20220718B

Tu dosis diaria de noticias

Él básicamente dijo que no era responsable directo del asesinato. Yo le dije que creía que sí lo era.

Joe Biden contando que sacó a tema el asesinato del periodista Jamal Khasshogi durante su encuentro con el príncipe Mohamed Bin Salman en Arabia Saudita.         

 6 minutos 

¿Alguien te reenvió este mail? ¡Suscríbete aquí!

Despidos sorpresa

 

En un inesperado anuncio, el presidente de Ucrania despidió por “alta traición” al jefe del servicio de seguridad nacional y a la fiscal general.

@Telokwento

Renunciados y de malas A nadie le gusta quedarse sin empleo, pero cuando te despiden por “alta traición” y en medio de una guerra, puede que la despedida sea aún más amarga. Tal es el caso del jefe del Servicio de Seguridad del Estado, Ivan Bakanov, y de la fiscal general de Ucrania, Irina Venediktova, quienes fueron removidos de sus cargos por el presidente Volodymyr Zelensky, quien los acusa de haberle dado la espalda a su país en plena invasión de Rusia. Pero no fueron solamente ellos Los acompañan, además, otros 60 empleados que también dejaron sus cargos por la misma razón. Y es que, según el molesto mandatario, existen pruebas suficientes para demostrar que estas instancias tuvieron conexiones con los servicios especiales de Moscú. Pero espérate, porque la cosa va para largo ya que se han abierto un total de 651 carpetas de investigación por presunta “alta traición” de parte del personal que, en teoría, estaba encargado de hacer valer la ley y, con ello, castigar a los responsables de crímenes de guerra. Moscú sigue haciendo de las suyasAnte el avance de las defensas ucranianas en el sur, el vicepresidente del Consejo de Seguridad ruso, Dmitry Medvedev, aseguró que “llegará el día del juicio final para ellos” si se les ocurre atacar Crimea, la península ucraniana anexada por Rusia en 2014. Por otro lado, la periodista rusa Marina Ovsiannikova, que llamó la atención mundial por interrumpir en directo un noticiero con una pancarta que criticaba la invasión de Putin a Ucrania, fue detenida este domingo. Lo peor es que ni su abogado, ni nadie cercano a ella, sabe en dónde se encuentra.  

La recaída de Caro Quintero

La Marina capturó a Rafael Caro Quintero, el histórico narcotraficante buscado por México y Estados Unidos.

@Telokwento

Uno de los cambios en la estrategia de seguridad de este gobierno es que ya no iban a ir, necesariamente, tras los huesitos de los peces gordos del crimen organizado. Aunque eso no ocurrió el sábado, cuando cayó el “Narco de Narcos”, Rafael Caro Quintero. La Marina detuvo en Croix, Sinaloa al que durante los ochentas fue considerado uno de los narcotraficantes más poderosos y por quien, hasta la fecha, la DEA ofrecía 20 millones de dólares. No es para menos pues encabezaba la lista de más buscados del FBI ya que se le adjudica el asesinato del agente estadounidense, Kiki Camarena, que lo mandó a la cárcel en 1985. Sin embargo, en 2013 lo liberaron por una decisión judicial. Esto nunca lo perdonaron en Washington, que ahora celebró su recaptura, realizada en coordinación con la DEA. La justicia estadounidense se muere de ganas de tenerlo bajo custodia, por lo que ya inició el procedimiento para que Caro Quintero sea extraditado. Horas más tarde de la captura del antiguo jefe del cártel de Guadalajara, un helicóptero con elementos de la Marina que ayudaron en el operativo se desplomó, causando la muerte de 14 uniformados.  

Visita pasivo-agresiva

En medio de las críticas por visitar Arabia Saudita, Joe Biden aseguró que tuvo mano dura con su príncipe, principalmente por el caso Khashoggi.

@Telokwento

Para cerrar con broche de oro su gira exprés por Medio Oriente, el presidente de los Estados Unidos aterrizó en Arabia Saudia, donde se vió las caras con el príncipe heredero, Mohammed bin Salman. Esta visita generó mucha controversia entre propios y extraños, principalmente porque muchos consideran que los saudíes no comparten la visión de derechos humanos de Occidente. La organización Human Rights Watch, por ejemplo, mostró su preocupación. Incluso el senador demócrata Bernie Sanders dijo que la dinastía saudí cuestiona la democracia, trata a las mujeres como “ciudadanas de tercera clase” y que, además, asesina y encarcela a sus disidentes. Esto en una clara referencia al atentado en contra del periodista de The Washington Post, Jamal Khashoggi, un crítico del régimen asesinado en el consulado de Arabia Saudita en Estambul en 2018. El gobernador de Arizona, Doug Ducey, criticó a Biden por “volar al Medio Oriente y chocar los puños con asesinos y déspotas”. Al respecto, el mandatario se defendió diciendo que fue “franco y directo” con el príncipe, aunque incluso él mismo criticó a los saudíes en su momento.   

Otros cuentos

Nos estamos acostumbrando a una temporada de huracanes bastante movidita en el Pacífico mexicano y, ahora, una nueva tormenta está causando lluvias en los estados de Jalisco y Nayarit. Hablamos de Estelle, que pasó de ser una tormenta tropical a un huracán categoría 1 este fin de semana, de acuerdo con la Comisión Nacional del Agua. Sus vientos máximos sostenidos han alcanzado los 140 kilómetros por hora, aunque esto no tiene porqué preocuparte. Por fortuna, el ciclón decidió darle la espalda al país y emprender unas bonitas vacaciones para adentrarse en el océano, por lo que se estará alejando conforme pase la semana.  

De tantos corajes que le han hecho pasar a Joe Biden en su mandato presidencial, puede que no le venga mal unas vacaciones. En un nuevo episodio de decepciones en la Casa Blanca, el senador demócrata de Virginia Occidental, Joe Manchin, se rebeló a su partido –como acostumbra– y les avisó que tiene toda la intención de bloquear en el Congreso la agenda medioambiental de Biden, que tiene como objetivo atender el calentamiento global y subir los impuestos a las grandes corporaciones. Y es que con el voto de Manchin, los republicanos tienen a un aliado capaz de bloquear las iniciativas de Biden de aquí a que acabe su periodo.  

Una nueva tragedia causó dolor en las familias de Ucrania, pero, esta vez, no fue a causa de la invasión rusa. Resulta que un avión de carga operado por la empresa ucraniana Meridian que viajaba desde Serbia a Jordania, con destino final a Bangladesh, se desplomó en Grecia este sábado. El accidente ocurrió cerca del poblado de Kavala, provocando un súper operativo que movilizó a todas las autoridades de la región. Tristemente, los ocho integrantes de la tripulación perdieron la vida, lo que generó mil especulaciones que fueron negadas por el directivo de esta compañía, Denys Bogdanovych. “Esto no está relacionado con Ucrania o Rusia”, sentenció.

 

Puede ser que jamás en la historia los bomberos europeos hayan luchado contra tantos incendios forestales. La ola de calor que azota el viejo continente está causando llamas en miles de hectáreas en los bosques de Portugal, España, Francia y Grecia, mientras que las altas temperaturas han provocado la muerte de cientos de personas. Tan sólo los españoles y portugueses se han enfrentado a temperaturas por encima de los 45° C, lo que también provocó la evacuación de miles de personas. Una de las víctimas de este caluroso verano fue un hombre de 60 años, que se desvaneció en las calles de Madrid mientras trabajaba como personal de limpieza.

 

 

Es posible que el gobierno chileno aplique un borrón y cuenta nueva en el proceso para promover una Constitución que reemplace a la que fue redactada en tiempos de la dictadura de Pinochet. Y es que, como te contamos, Chile está por votar la nueva propuesta constitucional en un plebiscito que tendrá lugar el 4 de septiembre, donde más de 15 millones decidirán si aprueban o no este texto. Lo difícil del asunto es que los sondeos indican que la gente no está tan contenta con el documento, por lo podrían rechazarlo. Al respecto, el presidente Gabriel Boric avisó que si gana el “No”, iniciará desde cero un nuevo proceso constituyente.

 

 

Tener memoria histórica es importante, ya que nos ayuda a evitar que vuelvan a ocurrir atrocidades. Esto lo saben muy bien en Francia, que en 1942 vivió la redada del Vel d’Hiv o redada del Velódromo de Invierno, durante la toma nazi de París en la Segunda Guerra Mundial. Este hecho fue la mayor captura antisemita de Europa occidental, donde tomaron cautivos a casi 13,000 judíos –en su mayoría mujeres y menores de edad–, abriendo una herida difícil de sanar para este pueblo. En el aniversario 80 de este suceso, el presidente Emmanuel Macron ha hecho un llamado a terminar con los nuevos discursos antisemitas que han proliferado y a recordar para nunca más repetir.  

Para el último sorbo de café 

Dress to impress

Checa esta increíble selección fotográfica de The Guardian que nos muestra los rituales relacionados a las prendas alrededor del mudo y su significado.