20220816COL

Tu dosis diaria de noticias

Rushdie se había expuesto a la ira popular por haber insultado la santidad del islam y transgredir una línea roja para 1,500 millones de musulmanes.

El vocero de la Cancillería de Irán negando que su país haya tenido participación en el atentado contra el escritor Salman Rushdie.      

 5 minutos 

¿Alguien te reenvió este mail? ¡Suscríbete aquí!

Hace un año que todo cambió

 

A un año del golpe de Estado orquestado por el régimen talibán en Afganistán, sus partidarios celebraron en medio de una crisis que tiene sumido al país en la incertidumbre.

@Telokwento

Orgullo intacto en un país quebrado Las calles de Kabul se llenaron de combatientes talibanes que gritaron “¡Victoria! ¡Libertad!" para celebrar un año de régimen militar y, así, un año del exilio de las tropas estadounidenses. La fiesta llegó a las puertas de la embajada de Washington en la capital afgana, donde los combatientes aprovecharon para restregarles que son ellos los que ahora tienen el control del Emirato Islámico. Sin embargo, el costo de esta victoria ha sido caro para un país que se mantiene aislado del mundo desde entonces, sumido en la hambruna, la escasez, el machismo desenfrenado y una crisis humanitaria que sigue escalando y que no pinta para terminarse pronto.  ¿Una nueva estrategia?  Claro está que en la Casa Blanca han reflexionado la situación y no hay duda de que se han replanteado si fue o no lo correcto salir de un país que tiene el potencial de ser tomado por el Estado Islámico, influenciado por China o coqueteado por una Rusia urgida de aliados. Ahora, la región se ha vuelto una caja de pandora con la que es difícil lidiar para Occidente.  En medio de todo esto…  La posibilidad de que Washington se siente a dialogar con el régimen talibán es cada vez más difusa. Y es que, a pesar de que se pensó que la administración de Biden mantendría algunas pláticas con Kabul, todo se esfumó después de que abatieron al líder de Al Qaeda, Ayman al-Zawahiri, en una operación militar con drones, tensando aún más las cosas entre ambos. Ahora, en un nuevo golpe a los talibanes, la Casa Blanca decidió que mantendrá congelados los casi 7,000 millones de dólares que los afganos tienen en suelo estadounidense, además de cortar las conversaciones de tajo con ellos.           

Huyendo de un invierno mortal

 

 

Ante la amenaza de una gran batalla por el control del este ucraniano y ante un invierno que cada vez está más cerca, Kyiv pidió a sus ciudadanos salir de Jersón.

@Telokwento

Para las y los residentes de la región de Jersón no hay otra opción: deben abandonar sí o sí sus hogares antes de que sea demasiado tarde. El deadline que puso el gobierno de Ucrania es antes del invierno, ya que, para ese entonces, estiman que tenga lugar una de las batallas más duras que se haya visto en el transcurso de la invasión rusa. Y es que mientras las defensas ucranianas preparan una contraofensiva para recuperar el territorio, en Moscú están planeando anexar mediante varios referendos —que pintan para ser decorativos— partes de la región, según los reportes desde Kyiv. Otro tema de peso es la escasez de productos y servicios frente a un clima que puede que no sea el más reconfortante de todos. “Necesitamos ayudarlos para salvarlos del frío y del enemigo”, advirtió la viceprimera ministra de Zaporiyia, Iryna Vereshchuk. Mientras, en los tribunales rusos, la defensa de la basquetbolista estadounidense, Brittney Griner, apeló la condena de nueve años que tiene encima en un intento por conseguir una sentencia menos pesada.

Otros cuentos

Tras nueve años de intervenir en Malí, las tropas de Francia se retiraron por la puerta de atrás del país africano. Cruzaron en silencio la frontera con Níger y, sin despedirse de las autoridades locales —con las que han tenido diferencias—, dejaron aquella misión que se plantearon en 2013 para, según, expulsar a los combatientes yihadistas. Lo cierto es que se van dejando miles de millones de euros gastados y muchísimas vidas perdidas sin realmente erradicar la influencia de su enemigo en la región, que no deja de moverse en las sombras. Al final, según analistas, la situación ahora está peor a como estaba antes de su participación.

Donde no quieren dar su brazo a torcer es en el Departamento de Justicia de Estados Unidos que, a pesar de la petición formal al juez de Florida que lleva el caso y de la presión pública, no va a publicar las razones detrás del cateo del FBI a la mansión de Mar-a-Lago del expresidente Donald Trump. La justificación que dieron fue que, al hacerlo, se podría perjudicar la investigación que están llevando a cabo. Mientras tanto, en otra de las tantas novelas en las que está metido el republicano, resulta que su exabogado, Rudolph W. Giuliani, comparecerá este miércoles por presunta interferencia electoral en Georgia.    

Ya del régimen militar golpista en Myanmar no esperábamos nada, pero este lunes, condenaron a la líder democráticamente electa y también derrocada por ellos, Aung San Suu Kyi, por más cargos de corrupción, sumando seis años a su sentencia anterior de 11 años de cárcel. Como era de esperarse, el juicio se hizo a puerta cerrada y, ooobvio, sin acceso para la sociedad civil o medios de comunicación. Por si fuera poco, la “justicia” dio una orden a los abogados de la acusada para que no puedan revelar detalles de este turbio proceso judicial que apesta a venganza política.

 

Tardaron un poquito más de lo esperado, pero ya llegaron, ya están aquí, los resultados de las elecciones presidenciales en Kenia. Como recuerdas, estos comicios pusieron de cabeza al Cuerno de África, en donde el vicepresidente, William Ruto, y el líder de oposición, Raila Odinga, se vieron las caras en un duelo democrático que estuvo cerradísimo en la recta final. Ahora sabemos que Ruto adelantó la carrera con el 50.49% de votos, frente al 48.5% que acumuló Odinga. La cosa estuvo taaaaaan pareja que hasta en la comisión electoral se pelearon y ya hay señalamientos de fraude. 

El estira y afloja entre Pekín y Washington va para largo y, de momento, sigue dando de qué hablar. Como era de esperarse, la nueva visita de la delegación de congresistas estadounidenses a Taiwán no le hizo ninguna gracia al gobierno chino, que decidió responder con nuevos ejercicios militares en las aguas limítrofes a la isla. Tan así que acusaron a Estados Unidos de “jugar trucos políticos baratos” para intentar fortalecer sus lazos con Taipéi en medio de las tensiones. De paso, también le mandaron a decir a los líderes taiwaneses que serían “severamente castigados” si es que seguían provocando la furia china. 

 

 

Jamás subestimes a un osito hambriento, pero mucho menos al poder de las sustancias alucinógenas. Muy al estilo de Winnie the Pooh, una osa parda en Turquía se dio un festín con un poco de miel que encontró en su camino, aunque no precisamente se sintió gordita y satisfecha, sino volando y malviajada en una dimensión alterna. La cosa es que ingirió “miel loca”, conocida allá como "deli bal", un líquido alucinógeno que terminó por poner súuuuuper high a la cachorra de oso. Así lo reportó el Ministerio de Agricultura y Silvicultura, que también informó que se encuentra mejor y saliendo del trip 

Para el último sorbo de café 

Time travel stuff

La sexta temporada de Rick and Morty ya tiene tráiler oficial y hasta fecha de estreno. Acá te dejamos los detalles.