- Telokwento
- Posts
- 20220719COL
20220719COL
Tu dosis diaria de noticias

No voy a estar en este puesto para siempre, pero lo más seguro es que renuncie antes del próximo mandato, en otras palabras, antes del final del primer mandato de Joe Biden.
El doctor Anthony Fauci, el epidemiólogo en jefe de la Casa Blanca y quien ha coordinado la respuesta de Estados Unidos ante el COVID-19, tanto en este gobierno como en el de Donald Trump.
5 minutos
¿Alguien te reenvió este mail? ¡Suscríbete aquí!
La abuela que se fue como activista
A los 96 años falleció Delia Giovanola, una de las Abuelas de Plaza de Mayo en Argentina.

@Telokwento
¿Cómo es posible que una mujer haya pasado 39 años buscando a su nieto? Esta es la historia de Delia Giovanola, una de las fundadoras de las Abuelas de Plaza de Mayo, la organización que fundó junto a otras 11 mujeres para dar con los nietos sustraídos de sus manos durante la dictadura militar en Argentina, instaurada en 1976. En octubre de aquel año, cuando ella tenía 50, se enteró que los militares secuestraron a su hijo y nuera, ambos militantes guerrilleros. La pareja esperaba a un niño que, desde entonces, les fue arrebatado. Fue hasta el 2015 cuando Delia encontró a Martín, su nieto, con quien habló por primera vez por teléfono para que le diera la increíble noticia. Lo había encontrado y así, consumado su lucha junto a la de sus hermanas. “¿Vos sabés lo que es volar como una libélula a los 89 años?”, dijo en aquel entonces. Hoy, la abuela y activista –pero más abuela que nada–, ya no está con nosotros, pero sí su legado. Falleció en paz y, por suerte, sabiendo que sí encontró a su nieto.
Entre las dos penas capitales
Nikolas Cruz, el autor del tiroteo masivo de Parkland en 2018, está enfrentando su juicio en Florida y puede ser castigado con la pena de muerte o cadena perpetua.

@Telokwento
En febrero de 2018, el joven de 19 años, Nikolas Cruz, irrumpió en su antigua secundaria ubicada en Parkland, Florida, con un rifle semiautomático para disparar contra las y los estudiantes y el personal dentro, cobrando la vida de 17 personas, de las cuales 14 eran menores de edad. Su juicio se está llevando a cabo en el tribunal de Fort Lauderdale, en donde ha declarado abiertamente ser culpable de los múltiples asesinatos que cometió aquel día y de otros 17 intentos de homicidio en la misma masacre. Lo hizo frente a un jurado conformado por siete hombres y cinco mujeres que tendrán en sus manos la decisión de recomendar, en nombre de las víctimas y sus seres queridos, si la sentencia para el imputado será la pena de muerte o la cadena perpetua sin posibilidad de libertad condicional. Hasta la fecha, ningún estadounidense que haya cometido una matanza contra la población y con tantas víctimas ha sido sentenciada por las autoridades, ya que por lo general, en estos tiroteos, los atacantes también mueren.
Otros cuentos
La gente en Sudán está cansada de dos cosas: el liderazgo militar y la ola de violencia que les ha traído. Es por esto que han salido a las calles de la capital, Jartum, para manifestarse en contra del gobierno, a quien le echan la culpa de estos tiempos tan trágicos. De esta forma, miles marcharon con pancartas que llevaban las leyendas “Alto a la guerra civil" y "El Nilo Azul está sangrando"; todo esto mientras el país contabiliza más de 30 personas muertas y otras 100 heridas en los enfrentamientos étnicos entre las tribus Hausa y Fung, cerca de la frontera con Etiopía.
Una de las leyendas del arte en la cultura pop ha fallecido a la edad de 93 años. Hablamos de Claes Oldenburg, el artista sueco que captó las miradas del público con alegres caricaturas que retrataban la vida cotidiana de una manera muy peculiar. Imagínate el nivel de sus obras que llegaron a considerarse por los críticos como superiores a las de sus contemporáneos Andy Warhol y Roy Lichtenstein. Ahora se sabe que murió el 18 de julio en su casa en Manhattan, dejando un legado inolvidable e irrepetible.
Hicieron las paces en Libia, en donde el primer ministro, Abdul Hamid Dbeibeh, sorprendió a todos al anunciar una alianza con su gran enemigo, el líder de la guerra oriental, Khalifa Haftar. Este es un intento por promover un alto al fuego para intentar pacificar al país y, con ello, dar fin al bloqueo del petróleo libio. Y es que, tras la Primavera Árabe, la nación no ha podido salir de los conflictos internos, al grado de tener al autodenominado Ejército Nacional Libio comandado por Haftar sitiando Trípoli, la capital. Ahora, en un gesto amigable, han retomado las conversaciones; algo que puede gustarle mucho a la ONU.
Las armas siguen cobrando la vida de inocentes en Estados Unidos. Ahora en Greenwood, un pequeño poblado en el estado de Indiana, un sujeto armado disparó con un rifle a la multitud de un centro comercial y asesinó a sangre fría a cuatro personas. La policía también reportó que dos más resultaron heridas, incluyendo una niña de 12 años que recibió un disparo en la espalda, aunque su estado no es de gravedad. De acuerdo con los informes, el atacante fue abatido por un civil que, en el acto, también tomó un arma y le disparó para detenerlo.
Nuevos brotes siguen generando problemas en el mundo, aunque esta vez no estamos hablando de coronavirus. Las alarmas se encendieron en Ghana, donde se han detectado dos casos del virus mortal de Marburgo, una enfermedad similar al ébola que, de acuerdo con la OMS, provoca fiebres hemorrágicas y tiene una tasa media de mortalidad que oscila el 50%. El diagnóstico fue confirmado por muestras de sangre analizadas por el Instituto Pasteur en Senegal. Hasta ahora, 98 personas identificadas como casos de contacto están puestas en cuarentena, de acuerdo con las autoridades. Lo peor del asunto es que esta enfermedad no tiene tratamiento ni vacuna.
Para el último sorbo de café

¿Faaaan de los emojis?
Checa la lista con los emoticones que llegarán con la nueva actualización a finales del 2022.