- Telokwento
- Posts
- 20220819MEX
20220819MEX
Tu dosis diaria de noticias

¿Estás cansado de hacer fila en el súper?
Mejor haz tu súper de la semana en JOKR. ¡Tu súper sin ir al súper! Descarga la app. Pssst, con el código: TELOKWENTO obtienes 25% OFF en tu primer compra.
6 minutos
¿Alguien te reenvió este mail? ¡Suscríbete aquí!
Vivos se los llevaron…
Y aunque Alejandro Encinas aseguró que no hay indicios de que los 43 estudiantes de Ayotzinapa estén con vida, vivos los queremos.

@Telokwento
Ya casi pasaron ocho años… Desde aquella noche en la que desaparecieron a los 43 normalistas de Ayotzinapa en los alrededores del municipio de Iguala, en Guerrero y, hasta hoy, poco se ha avanzado para llegar a la verdad y la justicia en torno al caso. Aunque en un intento por arrojar luz y disipar las dudas posibles, Alejandro Encinas, subse de Derechos Humanos de la Segob y titular de la la Comisión para la Verdad y el Acceso a la Justicia del Caso Ayotzinapa, presentó conclusiones en el Informe de las investigaciones a cargo de Presidencia. “No hay indicios de que estén con vida” Es la primera vez que el Estado mexicano lo reconoce públicamente: "No hay indicio alguno de que los estudiantes se encuentren con vida, por el contrario, todos los testimonios y evidencias acreditan que estos fueron arteramente ultimados y desaparecidos", dijo sin pelos en la lengua. Otra declaración de peso que dio fue que la persecución, captura y desaparición de los jóvenes se trató de un crimen de Estado en el que estuvieron involucradas autoridades estatales, municipales y federales, así como el grupo criminal Guerreros Unidos. El Ejército pudo salvarlos Pero espérate, porque Encinas también reveló que el Ejército tenía a un soldado infiltrado en la Normal de Ayotzinapa que informaba sobre las acciones que tomarían los colectivos de estudiantes en las protestas del 2 de octubre del 2014. De esta forma, el uniformado pasó reportes diarios a la Sedena… hasta el día en que los 43 desaparecieron, cuando él también lo hizo. Así, las fuerzas armadas perdieron contacto con su elemento y, a pesar de ello, no aplicaron los protocolos de búsqueda militares, mismos que, de haberse activado, hubieran permitido buscar a los 43 normalistas inmediatamente. Por cierto, Encinas también informó que los normalistas nunca volvieron a estar juntos después de que los camiones en los que viajaban fueron atacados.
La visita que faltaba
El secretario general de la ONU, António Guterres, fue a Ucrania para hablar de la invasión rusa, las posibles soluciones diplomáticas y las exportaciones de cereales.

@Telokwento
Ya hacía falta la tan anhelada visita del secretario general de la ONU, António Guterres, al frente de guerra en Ucrania. Lo hizo este jueves acompañado del presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, en un afán por platicar de la invasión y, a su vez, darle más palmaditas en la espalda al líder ucraniano, Volodymyr Zelensky. Eeeeeso sí, se vieron lo más lejos posible de los territorios asediados por Rusia, específicamente, en la ciudad occidental de Leópolis. Otro tema que salió a colación fue el de mantener el flujo de los cereales salientes del Mar Negro para dar fin a la crisis alimenticia. Como recuerdas, Turquía y la ONU fueron los mediadores el mes pasado entre rusos y ucranianos para dar lugar al acuerdo de exportación de los granos que estaban atorados en las costas del sur. Y más hacia el oeste, en Grecia, ahora sabemos que el tranquilo puerto de Alejandrópolis ha servido como almacén de armas estadounidenses para, de alguna manera, contener el avance ruso en la región.
¿El retorno de la polio?
Justo cuando el mundo había creído erradicar la poliomielitis, el virus reapareció discretamente en algunas regiones.

@Telokwento
Si se trata de rebrotes, el 2022 se lleva la medalla de oro. Ahora, un viejo conocido regresó a encender las alarmas sanitarias de algunos países del mundo y es, nada más y nada menos, que el virus de la poliomielitis. La preocupación va acompañada de frustración, ya que justo a principios de año varios expertos habían sugerido que por fin se había erradicado la enfermedad. Lamentablemente, eso no pasó y ahora sabemos que el virus se estuvo moviendo en las sombras por algunos países durante los últimos meses, despertando la inquietud mundial. Malawi, por ejemplo, anunció su primer caso en 30 años; en una niña de apenas tres años. En Pakistán pasó lo mismo, con 14 nuevas infecciones. Israel, a su vez, reportó su primer caso desde 1988. Poco después, en Reino Unido, las autoridades advirtieron encontrar una cepa en las aguas residuales y ahora, en Nueva York, detectaron lo mismo la semana pasada. Científicos de todo el mundo han alertado de los graves riesgos de que gobiernos y padres de familia se relajen en cuanto a la vacunación contra esta enfermedad, pues por eso empiezan estos rebrotes.
Otros cuentos
En un intento por dar con la verdad y la justicia en el terrible feminicidio de la joven Debanhi Escobar, la Fiscalía General de Justicia de Nuevo León actuará penalmente en contra de aquellos servidores públicos que considere que hayan obstruido las investigaciones. Mientras que la Fiscalía General de la República (FGR) tomará las riendas del asunto atrayendo la carpeta del caso, a petición de la familia de la víctima. Así lo anunció el subse de Seguridad, Ricardo Mejía Berdeja, en la mañanera, en donde AMLO presentó el informe Cero Impunidad para dar más detalles del asunto.
Dos perritos rescatistas murieron en junio del 2021 después de comer salchichas envenenadas en Querétaro. Por este crimen, ya empezó el primer juicio en el país por maltrato animal, que podría terminar en una condena de entre 15 y 18 años de cárcel para el responsable. Los peludos eran Athos y Tango; y trabajaron por años para la Cruz Roja, donde incluso salvaron las vidas de personas en las labores de rescate en el sismo del 19 de septiembre de 2017. Édgar, uno de sus entrenadores, no se quedó con los brazos cruzados cuando sucedió el crimen e inició el proceso legal. Ahora, la sentencia se dará este viernes 19 de agosto.
“Sí, su señoría”, fue lo que respondió Allen Weisselberg a todas y cada una de las interrogantes que el juez de Manhattan, Juan Merchan, le hizo para comprobar que es culpable por 15 delitos de fraude fiscal, cometidos durante las cinco décadas que trabajó como director financiero de la Organización Trump. Así, quien fue uno de los bff’s más queridos del magnate, dio su brazo a torcer en las investigaciones en torno a las maniobras chuecas que se hicieron en la empresa del expresidente estadounidense, con tal de llegar a un acuerdo con la fiscalía para reducir su condena.
La fiesta militar que andan armando chinos y rusos pinta para grande. Como sabes, a ambos los unen las tensiones que tienen con Occidente, por lo que no han dejado de protagonizar un coqueteo geopolítico que pone a temblar a más de uno. Resulta que entre el 30 de agosto y el 5 de septiembre, los soldados de Pekín y Moscú entrenarán juntos en los ejercicios estratégicos Vostok 2022, un evento que para nada es un festival de música electrónica, sino una demostración de la fuerza de ambas naciones. Esto ya lo hicieron en 2018, y ahora dijeron que se trata de pura cooperación ajena a la situación internacional actual.
No paran los atentados contra de centros de culto en Afganistán. Nuevamente, en Kabul, una explosión destruyó una mezquita que tenía en su interior a decenas de feligreses orando, dejando una pena que arrastra a varias víctimas mortales. De acuerdo con el portavoz de la policía, Khalid Zadran, ha sido reportada la muerte de 21 personas, y hay otras 33 heridas. Hasta ahora, ningún grupo se ha atribuido el crimen ni las autoridades han echado culpas a sospechosos. Por su parte, las Naciones Unidas han expresado su preocupación por la ola de violencia que azota al país.
Así como tu mamá en domingo en la mañana después de un laaaargo finde, la primera ministra de Finlandia, Sanna Marin, está en el ojo del huracán en su país por las fiestas que se ha acomodado recientemente. Y es que se filtraron videos de la política de 36 años dejándolo todo en una fiesta con sus amigos, bailando como si no hubiera mañana y echando drinks a su gusto. Mientras algunos criticaron que este no es el comportamiento digno de una mandataria, muchas personas han reivindicado su derecho a enfiestar. Sea lo que sea, deseamos que tengas un fin de semana tan divertido como el de Sanna.
Para el último sorbo de café

¡Por fin vierneeeees!
Y para que disfrutes estos días de descanso, checa la guía cultural que te preparamos con los eventos culturales más interesantes del fin de semana en la Ciudad de México.