- Telokwento
- Posts
- 20220822COL
20220822COL
Tu dosis diaria de noticias

¡Les tenemos noticias!
Ya nos puedes encontrar en Snapchat como @telokwento_news. Ahora podrás disfrutar de #TuDosisDiariaDeNoticias en video. ¡Te estamos esperando!
5 minutos
¿Alguien te reenvió este mail? ¡Suscríbete aquí!
Duro golpe al Kremlin
Darya Dugina, hija del aliado de Putin y ultranacionalista ruso, Alexander Dugin, murió en la explosión de un coche bomba a las afueras de Moscú.

@Telokwento
Ruido de años, tragedia en casa La relativa calma que gozaban las y los habitantes en los suburbios rusos se terminó después de que un coche bomba explotara con Darya Dugina dentro; un hecho que conmocionó a toda la sociedad rusa. Su padre, el comentarista político, Alexander Dugin, ha sido durante años uno de los grandes ideólogos del imperialismo del Kremlin y, por ende, partidario de la destrucción y anexión de Ucrania. “Pienso que hay que matar, y matar y matar a los ucranios. No hay nada más que decir. Como profesor, así lo creo”, decía el ultranacionalista en una videoconferencia de 2014. ¿Culpa de Kyiv? La trágica muerte de su hija toma revuelo en tiempos en que la invasión a Ucrania ha sido la prioridad del régimen que defiende. Al respecto, aunque todavía no están claras las intenciones y autoría del atentado, Kyiv negó las acusaciones que, desde Rusia, lo vinculan a este. Incluso se habla de que un grupo desconocido de rusos que se hacen llamar “Ejército Nacional Republicano” se ha atribuido el crimen. Al menos llegó la sensatez al Kremlin Por otro lado, Vladimir Putin aceptó, por fiiiiiin, que inspectores del Organismo Internacional de la Energía Atómica hagan una misión internacional para inspeccionar la planta nuclear de Zaporiyia, que sigue en el fuego cruzado. Y es que, como recuerdas, las fuerzas invasoras de Putin están peleándose la zona con las defensas ucranianas en las inmediaciones de esta central que, como te hemos contado, es la más grande del continente, por lo que representa una gran amenaza nuclear que se ha mantenido latente en las últimas semanas.
¿Proceso por la paz 2.0?
El nuevo gobierno de Colombia, liderado por Gustavo Petro, ha apostado por reabrir el diálogo con el Ejército de Liberación Nacional suspendiendo las órdenes de captura contra sus delegados.

@Telokwento
Al parecer, el nuevo presi colombiano tiene bastante claras las directrices con las que llevará su gobierno y, una de ellas, es restablecer el proceso de diálogo y paz con los líderes de la guerrilla, suspendidos en 2019 por el gobierno de Iván Duque. Y es que ahora, en un gesto que pretende ser la antesala de las nuevas pláticas para hacer las paces, el mandatario anunció que autorizó un decreto para suspender las órdenes de aprehensión y extradición en contra de los delegados del Ejército de Liberación Nacional (ELN). Hoy por hoy, los delegados están exiliados en La Habana, Cuba, desde que la administración pasada decidió romper los lazos con ellos y perseguirlos. Al parecer, el anuncio fue bien recibido por los guerrilleros, que ya han liberado a 15 personas para devolver el favor. Sobre la misma línea, Petro presentó el sábado, con bombo y platillo, a su nueva cúpula militar, enviando el siguiente mensaje: “Pasaremos a la historia solo si construimos la paz”.
Otros cuentos
Aprovechando que ya andamos por tierras colombianas, es importante que te contemos que las pláticas para reabrir la frontera con sus vecinos venezolanos van despacito, pero viento en popa. Específicamente hablamos de Cúcuta, la localidad fronteriza del lado colombiano que ha servido para vislumbrar lo difícil que ha sido organizar este cruce y que, desde 2019, está bloqueada. Aunque ahora, las esperanzas han regresado ya que van dos encuentros clave en donde empresarios y líderes locales de ambos países se han visto con ministros de Petro para ir cocinando la reapertura del icónico puente de Tienditas y, con ello, el flujo comercial bilateral.
En una anécdota aérea difícil de creer, resulta que dos pilotos de la aerolínea más grande de África se quedaron dormidos en pleno vuelo y se les fue de las manos aterrizar, en tiempo y forma, en la capital de Etiopía, Addis Abeba. Así, todo se descontroló a bordo de un Boeing 737-800 desde Jartum, la capital de Sudán, en un vuelo de Ethiopian Airlines. Allí, a 11,000 metros de altura, perdieron misteriosamente contacto con el control de tráfico aéreo, quedando suspendidos en los aires junto a sus pasajeros. Afortunadamente, no pasó a mayores y los dos dormilones fueron suspendidos y serán investigados.
Un nuevo atentado a manos de militantes islamistas de Al-Shabaab en Somalia ha dejado, hasta donde se sabe, 21 víctimas mortales y otras 117 heridas en la capital, Mogadiscio. Todo ocurrió la noche del pasado viernes, cuando los sujetos armados asaltaron el hotel Hayat, uno de los lugares más concurridos por las figuras políticas de este país. Allí permanecieron por unas 30 horas, con rehenes, aterrorizando a toda la gente en las inmediaciones del lugar. Al final, las fuerzas somalíes ingresaron al edificio el domingo y lograron liberar a 106 personas.
Se pintaron de colores en Singapur, en donde por fin derogarán una ley de la era colonial que prohibía las relaciones sexuales entre personas homosexuales. Este gran avance en la lucha por los derechos de las comunidades LGBTIQ+ fue anunciado por el primer ministro Lee Hsien Loong en cadena nacional. Así, las, los y les activistas de la diversidad sexual en este país salieron a las calles a celebrar lo que llamaron "una victoria para la humanidad". Eeeeeso sí, el mandatario cerró la puerta al matrimonio igualitario, diciendo que solamente las parejas conformadas por mujeres y hombres pueden acceder a este derecho.
El trono zulú en Sudáfrica ya tiene rey. Después de mil y un disputas dentro de la familia real, que se prolongaron por un año, Misuzulu ka Zwelithini fue coronado como el monarca zulú en el Palacio KwaKhangelamankengane durante una ceremonia frente a miles de personas. Por si no lo tenías en el radar, los zulúes son un grupo étnico africano de más de diez millones de personas que habitan en gran parte la provincia de KwaZulu-Natal y que ahora celebran el fin de la novela en su reino. Lo cierto es que este puesto no tiene poder político, aunque sí influencia por representar a una quinta parte del país.
Para el último sorbo de café

Tim Burton y Netflix
Fueron los encargados de darle vida a Wednesday, la nueva serie de los Locos Adams que nos contratará las aventuras de Merlina. Acá te contamos los detalles.