20220719MEX

Tu dosis diaria de noticias

No voy a estar en este puesto para siempre, pero lo más seguro es que renuncie antes del próximo mandato, en otras palabras, antes del final del primer mandato de Joe Biden.

El doctor Anthony Fauci, el epidemiólogo en jefe de la Casa Blanca y quien ha coordinado la respuesta de Estados Unidos ante el COVID-19, tanto en este gobierno como en el de Donald Trump.          

 6 minutos 

¿Alguien te reenvió este mail? ¡Suscríbete aquí!

Peleándose por el más Caro

 

Pese a que la DEA insiste en que colaboró con el gobierno mexicano para capturar a Caro Quintero, en la mañanera AMLO negó su participación en el operativo. 

@Telokwento

Que sí, que no…Los gobiernos de México y Estados Unidos no se ponen de acuerdo en cómo estuvo la jugada con la recaptura del narcotraficante Rafael Caro Quintero, y mucho menos en lo que pasará con su extradición. Al menos así lo dió a entender AMLO, que en su mañanera dijo muy campante que la agencia antidrogas estadounidense no participó en el operativo en donde el líder criminal fue detenido en la sierra de Sinaloa. Esto a pesar de que en Washington opinan lo contrario. Otro asunto que salió a colación en la conferencia fue si los presis de ambos países se pusieron de acuerdo en este golpe al narco, cosa que negó rotundamente López Obrador. Ajá, ¿y la extradición?Congelada, de momento. Y es que a pesar de que en Estados Unidos ya se frotaban las manos y andaban cantando a los cuatro vientos que traerían a Caro Quintero para que hiciera frente a la justicia allá, un juez federal mexicano le puso freno al asunto. El narcotraficante no se puede ir extraditado en fast track ya que el Juzgado Séptimo de Distrito de Amparo en Materia Penal, en Jalisco, suspendió el proceso en tanto este no sea realizado conforme a los estipulado por los tratados bilaterales de ambas naciones. O sea, va para largo. Y sobre el helicóptero caído… La Marina informó que la aeronave que participó en el operativo de detención de Caro Quintero, y que posteriormente sufrió una trágica caída en donde murieron 14 elementos de las Fuerzas Armadas, no fue nada más que un accidente. De esta forma, descartaron las versiones de un supuesto ataque.   

Se hace porque se hace

Sin importar los amparos y la suspensión judicial, el gobierno reinició las obras del tramo 5 del Tren Maya.

@Telokwento

La administración de López Obrador no aceptará un “no” como respuesta, incluso aunque ésta venga de los tribunales. Frente a los diversos amparos que han interpuesto organizaciones y ecologistas para frenar el proyecto del Tren Maya, y a pesar de que un tribunal de Mérida tiene suspendida la obra por la falta estudios de impacto ambiental, el gobierno federal encontró la forma de reanudar las obras del polémico Tramo 5 de estas vías que, según los críticos, es un verdadero ecocidio para la selva. Resulta que bajo decreto presidencial, la declararon oficialmente como una obra de seguridad nacional y así, saliéndose por la tangente, blindaron el megaproyecto para que ningún recurso legal frene su construcción. Así lo anunció el titular del Fondo Nacional de Turismo (Fonatur), Javier May, quien se quitó de la jugada diciendo que no fue su instancia la que determinó esto, sino la Secretaría de Gobernación en compañía con la Secretaría de Seguridad Pública. “No se violenta ningún amparo, nosotros no intervenimos, no es Fonatur la que convocó, la que está llevando la obra es la Secretaría de Gobernación y la Secretaría de Seguridad”, dijo.  

Sí fue un feminicidio

El nuevo dictamen del caso de la desaparición y muerte de Debanhi Escobar indicó que, efectivamente, fue asesinada, descartando que se haya ahogado en una cisterna.

@Telokwento

La noche del 9 de abril, Debanhi Escobar desapareció tras ir a una fiesta en Escobedo, Nuevo León. Días después, su cuerpo fue encontrado en la cisterna de un motel. Tras semanas de exigencia a las autoridades para que dieran con la verdad, hoy sabemos que fue asesinada. Esto derivado de la exhumación de sus restos y de la investigación a cargo del gobierno federal que, con un nuevo grupo de especialistas, realizó estudios forenses independientes a los que entregó la Fiscalía de Nuevo León, donde incluso sugerían como hipótesis que su fallecimiento pudo haberse tratado de un accidente. Ayer en conferencia de prensa, Felipe Takashi, titular del Instituto de Ciencias Forenses de la Ciudad de México, reveló que la causa de su muerte fue una asfixia por sofocación, además de que descartan señales de violencia sexual. Su cadáver apareció en la cisterna del motel 13 días después de su desaparición pero, de acuerdo con la nueva información, tenía entre tres y cinco días sin vida cuando fue encontrado.  

Otros cuentos

Los planes energéticos de López Obrador toparon con pared hace unos días cuando un juez suspendió la supermulta de 9,145 millones de pesos que le había puesto la Comisión Reguladora de Energía a la compañía española Iberdrola, por supuestamente hacer cobros indebidos a sus clientes. Sin embargo ayer el presi mexicano aseguró que fue “increíble” esta decisión, por lo que le estarán echando un ojo a este funcionario del poder judicial y advirtió que si le encuentran alguna irregularidad, lo denunciarán. No es la primera vez que el mandatario pega un coraje porque algún tribunal le arruina sus políticas energéticas.  

En la instancia de salud más importante del país están faltando a sus juntas y nadie rompe el hielo para cambiar esto. Hablamos del Consejo de Salubridad General, que en teoría debía sesionar de manera semestral, pero que no ha dado santo y seña de estos encuentros por problemas internos. Incluso tenían agendada una reunión el pasado 13 de julio que al final no tuvo lugar. De acuerdo con Animal Político, la causa de este estancamiento está en los roces entre el extitular del Consejo, José Ignacio Santos Preciado y el exsecretario del organismo Alberto Gómez –quienes renunciaron recientemente– con Jorge Alcocer y Hugo López-Gatell, subse de Salud.   

Pero ese no es el único problema que enfrenta el sistema de salud en México: la Secretaría de Salud (SSA) está barajando la posibilidad de no enviar a sus jóvenes pasantes a zonas inseguras del país. Esto es resultado de la ola de violencia que está poniendo en riesgo las vidas de las y los futuros médicos, específicamente después del terrible asesinato del joven Eric Andrade en la comunidad de El Salto, en Durango, a manos de un sujeto armado. Así lo dijo el secretario de Salud, Jorge Alcocer, que advirtió que por ahora deben seguir en estas regiones, pero que “está en valoración” ya no mandarlos.

 

Hicieron las paces en Libia, en donde el primer ministro, Abdul Hamid Dbeibeh, sorprendió a todos al anunciar una alianza con su gran enemigo, el líder de la guerra oriental, Khalifa Haftar. Este es un intento por promover un alto al fuego para intentar pacificar al país y, con ello, dar fin al bloqueo del petróleo libio. Y es que, tras la Primavera Árabe, la nación no ha podido salir de los conflictos internos, al grado de tener al autodenominado Ejército Nacional Libio comandado por Haftar sitiando Trípoli, la capital. Ahora, en un gesto amigable, han retomado las conversaciones; algo que puede gustarle mucho a la ONU.

 

 

Las armas siguen cobrando la vida de inocentes en Estados Unidos. Ahora en Greenwood, un pequeño poblado en el estado de Indiana, un sujeto armado disparó con un rifle a la multitud de un centro comercial y asesinó a sangre fría a cuatro personas. La policía también reportó que dos más resultaron heridas, incluyendo una niña de 12 años que recibió un disparo en la espalda, aunque su estado no es de gravedad. De acuerdo con los informes, el atacante fue abatido por un civil que, en el acto, también tomó un arma y le disparó para detenerlo.

 

 

Nuevos brotes siguen generando problemas en el mundo, aunque esta vez no estamos hablando de coronavirus. Las alarmas se encendieron en Ghana, donde se han detectado dos casos del virus mortal de Marburgo, una enfermedad similar al ébola que, de acuerdo con la OMS, provoca fiebres hemorrágicas y tiene una tasa media de mortalidad que oscila el 50%. El diagnóstico fue confirmado por muestras de sangre analizadas por el Instituto Pasteur en Senegal. Hasta ahora, 98 personas identificadas como casos de contacto están puestas en cuarentena, de acuerdo con las autoridades. Lo peor del asunto es que esta enfermedad no tiene tratamiento ni vacuna.    

Para el último sorbo de café 

¿Faaaan de los emojis?

Checa la lista con los emoticones que llegarán con la nueva actualización a finales del 2022.