ministro de Japón, Shinzo Abe, no resistió al ataque que sufrió en la ciudad de Nara y murió a los 67 años. Su atacante, identificado como Tetsuya Yamagami, de 41 años, presuntamente trabajó en las fuerzas marítimas japonesas por tres años desde 2005. Hoy está detenido y será interrogado como parte de las investigaciones que buscarán dar más claridad a los porqués de este terrible hecho. En cuanto al cuerpo de Abe, este fue enviado a su hogar en Tokio. Paralelamente, las y los japoneses tenían una cita en las urnas este fin de semana. Marcados por el luto, las elecciones parlamentarias tuvieron lugar este domingo, donde se escogieron 125 de los 248 escaños que conforman la Cámara Alta. En estos comicios, el Partido Liberal Democrático de Shinzo Abe y sus aliados se hicieron de suficientes asientos para conformar una mayoría calificada.
Otros cuentos
¿Te pasa que luego borras el tuit donde tirabas un montón de hate? Pues igualito le ocurrió a la Presidencia de la República a través de su cuenta “Gobierno de México”, donde muy valentonados tuitearon que la FGR abrió una carpeta de investigación contra ‘Alito’ Moreno por presuntas corruptelas. En minutos, el tuit desapareció, porque seguro se acordaron que la Fiscalía ya es autónoma y que el gobierno no se puede andar metiendo en sus investigaciones. Y mientras todo eso ocurría, el dirigente del PRI regresó de su tour europeo y fue recibido en el aeropuerto con una alerta migratoria, por lo que lo retuvieron por más de una hora.
El sábado murió Luis Echeverría a los 100 años. El polémico expresidente de México, que gobernó entre 1970 y 1976, falleció en su casa de Cuernavaca, pocos meses después de haber cumplido un siglo de vida. Se fue sin decir adiós, pero sí con un legado en el que abiertamente se le responsabiliza de represiones sociales como la masacre estudiantil de 1968 en Tlatelolco y el operativo paramilitar de 1971 conocido como “El Halconazo”. Y sí, mientras AMLO y Peña Nieto daban sus condolencias, medios internacionales como El País y la BBC, así como varias figuras públicas, pusieron el dedo en el renglón porque se fue impune.
No cesan los atentados en contra de figuras públicas en el mundo. Un nuevo asesinato político tuvo lugar en Brasil, después de que un sujeto mató a tiros a Marcelo Arruda, uno de los dirigentes del Partido de los Trabajadores, en donde milita el exmandatario y ahora candidato presidencial, Lula da Silva. El crimen tuvo lugar en Foz de Iguazú, un poblado en el estado de Paraná, al sur del país. Las autoridades explicaron que los motivos de este ataque fueron por “intolerancia política”. Y es que el homicida, que murió ahí mismo porque Arruda respondió a la agresión, gritó “¡Aquí somos de Bolsonaro!”, antes de cometer el crimen.
Los tiroteos masivos cobraron más vidas humanas, pero esta vez en Sudáfrica. Y es que tres ataques a tres bares distintos de este país dejaron al menos 21 muertos el fin de semana. El más letal ocurrió en el bar Orlando East, una taberna ubicada en la localidad de Soweto, Johannesburgo, cuando unos sujetos armados irrumpieron en el lugar, disparando contra la multitud, asesinando a 15 personas e hirieron a otras ocho. En un principio, la policía sospechó que todas las víctimas eran buscadas por esta pandilla criminal, aunque después salió a la luz la teoría de que pudo ser un ataque “al azar”, ocasionado por disputas territoriales.
Son innumerables las veces que la patrulla fronteriza de Estados Unidos participa en actos de abuso de autoridad en contra de personas migrantes y solicitantes de asilo en su frontera sur. En esta ocasión, cuatro de sus agentes están enfrentando procesos disciplinarios tras cometer actos de maltrato, específicamente contra personas provenientes de Haití en septiembre de 2021, mientras cruzaban por Ciudad Acuña, Coahuila, hacia Texas. Resulta que el gobierno estadounidense lanzó un informe en donde reconocieron que los uniformados sí hicieron uso excesivo de la fuerza aquella ocasión. En ese entonces, las imágenes le dieron la vuelta al mundo, poniendo en tela de juicio a la administración de Biden.
La lucha por la hegemonía del tenis mundial está que arde. Esto después de que Novak Djokovic se anotó su cuarto título consecutivo en Wimbledon este domingo. Lo hizo frente al australiano, Nick Kyrgios, en un duelo de ida y vuelta en el que las emociones no faltaron y donde terminó ganando 4-6, 6-3, 6-4, 6-6 (7-3). Así, el histórico tenista serbio se llevó su título número 21 de Grand Slam, quedando a uno solo de los 22 que tiene Rafita Nadal, quien tuvo que dejar la competencia por una lesión.
Para el último sorbo de café

Así se vivió Wimbledon
A través de su lente, el fotógrafo Tom Jenkins nos comparte un poco de lo que se vivió en las canchas y tribunas de Grand Slam.