20220804MEX

Tu dosis diaria de noticias

Traigo algunas acciones muy puntuales que me gustaría impulsar en la Federación de Rusia. [...] Tiene que ver con el impulso a esto que llaman hackatones de Wikipedia en Rusia. Realmente los contenidos que hay de Wikipedia en Rusia sobre nuestro país son muy bajos.

Eduardo Villegas, amigo personal de Beatríz Gutiérrez Müller y quien fue ratificado ayer por el Senado como nuevo embajador de México en Rusia, en medio del contexto de la invasión a Ucrania. 

 6 minutos 

¿Alguien te reenvió este mail? ¡Suscríbete aquí!

Amor es amor, incluso en la guerra

 

La invasión rusa ha permitido visibilizar los derechos de las personas LGBTIQ+ en Ucrania, donde el presidente, Volodymyr Zelensky, abrió la puerta al matrimonio igualitario.

@Telokwento

Una de cal por las que van de arena  Por muchos años, en Ucrania los gobiernos invisibilizaron a las personas de las comunidades LGBTIQ+, pero ahora, en medio de los bombazos, esto puede cambiar, aunque sea un poco. Un efecto colateral positivo que trajo consigo la invasión de Rusia fueron las peticiones de las y los reclutas de la diversidad sexual que defienden a Kyiv en sus filas militares, ya que han exigido que se legalice el matrimonio igualitario en aras de que tengan las mismas protecciones legales que tienen las personas hetero casadas civilmente; por ejemplo, el derecho a visitar a una pareja hospitalizada. Por esto, Volodymyr Zelensky, declaró que se revisará el tema y así, cientos –tal vez miles– de soldados, tendrán la esperanza de acceder a las mismas oportunidades.  Mientras, en la guerra… Al menos 140,000 casas, apartamentos y otros edificios residenciales han quedado hechos ruinas por las fuerzas rusas, provocando que al menos 3.5 millones de personas se queden sin hogar. Así lo reveló el Ministerio de Defensa de Ucrania, mientras que se preparan para más y nuevas evacuaciones de civiles, sobre todo en la región de Donetsk, donde se estima que 200,000 civiles deban hacer la travesía hacia el oeste con la esperanza de ganarle la carrera a los soldados de Putin.  Aunque al menos…  El Razoni, que es el primer barco ucaniano de granos en zarpar del Mar Negro desde que inició la guerra, llegó a Turquía para su inspección y siguió su camino hacia Líbano. Lleva 26,000 toneladas de maíz con la esperanza de darle calma a la crisis alimentaria en el sur.      

La visita que dejó varios platos rotos

Nancy Pelosi visitó y abandonó Taiwán en un santiamén dejando un mensaje de apoyo a la isla pero también muchas tensiones con China.

@Telokwento

La presidenta de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Nancy Pelosi, fue de entrada por salida a Taiwán. Aunque, eso sí, tuvo tiempo para verse con la presidenta, Tsai Ing-wen, a quien le prometió apoyo frente al expansionismo de Pekín. “Estados Unidos ha venido para dejar claro que no abandonaremos a Taiwán”, dijo muy segura pese a las advertencias del gigante asiático. También se vio con defensores de derechos humanos que alguna vez estuvieron presos en China y visitó el  Museo Nacional de Derechos Humanos en Taipei. Así, tras 24 horas de palmaditas en la espalda, la demócrata dejó la isla, aunque los problemas con China se quedan. Del otro lado del Estrecho de Taiwán, en Pekín las cosas están que arden. Como te contamos, Taiwán se gobierna solita pero China la considera suya y, al respecto, el ministro de Exteriores chino, Wang Yi, declaró que este viaje fue “una completa farsa” que “viola gravemente la soberanía”, mientras que su ejército desplegó ejercicios en las aguas limítrofes con Taipei.  “Quien ofenda a China será castigado”, dijo, iniciando una nueva novela entre las dos superpotencias mundiales.  

Cero y van tres…

 

Investigaciones las que abrió la Fiscalía en contra de Enrique Peña Nieto por presunto lavado de dinero y enriquecimiento ilícito.

@Telokwento

De una buena vez y antes de que le sigan diciendo, AMLO dijo en su mañanera que a él ni lo vean, porque “su fuerte no es la venganza”. Esto después de que le preguntaron si estaba detrás de las tres carpetas de investigación que abrió la Fiscalía General de la República en contra del expresidente Enrique Peña Nieto por delitos electorales, patrimoniales, lavado de dinero, transferencias internacionales ilegales y ENRIQUEcimiento ilícito. Básicamente el presi mexicano no quiere pleitos al respecto y se deslindó del asunto, asegurando que a él no le corresponde el proceso judicial, sino a la Fiscalía autónoma. Lo que sí recordó es que en su momento, cuando era opositor, presentó denuncias en contra de expresidentes, aunque dijo que ya están archivadas. En cuanto a Quique, que de seguro anda muy preocupado en Madrid, cabe decir que la justicia mexicana todavía ni ha presentado los casos ante un juez, por lo que esta novela todavía va para largo, aunque eventualmente pueden solicitar su detención.  

Otros cuentos

El nombre de Ernesto Méndez quedará enmarcado en la trágica lista de las y los periodistas asesinados en México. El comunicador, director del medio Tu Voz, fue asesinado la noche del martes en el poblado de San Luis de la Paz, en Guanajuato. De acuerdo con la organización en defensa de la libertad de prensa, Artículo 19, un comando armado irrumpió en un bar que es propiedad de la familia de la víctima, en donde cometió el crimen y, además, también terminaron con la vida de otras dos personas. Ya son, en total, 13 periodistas asesinados en el país durante 2022. 

Hay de gustitos a gustotes y, en Morena, se dieron el lujo de cambiar una constitución estatal con tal de lanzar a la candidata que quieren para la gubernatura del 2024. El pleno del Congreso de Veracruz aprobó con 38 votos a favor, 11 en contra y cero abstenciones, la reforma que da paso a la "Ley Nahle", que básicamente permitirá a la actual secretaria de Energía, Rocío Nahle, zacatecana como ninguna, postularse para gobernadora de esta entidad en los siguientes comicios. La movida fue cambiar la ley para que las personas que tengan una residencia en tierras jarochas por cinco años sean consideradas veracruzanas. Ah, qué coincidencia que Nahle cumple con esto.   

Una nueva tragedia minera tuvo lugar en Coahuila, donde nueve obreros quedaron atrapados en el fondo de un pozo de carbón en la localidad de Agujita, en el municipio de Sabinas. Según los primeros reportes, todo se originó a raíz de una inundación que desencadenó en un derrumbe, tapando con ello el acceso al pozo que, cabe decirlo, tiene 50 metros de profundidad. Dentro de él, el agua puede alcanzar los 30 metros de altura, lo que pone en un riesgo mayor a los mineros, de quienes no se tienen noticias. Por ahora, los cuerpos rescatistas trabajan en el lugar sin tener éxito todavía.

 

Sorpresota la que nos regalaron las y los habitantes de Kansas donde, a pesar de ser un estado históricamente conservador y con mayoría republicana, votaron por proteger el derecho al aborto. Y es que, como recordarás, te contamos que este estado de la unión americana se batía en un duelo democrático para dar paso o frenar, desde las urnas, la iniciativa que prohibía la libre interrupción del embarazo. Así, a pura protesta y votos, neutralizaron el fallo de la Corte Suprema del Roe v. Wade, que dio paso a que los estados propongan quitarle a las mujeres y niñas este derecho que, por ahora, en Kansas seguirá siendo legal.

 

 

Ayman al Zawahiri se asomó por su balcón en el centro de Kabul y, frente a él, había drones enviados por Estados Unidos. Era demasiado tarde, porque él era su objetivo. Mientras tanto, Joe Biden, confinado en la Casa Blanca por COVID-19, seguía la operación a 10,800 kilómetros de distancia. Ahora sabemos cómo el Pentágono eliminó al líder veterano de Al Qaeda el pasado domingo, en donde hicieron uso de una de las más novedosas tecnologías militares: dos misiles Hellfire teledirigidos que impactaron en su residencia ubicada en la capital de Afganistán. Se cree que el terrorista se escondía allí desde abril.

 

 

Lo que son las cosas… un día eres una de las organizaciones eclesiásticas favoritas del papa y al otro, el nuevo pontífice te quita tus privilegios. Resulta que el papa Francisco decidió dar un golpe en la mesa desde el Vaticano quitándole poderes al Opus Dei, una de las jurisdicciones de la iglesia católica que, en su momento, fue de las protegidas del papa Juan Pablo II. Les dio el aviso recientemente, diciéndoles que ni modo pero que los van evaluar cada año y no cada cinco como acostumbraban para ver si hacen bien su labor con el mundo y los feligreses.  

Para el último sorbo de café 

Para que te eches una buena lloradita…

Aquí te dejamos una lista de recomendaciones con las mejores breakup movies de todos los tiempos.