20220801MEX

Tu dosis diaria de noticias

La puerta (a la jubilación) está abierta, es una opción normal. Pero hasta hoy no he llamado a esa puerta. No he sentido la necesidad de pensar en esta posibilidad, pero eso no quiere decir que dentro de dos días no empiece a pensar en ello.

El Papa Francisco hablando de su posible renuncia al máximo puesto del Vaticano.    

 6 minutos 

¿Alguien te reenvió este mail? ¡Suscríbete aquí!

Última llamada: hora de escapar

 

El presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, decretó una evacuación obligatoria para las personas que permanecen en las zonas de Donetsk que Rusia no controla.

@Telokwento

El adiós inminente  Tan solo imagina que un día el gobierno te diga que es obligatorio dejar tu casa porque, de no hacerlo, puedes ser una víctima de guerra. Esto está pasando en los pueblos ucranianos de la provincia de Donetsk, acechada por las fuerzas invasoras de Moscú. Y es que el presidente, Volodymyr Zelensky, anunció la evacuación obligatoria de esta región, justo antes de que lleguen los invasores. “Cuanta más gente deje la región de Donetsk ahora, menos tiempo tendrá Rusia para matar”, declaró el mandatario. Al respecto, la vice primera ministra, Irina Vereshchuk, pidió que la población escape antes del invierno, ya que los suministros de gas natural fueron destruidos.  Y justamente en Donetsk… Una cárcel operada por Rusia fue bombardeada, dejando atroces imágenes en las que se ven a decenas de prisioneros ucanianos calcinados por el ataque. La culpa y responsabilidad de este crimen de guerra no la quiere asumir ni Moscú ni Kyiv, ya que ambos aseguran que el autor de este atentado fue su contraparte. Y es que, mientras Zelenksy dijo que los soldados de Putin lo hicieron deliberadamente, el Ministerio de Defensa ruso se lavó las manos diciendo que los ucranianos usaron un misil tipo Himars de fabricación estadounidense para tumbar esta instalación.   Mientras tanto en Moscú…  Quien está muy orgulloso de su invasión es Vladimir Putin, que se paró en los festejos del Día de la Armada en San Petersburgo para hablar de lo fuerte que es y anunciar nuevas red flags a Occidente. Resulta que el presidente dijo que vienen en camino nuevos misiles de crucero hipersónicos Tsirkon que, según él, superan hasta nueve veces la velocidad del sonido y estarán listos para atormentar a sus enemigos navales.      

Nambreee, unos demócratas…

Entre golpes, urnas incendiadas, disturbios, supuestos acarreados y detenidos, Morena celebró sus comicios internos este fin de semana.

@Telokwento

Se vivió una jornada súper emocionante para la militancia de Morena, que tuvo sus elecciones internas este finde de cara a renovar a su Comité Ejecutivo Nacional para 2024. Y por “emocionante” nos referimos a que tuvieron que esquivar sillas voladoras, forcejear con sus allegados y gritonearse mientras veían cómo el fuego consumía las boletas de una elección manchada por la polémica. De entrada, en Chiapas la gente se desesperó y empezó a agredirse mientras esperaban su turno, terminando con la quema de urnas; en Michoacán y Oaxaca destacaron las acusaciones por fraude y, para rematar, en Veracruz hasta detuvieron a la diputada local, Jessica Ramirez Cisneros, por participar en una trifulca. Incluso Ricardo Monreal, fundador del partido, denunció que lo han excluido a él y a otros líderes y simpatizantes del proceso con criterios arbitrarios. Al final, con toda la pena del mundo, quien salió a dar la cara fue el dirigente del partido, Mario Delgado, a quien no le quedó de otra más que advertir que si hay pruebas de que hubo acarreo en el proceso, se anulará la votación de los distritos implicados.  

¿Un Zacapita para el susto?

 

Guatemala vivió un fin de semana lleno de inestabilidad y abusos de poder con un intento de asesinato al presidente y el allanamiento de un periódico.

@Telokwento

Vaya que fue un finde en el que Guatemala se convirtió en una montaña rusa de problemas. Primero, en un golpe abierto a la libertad de prensa, las autoridades arrestaron al periodista Rubén Zamora, director del medio elPeriódico y uno de los comunicadores más reconocidos de Centroamérica. Lo detuvieron por los delitos de chantaje, tráfico de influencias y lavado de dinero. Por si fuera poco, la Fiscalía dio la orden de allanar su casa y, de paso, la redacción de este medio que, cabe decirlo, es uno de los principales críticos del gobierno del presidente Alejandro Giammattei. Hasta ahora, la policía no ha dado más detalles al respecto. Lo que sí se sabe es que este diario denunció que los agentes del gobierno tenían al equipo de esta redacción “incomunicado y sin comida ni bebida desde hace más de ocho horas”. Regresando con el presidente, resulta que él también se llevó un sustote después de ser víctima de un atentado en el que dispararon contra su comitiva en un poblado de la región de Huehuetenango, de donde salió ileso.  

Otros cuentos

Aunque ya les llovió en Monterrey, el gobierno federal no quiere esperar a que se acabe la última gota de agua en esta ciudad golpeada por la sequía. Por eso AMLO firmó el viernes un decreto para “formalizar y reforzar las acciones” frente a la crisis hídrica que afecta la región. ¿Le rezarán a Tláloc? No realmente. La idea del presidente es abastecer a la capital neoleonesa de infraestructura nueva —como acueductos— por unos ocho o diez años, e incluso facultar a la Conagua para que disponga de las concesiones de agua que tienen las empresas privadas.  

Con el pesar de AMLO, a quien no le gusta que agentes estadounidenses anden pisándole los talones a los narcotraficantes en México por aquello de la soberanía, ahora se sabe que Washington brindó información esencial para dar con el mayor decomiso de cocaína en la historia de la Ciudad de México. Como recuerdas, la semana pasada las autoridades capitalinas incautaron 1.6 toneladas de esta droga cerca de Tepito. Este operativo pudo llevarse a cabo gracias a datos precisos que brindó la oficina del Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos, que rastreó el cargamento desde Colombia para frenarlo. Eeeeeso sí, ayudó con pura info y cero hombres en el terreno.   

La papa geopolítica se estaba quemando de cara a la visita que Nancy Pelosi anunció a Taiwán. Y es que, como sabes, el horno diplomático entre Estados Unidos y China no está para bollos, mucho menos si hablamos de la isla, que históricamente ha sido reclamada por Pekín pese a que Washington defiende su autonomía. Aún así, la presidenta de la Cámara de Representantes tenía preparada una gira por Asia que incluía la polémica parada en Taipei, misma que de último momento desapareció de su itinerario. Y no es para menos pues China hasta coqueteó con la idea de derribar el avión de Pelosi si paraba en Taiwán.

 

Las tormentas que azotaron la semana pasada el estado de Kentucky, en Estados Unidos, provocaron inundaciones que cobraron la vida de al menos 26 personas, incluyendo cuatro menores que pertenecían a la misma familia. Esta tragedia tuvo lugar en la región de los Apalaches, una de las más marginadas al oeste del estado, donde el gobernador, Andy Beshear, advirtió que puede haber más víctimas. Y no es para menos pues el agua ha cubierto por completo a decenas de casas, por lo que desde el jueves está desplegada la Guardia Nacional de Kentucky, Tennessee y West Virginia, que han tratado de ayudar a miles de personas.

 

 

De por sí este país no se destaca por proteger o visibilizar a las personas con discapacidad, pero detrás de esta desigualdad también hay mucha precariedad laboral para quienes deciden dedicar su vida a los cuidados y atención de este sector vulnerado. Resulta que las y los profesionistas en educación especial y rehabilitación física se encuentran en el top 10 de carreras peor pagadas elaborado por el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO). Para que te des una idea, en promedio, estos trabajos ganan apenas 9,468 pesos mensuales. Esta base de datos puedes encontrarla en la plataforma Compara Carreras 2022 creada por el Instituto.

 

 

Tenemos que despedirnos de una de las más grandes estrellas que el baloncesto profesional nos regaló en la historia. Hablamos de Bill Russell, quien falleció a la edad de 88 años, dejando un legado en el que encestó campeonatos como nunca se había visto en el deporte de la época, aunado a una lucha por los derechos civiles de la comunidad afroamericana que hasta hoy es respetada. En sus vitrinas siempre brillará la medalla de oro olímpica que ganó con Estados Unidos en 1956 y los 13 años siguientes en los que llevó a los Boston Celtics a la gloria con 11 campeonatos de la NBA.  

Para el último sorbo de café 

Japón, Singapur y Corea del Sur

Checa la lista actualizada de los pasaportes más poderosos del mundo.