- Telokwento
- Posts
- 20220803COL
20220803COL
Tu dosis diaria de noticias

El mundo está a tan sólo “un malentendido, a un error de cálculo, de la aniquilación nuclear”.
Fueron las palabras del secretario general de la ONU, António Guterres, en un discurso que dio al mundo sobre el uso de armas nucleares.
5 minutos
¿Alguien te reenvió este mail? ¡Suscríbete aquí!
Pero qué necesidad, para qué tanto problema…
En un acto de rebeldía geopolítica, Nancy Pelosi aterrizó en Taiwán a pesar de las amenazas de China.

@Telokwento
Siempre sí fue Con las tensiones pendiendo de un hilo, la presidenta de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Nancy Pelosi, le pegó al panal del conflicto histórico de Taiwán y China visitando la isla a pesar de las constantes advertencias de Pekín para que no lo hiciera, desatando un nuevo escándalo entre las dos potencias mundiales. Sin confirmarlo en su itinerario y manteniendo todo top secret, la demócrata aterrizó en Taipéi. Con ello, se hizo notar la furia del Partido Comunista chino y de su líder, Xi Jinping, quien le había avisado a Joe Biden en una llamada telefónica que esta visita era equivalente a “jugar con fuego”. Los mares amenazados Era evidente que China, que históricamente ha reclamado la isla como suya, reaccionaría mal. De entrada, horas antes de que aterrizara Pelosi, se registraron ciberataques a los sitios web de al menos tres instancias del gobierno de Taiwán. Además, el Ejército Popular de Liberación chino anunció que llevará a cabo "importantes operaciones de entrenamiento militar" y simulacros en las aguas del Estrecho de Taiwán. Y dicho y hecho porque estas maniobras ya empezaron y se espera que sigan así al menos hasta que se vaya la congresista. Mientras tanto, en la Casa Blanca… Han hecho hasta lo imposible para que en Pekín no se enojen y evitar así una crisis geopolítica que mejor ni te contamos. Aunque, eso sí, de acuerdo con funcionarios de la talla de John Kirby, portavoz del gobierno de Biden, la cosa está difícil y no ven mucho margen de diálogo. De momento, se espera que Pelosi se vea hoy con la presidenta Tsai Ing-wen y que visite la Legislatura de la isla.
Despertando entre bombazos
Los proyectiles rusos ya alcanzaron el territorio controlado por Ucrania en el sur, donde la gente se empieza a acostumbrar a los ataques.

@Telokwento
Desde hace algunas semanas, en la ciudad ucraniana de Mykolaiv, al sur del país invadido, las personas empiezan su día escuchando bombas. Es el ruido de la guerra, traído de la mano del ejército ruso, que ha alcanzado los territorios controlados por Kyiv en esta región, misma que se ha convertido en el foco de la invasión, dejando atrás el este, donde los poblados ya están en su gran mayoría arrasados. Según el alcalde de Mykolaiv, los cohetes de Moscú derribaron recientemente un bloque de departamentos para estudiantes y dañaron más edificios e infraestructura, que de militar no tienen nada pues son ocupados por civiles. Esto a pesar de que los funcionarios de Putin siguen insistiendo que solo atacan blancos militares. Mientras tanto, el Departamento de Estado de los Estados Unidos impuso nuevas sanciones a la esfera de poder rusa, pegándole a sus empresas y activos en el extranjero. Específicamente se fueron contra Andrey Guryev, una oligarca cercana a Putin que presume ser la dueña de Witanhurst, la segunda propiedad residencial más grande de Londres, después del Palacio de Buckingham.
Otros cuentos
A tan sólo dos meses de la elección presidencial en Brasil, las cosas se están poniendo un poquito antidemocráticas. Ojo, porque resulta que las fuerzas armadas, comandadas por el ministro de Defensa, Paulo Sérgio Nogueira, enviaron un comunicado en calidad de urgente a las autoridades electorales, en el que les piden el acceso al código fuente de las urnas electrónicas; o sea que quieren tener a la mano todo el sistema secreto detrás del conteo de votos el día de los comicios. Esta extraña solicitud se da justo cuando el presidente de ultraderecha, Jair Bolsonaro, ha amagado y cuestionado la fiabilidad del sistema electoral.
Con las muñecas esposadas y escoltada por un policía, la basquetbolista estadounidense Brittney Griner compareció ante un tribunal ruso en una nueva audiencia en la que se le acusa de posesión de drogas. Tal y como te contamos, la atleta fue detenida en Rusia una semana antes de iniciar la invasión a Ucrania por agentes aduanales debido a que traía en su equipaje un vaporizador que contenía menos de un gramo de aceite de hachís —un producto obtenido del cannabis—. Ahora, su caso ha estado manchado por la disputa internacional entre Washington y Moscú, aunque puede que reciba su sentencia a finales de este mes.
La vicepresidenta de Argentina, Cristina Fernández de Kirchner, tiene el agua hasta el cuello. En medio de la crisis política que atraviesa el país y en el marco de las investigaciones en su contra por irregularidades en la obra pública de Santa Cruz, la Fiscalía ahora acusa a la expresidenta de haber construido una “asociación ilícita piramidal” con la que defraudó al Estado por medio de desvíos de recursos públicos. Lo hizo, según los señalamientos del fiscal, de la mano de su difunto marido y expresidente, Néstor Kirchner. De comprobarse, saldría a la luz que el matrimonio presidencial construyó un imperio a costa de esta provincia.
Inició la batalla entre la Casa Blanca y los estados que quieran deliberar si prohíben o no el derecho al aborto. En un primer golpe después de que la Corte Suprema derogó la sentencia Roe v Wade dando paso a iniciativas estatales antiaborto en el país, el Departamento de Justicia presentó una denuncia en contra de una nueva ley de Idaho que tiene como objetivo negar casi en su totalidad la interrupción del embarazo. Argumentaron que esta viola la ley federal porque le niega la atención médica a las mujeres y personas gestantes que estén pasando por una emergencia que las obligue a abortar.
Vivimos en un mundo en donde todavía existen países que siguen usando la pena de muerte como castigo, y en Singapur se lo han tomado muy a pecho. Resulta que las ejecuciones a manos de la justicia en contra de las personas detenidas por delitos de drogas han incrementado preocupantemente este año. Tan sólo desde marzo, ocho presos han sido llevados a la horca, lo que ha generado críticas de parte de activistas y organizaciones defensoras de derechos humanos, incluyendo Naciones Unidas, que argumenta que estos actos van en contra del derecho internacional, mientras que el gobierno de esta ciudad-Estado asegura que así impiden el crecimiento de cárteles.
Para el último sorbo de café

Viajar sin salir de casa
El día de hoy te traemos una lista de libros que te van a sumergir en la cultura japonesa desde diferentes ángulos y puntos de vista.